TRAS 64 AÑOS

La crisis de Nissan se lleva por delante a su planta más mítica en Japón

Oppama, símbolo del ambicioso plan de expansión internacional que tenía la marca en sus inicios, cerrará sus puertas en marzo de 2028.

Nissan Leaf

Nissan LeafNissan

Publicidad

En un nuevo capítulo de la serie que es la crisis de Nissan, la protagonista es una planta emblemática de la marca japonesa. Era de esperar que el plan de ajustes anunciado por la empresa implicara decisiones tan difíciles como esta, pero no por ello deja de impactar. Y es que como ha contado a través de un comunicado, en marzo de 2028 cerrará sus puertas Oppama, una instalación sin la cual no se puede entender Nissan y que tiene un significado muy importante en su historia. Abrió sus puertas en 1961, lideró la producción en su país natal y en la actualidad emplea a 2.400 trabajadores. En poco menos de tres años, será historia.

La fábrica madre

Para muchos, la planta de Oppama era la fábrica madre de Nissan. De esta forma, ha sido capaz de producir unos 17,8 millones de vehículos y superará la barrera de los 20 antes de cerrar. Como detalle, hay que decir que parará definitivamente la producción a finales del año fiscal 2027. "No fue fácil, ni para mí ni para la empresa, pero es un paso vital para superar nuestros desafíos actuales y construir un futuro sostenible", declaró el CEO de Nissan en el comunicado que dio la noticia, el mejicano Iván Espinosa. ¿Y qué va a pasar con todos los profesionales que trabajan a día de hoy en Oppama?

Desde la compañía aseguran que van a quedarse en sus puestos de trabajo hasta el mismo mes de marzo de 2028, al tiempo que han prometido hablar con los sindicatos para planificar reubicaciones o recolocaciones, aunque Espinosa ya anticipó que podrían ser movidos a otras instalaciones o a labores no relacionadas con el mundo de la fábrica. El mandatario también informó que no habrá más consolidaciones ni cierres de plantas de producción de vehículos en Japón.

Oppama parió el primer EV producido en serie

Quizá no lo sabíais, pero en la planta de Oppama se fabricó el Nissan Leaf de primera generación allá por 2010, lo que le permitió recibir el honor de ser la primera del planeta en ver cómo se producía en sus entrañas un coche eléctrico en serie. Más tarde, esta instalación se enfocó en modelos más pequeños, con el Note y el Aura como principales representantes de la gama pequeña y alta, respectivamente. De todas formas, la agencia Reuters adelantó que Nissan está negociando con el fabricante de productos electrónicos Foxconn y otras empresas más para darle una segunda vida.

Dicho esto, la hoja de ruta marcada por la firma nipona bajo el nombre de plan Re:Nissan da un paso más en su propósito de recortar la capacidad de producción global de 3,5 a 2,5 millones de vehículos y pasar de 17 plantas a solo 10 con el consiguiente ahorro económico que supone para sus malogradas arcas.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad