BERLINA CHINA

Las cifras de autonomía se nos van de las manos; ahora BYD promete hasta 1.500 kilómetros

BYD introduce en España el sedán y el familiar híbrido que le faltaba; la eficiencia llevada a otro nivel

BYD Seal 6 DM-i

BYD está haciendo las cosas realmente bien y se ha posicionado como uno de los referentes llegados de ChinaBYD

Publicidad

Portales colegas ya lo colocan como el mejor híbrido de este fabricante chino cada vez más asentado en Europa y razones no faltan. Es el coche DM –siglas para el Dual Motor, término que utiliza la firma para sus híbridos enchufables– que faltaba a la gama española con este tipo de propulsión, que hasta el momento se componía solo del Seal U. Y es un lanzamiento que responde a un propósito que las automotrices chinas se están trazando como ninguna otra: sistemas PHEV con cada vez más autonomía.

El BYD Seal 6 DM-i llega para dar un paso más en dicha búsqueda. En otro artículo, un compacto híbrido enchufable también fabricado en el gigante asiático –diseñado en Suecia–, el Lynk & Co 08, nos llamó la atención por su más que notable batería de casi 40 kWh con autonomía puramente eléctrica de 200 kilómetros y una total de unos 1.100 km con el tanque de gasolina lleno. Pues, si esa distancia te resulta suficiente, la de esta berlina del segmento D rompe con los estándares actuales.

Antes que nada, hablamos de un sedán, pero también de una versión familiar. El primer familiar de BYD para el mercado europeo. En ambos casos, la longitud es de 4,84 metros, el ancho llega a 1,87 y en altura el familiar, Seal 6 DM-i Touring, es un centímetros superior, midiendo un metro y medio exacto. Y en ambas carrocerías se subraya una envidiable eficiencia. La berlina, por peso y diseño –soberbio diseño, por cierto–, sale más favorecida en este aspecto.

Anota esto sobre el nuevo BYD Seal 6 DM-i

Porque tanto el sedán como el familiar pueden equiparse con las dos baterías disponibles: la de 10,08 y la de 19 kWh. Si lleva la segunda, se puede conducir el coche en modo todo eléctrico hasta 105 kilómetros, que se reducen a 55 km si se trata de la de menor capacidad. Y si el tanque de gasolina está lleno, con el Touring te aseguras una autonomía total de 1.350 km, lo que ya deja la vara bastante alta.

Lo mejor se consigue con el sedán, que promete un consumo de combustible de 4,4 l/100 km y los siguientes niveles de autonomía: 1.455 km con la de 19 y hasta 1.505 km con la de 10,08 kWh, aunque con ésta opción el motor eléctrico es menos potente es menor y la batería no se puede recargar en corriente continua.

BYD Seal 6 DM-i
Los coches chinos ofrecen una relación calidad-precio que hace años no teníamos en Europa | BYD

Una cuestión de pros y contras. No se puede garantizar que el familiar sea mucho más espacioso, porque la distancia entre ejes es la misma y porque el sedán no resigna habitáculo en beneficio del maletero al ser un cuatro puertas. Al respecto, eso sí, el familiar se sirve de un mejor acceso a las plazas de atrás, a una línea de techo prolongada y un volumen de carga de 500 litros hasta la bandeja portaobjetos. Con 491 litros, el sedán no está nada mal, pero carece de la versatilidad que se permite el cinco puertas, que, sin tener que acostar los respaldos, aumenta su volumen hasta los 675 litros.

Precios a la espera

Los precios para los clientes españoles todavía no se han estampado en el sitio oficial cual calcomanía en el parabrisas, pero las versiones del BYD Seal 6 DM-i la Boost se ha asignado para la batería menor y la Comfort para la de 19 kWh podrían ubicarse en un rango de entre 38.000 y 45.000 euros.

En Italia, por ejemplo, el sedán parte de los 37.900 euros y aumenta con el tope de gama a 43.900 euros. Lo negativo: si BYD España replica su paleta de colores, solo uno de los cuatro no genera costo adicional. Lo positivo: de mantenerse en ese rango de precios, será compatible con el Plan MOVES III.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad