LO DICE UN ESTUDIO
Casi la mitad de los coches que pasan por el taller tienen más de 15 años
GiPA, empresa especializada en soluciones de posventa, ha hecho un informe que pone la lupa en el envejecimiento del parque automovilístico español.

Publicidad
En anteriores ocasiones os hemos hablado de lo envejecido que está el conjunto de los vehículos de nuestro país. Está claro que cuesta ver en nuestras carreteras coches más o menos recientes es muy difícil por los motivos que ya sabéis: precios altos, una infraestructura insuficiente todavía para responder a lo que pide el coche eléctrico y un consiguiente escepticismo entre los conductores más longevos y numerosos. Pues bien, ha sido publicado hace poco un informe por la empresa especializada en posventa GiPA. La conclusión es clara: casi la mitad de los coches que van al taller tienes más de 15 años.
Una alerta que vimos venir
Para ser más exactos, hablamos de un 45 % de todos los vehículos que pasan por los talleres de nuestro país, ya sea para someterse a una revisión preventiva - que no es lo más habitual ya que fueron el 36 % según el estudio - y mayormente para dar solución a múltiples y frecuentes problemas que padecen. Las averías, reparaciones puntuales y las obligaciones legales derivadas por la ITV son las razones más frecuentes por las que estos coches tan longevos acuden a servicios de posventa.
Dicho esto, se puede decir que la gran mayoría de incidencias correspondían a urgencias. ¿Cómo repercute esto a los talleres y a su negocio? Que el trabajo que tienen por delante es menos predecible, más reactivo y con márgenes económicos más pequeños. En otras palabras, les es menos rentable aunque muchos puedan pensar que les hace de oro. Los coches tan antiguos no exigen diagnosis electrónica ni intervenciones complejas, que es lo que generan mayores ingresos de media.
La venta de piezas es lo que mantiene en pie a los talleres
Por desgracia, el informe también desvela que son los talleres independientes los que más carga de trabajo tienen, y decimos por desgracia porque cuentan con medios más limitados que los concesionarios oficiales. En este caso hablamos de un 62 % de todas las intervenciones. Si se echa un vistazo al desglose de la facturación de los talleres independientes sobre todo, se puede ver que el 60 % de esta corresponde a la venta de piezas.
Y es que son útiles tanto para solucionar un imprevisto como para resistir. En este sentido, los talleres muestran que prefieren claramente un proveedor más ágil que les tenga listos los componentes lo antes posible antes que descuentos que se los dejen muy baratos. Prefieren resolver lo antes posible el problema que les ha presentado el cliente que tenerle esperando más tiempo del necesario.
Publicidad