BUENAS OPORTUNIDADES PARA EL 'SEGUNDO COCHE'

Los eléctricos de ocasión tan sólo seducen a dos de cada 10 conductores y son una oportunidad

El informe de coches.net 'ElectricarVO y estudio Tendencias de Compra de un Vehículo Eléctrico' en colaboración con Ganvam asegura que, aunque el precio de los eléctricos ya usados haya bajado hasta los 30.000 €.

Comprar coches de segunda mano

Comprar coches de segunda manoIFEMA

Publicidad

Parece que no hay manera de convencer a la gran mayoría de conductores españoles de que se compren un coche eléctrico, ni siquiera aunque bajen de precio dada su condición de vehículo de ocasión. Es la principal conclusión que deja el estudio 'ElectricarVO y estudio Tendencias de Compra de un Vehículo Eléctrico' llevado a cabo por Coches.net junto a la patronal de vendedores y reparadores Ganvam. En concreto, hablamos de que tan sólo el 18 % de los usuarios que han participado en la elaboración del informe se plantea adquirir un vehículo eléctrico de ocasión.

El presupuesto de los usuarios crece, pero no es suficiente

Hay buenas noticias que deja el informe, como la bajada del precio medio de un EV de ocasión y el crecimiento del presupuesto disponible de los conductores para acometer su compra en comparación con los datos que dejó la edición anterior. De lo primero, hay que indicar que se sitúa en unos 30.943 €, un 12 % menos que el año anterior. Sin embargo, son unos casi 7.000 € más que el dinero con el que cuentan de media los conductores cifrado en 23.330 €. En cualquier caso, es un 6,63% más que los 21.880 € que se registraron en el trabajo hecho el año pasado.

"Este desfase de casi 7.000 € pone de manifiesto que, aunque el precio baja, sigue siendo inaccesible para gran parte de los usuarios. Por ello, hacen falta ayudas eficaces que cubran ese diferencial, garantizando así una movilidad cero emisiones asequible y accesible", subrayan Coches.net y Ganvam. Ello les lleva a concluir que el Plan Moves ideado por el Gobierno y recuperado para la causa hace unos meses, "todavía tiene margen de mejora". A pesar de ello, le atribuyen un papel esencial en esta transición dado que creen que debe actuar como "palanca" para facilitar el acceso a la electromovilidad.

Las ayudas no condicionan la compra

Casi la mitad de los conductores encuestados (47 %) confiesa que las ayudas que el Estado y las distintas instituciones ponen a disposición actualmente para comprar un coche eléctrico no le condicionan en absoluto a la hora de comprar un vehículo. Como tampoco las etiquetas Eco y Cero para el 41 %. Por lo tanto, y como otras tantas veces hemos visto en este tipo de trabajos, el precio sigue siendo el factor más condicionante de compra. Y eso a pesar de que la oferta de los vehículos eléctricos de ocasión ha crecido un 14,4 % - lo que ha ayudado a que el precio haya bajado - y la demanda subió un 27,4 % hasta junio.

Dicho esto, empresa y patronal reclaman una inclusión clara de los VO eléctricos en los planes de ayuda, con descuento en factura y apoyo a los que tienen hasta 36 meses de antigüedad de manera que puedan costar la mitad que uno nuevo; así como facilitar las condiciones para que la movilidad cero emisiones sea asequible en detrimento de restricciones como las de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad