CONSEJO
Conducir en punto muerto ahorra gasolina: ¿bulo o realidad?
Muchos conductores bajan pendientes en punto muerto pensando que así ahorran gasolina. ¿Es un mito o es real?

Publicidad
Muchos conductores bajan pendientes en punto muerto pensando que así ahorran gasolina. Sin embargo, esto es un mito: la realidad es que esta práctica no reduce el consumo, y puede incluso ser contraproducente.
El motivo es sencillo. Cuando el motor no lleva una marcha engranada, necesita inyectar gasolina de manera constante para no calarse, a razón de 0,5 o 0,7 litros por hora. Es decir, aunque parezca que el coche avanza “gratis”, el motor sigue consumiendo combustible de forma continua.
Por el contrario, cuando la marcha está engranada en una pendiente descendente, son las ruedas las que mueven el motor, ya que este y la transmisión están acoplados. En esa situación, el motor no necesita inyectar combustible para que el vehículo continúe su movimiento, lo que sí permite un ahorro real de gasolina.
Más Noticias
- Día del Coche Usado: los números de un mercado en expansión que sostiene un parque móvil con casi 4 millones de vehículos con más de 250.000 kilómetros
- Tesla se enfrenta a una investigación en Estados Unidos por problemas con los tiradores de las puertas de algunas unidades de uno de sus modelos más vendidos
Así que la idea de ahorrar bajando pendientes en punto muerto no se sostiene. La clave está en mantener la marcha engranada y aprovechar la inercia del vehículo, lo que garantiza que no se desperdicie combustible mientras se circula cuesta abajo. Conducir de forma segura y con la transmisión acoplada sigue siendo la mejor manera de optimizar el consumo, mientras que el punto muerto no solo no ahorra, sino que elimina control sobre el coche.
Publicidad