POR RAZONES DE SEGURIDAD
Coches prohibidos en Estados Unidos: ¿por qué algunos modelos europeos nunca pudieron venderse allí?
Lotus, Land Rover, Lamborghini, TVR o McLaren han sufrido el veto del país norteamericano en sus modelos por ser demasiado rápidos o no incluir los airbags suficientes

Publicidad
Estados Unidos es un país que presume de supuesta libertad. Aunque en muchos momentos de su historia y en algunas decisiones esa premisa se puede cuestionar con motivos. Por ejemplo, durante años la nación norteamericana ha prohibido la venta de algunos modelos europeos.
Lotus Omega
La del Lotus Omega, un coche producido entre 1990 y 1992, es una historia bastante curiosa. Es un coche europeo porque se fabricaba en Inglaterra, tierra de Lotus. Sin embargo, desde 1986 la marca pertenecía al grupo estadounidense General Motors. Por eso, resulta curioso que GM no tuviese en cuenta que el Omega no cumplía con las regulaciones de seguridad de la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) y, en consecuencia, fuera prohibida su venta en Estados Unidos.
Aunque el error de GM no parece tan grave cuando sabemos que el Lotus Omega estuvo a punto de ser baneado también en su propio país de origen, Inglaterra, debido a su excesiva velocidad máxima, que alcanzaba los 285 km/h. En Estados Unidos también fue prohibido otro Lotus, el Elise Serie 1 porque no llevaba airbags ni con sistemas de control de estabilidad.

Land Rover Defender
En 2020, el Land Rover Defender volvió a venderse en Estados Unidos después de que fuera prohibido en 1997. Aquel año, la NHTSA cambió las regulaciones. Introdujo que todos los vehículos de pasajeros debían contar con airbags al menos para el conductor y el copiloto, algo que el Defender no cumplía.

McLaren Speedtail
Algo muy similar ocurría con el McLaren Speedtail, otro modelo inglés como los dos anteriores. Este coche ultradeportivo, de 2019, tiene un problema de diseño que no permite su venta en Estados Unidos. Su configuración de tres asientos no posibilita la instalación de airbags laterales, saltándose la norma de la NHTSA.

Lamborghini Strosek Diablo
El Lamborghini Strosek Diablo sí tuvo su espacio en el mercado estadounidense en la década de los 90 porque pudo ser modificado para cumplir con las normativas. Sin embargo, eso no pudo ocurrir con la versión del año 2000. Era un coche capaz de superar los 320 km/h y, por ese motivo, era considerado peligroso en Estados Unidos, siendo prohibido.

TVR Cerbera
Los TVR, marca inglesa de deportivos, suelen tener problemas con los permisos en Estados Unidos por temas de velocidad. El Tucsan, el Sagaris o el Cerbera fueron prohibidos en el país norteamericano porque, por ejemplo, el Cerbera aceleraba de 0 a 100 en solo 2,6 segundos. Otros vehículos que no pasaeron la criba fueron el Fiat 500 Abarth de 2008, el Toyota Supra de 1994 o el Audi RS2 Avant de 1995.
Publicidad