CONDUCE SEGURO PONLE FRENO
Conocemos todas las ADAS de los coches de hoy a través de la evolución del Seat León
Un coche del que se han vendido más de 2,5 millones de unidades; y que habla de un salto de gigante del automóvil en materia de seguridad, a lo largo de estos años. Lo vemos en Conduce Seguro con Ponle Freno.

Publicidad
En los 90, en Seat, tenían la maquinaria de Martorell a pleno rendimiento con el Ibiza. Ya eran una marca grande. Solo les quedaba una pieza para completar el puzzle.
Buscaban un diseño rompedor, paralelamente, ya investigaban en modelos llamativos como el Seat Bolero.

Una calidad que iba de la mano con la deportividad y la seguridad, con los últimos avances tecnológicos. Tenía ABS (sistema de frenos antibloqueo), EDS (bloqueo de diferencial) y control de tracción, en algunos modelos.
Lo mismo ocurría con el ESP, control electrónico de estabilidad, una tecnología muy importante que aplica el freno de forma automática e individual a las ruedas para evitar salidas o la trayectoria correcta del coche.
En el año 2006 llegó el segundo León, con evoluciones como la inclusión de sistemas de seguridad activa y pasiva, con airbags frontales y laterales; y sistemas de asistencia al conductor como el ESP, ya de serie. Además, se realizaron mejoras en el chasis y la suspensión,
Incorporó una suspensión trasera independiente, que mejoraba su estabilidad y comportamiento. Tenía dirección asistida electromecánica, más precisa. Y obtuvo 4 estrellas en las pruebas de seguridad EuroNCAP para ocupantes adultos.

Pero no fueron los únicos reconocimientos que consiguió, también fue Campeón del Mundo de Turismos los años 2008 y 2009. El Seat León se convirtió en el primer coche de la historia en ganar un título mundial de la FIA con un motor diésel.
El “tercer” León se presentó en el Salón de París del año 2012. Y fue Coche del Año en 2014. Con otra gran apuesta por la seguridad, se convirtió en el primer compacto en ofrecer iluminación Full Led. Tenía siete airbags, ABS, control de estabilidad y de presión de neumáticos, y ayudas como el asistente de estacionamiento o el control de crucero.
El año 2013, Seat Sport creó una versión de competición denominada León Cup Racer, para carreras de turismos. Aquel Seat León CupraTCRtenía un motor turbo de 2 litros que entregaba 330 caballos y daba paso a otra era. La era moderna, este León de cuarta generación indica que hemos llegado a la actualidad; apareció el año 2020 y fue nombrado coche del año en 2021.

Con un diseño espectacular y con la electrificación en su ADN, como es el caso del SportsTourer eHybrid, híbrido enchufable, con 133 kilómetros de autonomía eléctrica y más de 800 de forma combinada.
La normativa europea establece que los coches nuevos deben incorporar una serie de sistemas de ayuda a la conducción como la frenada de emergencia o la alerta de tráfico cruzado. Sistemas que la cuarta generación del León incorpora, entre otros. Ya el año 2018 el concept, León Cristóbal, tenía 19 asistentes a la conducción, como uno que verificaba si el conductor no daba positivo en alcoholemia.

Siempre pensando en la seguridad, los ingenieros de Seat hacen test físicos y simulaciones en 3D. Después, llegan las pruebas de impacto donde trabajan en las deformaciones de las piezas.
Toda la energía que absorbe el coche en deformación y en rotura, es energía que no absorben los peatones. Además, se emulan situaciones de peligro, con dumies, que pueden suceder en conducción real.
Actualmente, el León, también dispone de Connected Travel Assist, que combina el control de crucero adaptativo y predictivo con el asistente de mantenimiento de carril, que avisa de los límites de la vía gracias a la información en la nube. También ofrece ayuda para cambiar de carril de forma autónoma en autopistas.
Publicidad





