UN LOOK QUE NO PASA DESAPERCIBIDO
Un diseño mucho más imponente y mejoras en todos los apartados, Subaru nos pone los dientes largos
El Subaru Outback de 2026 se ha dejado ver en el Salón del Automóvil de Nueva York, y ha entrado por la puerta grande. Más grande, más cómodo, más Subaru.

Publicidad
El Subaru Outback de 2026 se ha dejado ver en el Salón del Automóvil de Nueva York, y bueno, qué manera de entrar por la puerta grande. Este SUV, que ya es un clásico para los amantes de la aventura, ha dado un giro tremendo con un diseño mucho más imponente y llamativo. Los japoneses han decidido que el Outback deje atrás su aire de familiar campero y se convierta en un todoterreno con todas las letras: más cuadrado, más robusto y con una presencia que dice “aquí estoy yo”. Aunque, eso sí, por ahora solo se ha presentado en Estados Unidos, y aquí en Europa nos toca esperar a ver cuándo nos toca el turno, si es que llega.
El frontal es de lo más llamativo y tiene una parrilla más grande y faros divididos en vertical que le dan un aire agresivo. Las líneas son más rectas, casi como si hubieran cogido una escuadra para dibujarlo, y el perfil ahora es más alto, con 5 cm más de altura que el modelo anterior, lo que lo hace parecer un 4x4 de verdad. Además, han mejorado la aerodinámica con detalles como un faldón inferior texturizado que no solo ayuda a cortar el viento, sino que también resiste mejor los arañazos. Vamos, que este Outback está listo para comerse el asfalto y lo que se le ponga por delante.
Tecnología y confort a otro nivel

El Subaru Outback de 2026 también ha dado un salto por dentro que deja claro que los de Subaru no se han quedado de brazos cruzados. El habitáculo es más moderno que nunca, y cuenta con una pantalla de infoentretenimiento de 12,1 pulgadas que responde más rápido gracias a un nuevo procesador, y un panel de instrumentos digital de 12,3 pulgadas que te hace sentir como si estuvieras en una nave espacial. Además, han tenido el detalle de mantener los controles del climatizador en botones físicos, algo que se agradece para no andar toqueteando una pantalla lisa mientras conduces. Y para los que somos un poco maniáticos con el ruido, han reducido el sonido del viento en un 10%, así que ahora ir dentro es como estar en una burbuja de paz.
El espacio también ha crecido: tiene 34,6 pies cúbicos de carga detrás de los asientos traseros, 2 más que antes, y la altura del maletero ha subido 5 cm, ideal para meter todo lo que necesitas para una escapada. Los asientos se han rediseñado para que no te canses en los viajes largos, y están montados directamente en el chasis, lo que reduce el movimiento de la cabeza en carreteras con curvas. Para rematar, han mejorado el sistema EyeSight con funciones como conducción manos libres en autopista hasta 137 km/h, algo que suena a ciencia ficción, pero que ya es real en este Outback.
Motores y una espera que se hace eterna
De motores, poco ha cambiado al otro lado del charco. Hay opciones bóxer de cuatro cilindros que van desde los 180 CV hasta los 260 CV en las versiones más potentes, siempre con tracción total y una transmisión CVT que ahora simula mejor los cambios. Pero lo que nos interesa aquí es cuándo podremos verlo por nuestras carreteras. Por ahora, Subaru no ha soltado prenda sobre su llegada a Europa, así que nos toca seguir soñando con este Outback que promete ser más capaz y cómodo que nunca. ¿Qué te parece? ¿Te animarías a darle una oportunidad si cruza el Atlántico?
Publicidad