YA ERA HORA

La buena costumbre de Japón que hará obligatoria la DGT en España en 2025

Hemos visto asombrados vídeos de cómo en Japón ejecutan esta maniobra en casos de emergencia. Pero ahora podría llegar a España de forma obligatoria.

Atasco de tráfico

Publicidad

Como cada año, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya tiene en marcha novedades en forma de normas que debemos cumplir. Entre las destacadas, está la obligación de abrir un carril de emergencia en autopistas y autovías cuando haya vehículos prioritarios en circulación, algo recogido en el artículo 31 del Reglamento General de Circulación (RGC).

Pero para 2025, la DGT busca ir un paso más allá, tomando como referencia una práctica muy arraigada en Japón, donde los conductores no solo despejan el paso de manera eficiente, sino que lo hacen casi de forma instintiva. Esta nueva normativa pretende cambiar la manera en que gestionamos las emergencias en nuestras carreteras.

Ambulancia en Atasco
Ambulancia en Atasco | Pexels

¿Qué hace Japón diferente?

En Japón, los conductores tienen la costumbre de formar un “pasillo de emergencia” en cuanto detectan sirenas, moviéndose hacia los bordes de la calzada. Es una práctica tan integrada en su cultura vial que no requiere instrucciones adicionales. Ambulancias, bomberos y policías pueden atravesar atascos en tiempo récord, reduciendo retrasos y salvando vidas.

Esta costumbre, conocida como jūtai shikkō, es una muestra de civismo y disciplina, pero también de eficacia. Los servicios de emergencia llegan antes, los accidentes se gestionan más rápido y los tiempos de respuesta son considerablemente menores.

España y su adaptación en 2025

Aunque ya se utiliza en países como Alemania o Austria, en España la implementación de pasillos de emergencia no ha calado del todo. Esto está a punto de cambiar: a partir de 2025, será obligatorio crear este corredor en atascos.

Las claves de la norma:

  1. Carriles izquierdos: los vehículos deberán desplazarse hacia el borde izquierdo.
  2. Carriles derechos: deberán hacer lo propio hacia el arcén, sin bloquearlo.
  3. Pasillo central libre: exclusivo para vehículos de emergencia.

Para facilitar el cambio, la DGT lanzará una campaña educativa en redes y medios tradicionales, además de usar drones para monitorizar el cumplimiento de la norma en tiempo real.

Una autovía con atasco
Una autovía con atasco | DGT

Sanciones y educación vial

El incumplimiento de esta norma tendrá multas de hasta 500 euros y, en casos graves, supondrá la pérdida de puntos en el carnet. La clave, sin embargo, estará en educar a los conductores para que esta práctica se convierta en un hábito.

¿Será posible replicar el civismo japonés?

Adaptar esta costumbre a nuestras carreteras requiere un cambio de mentalidad. Japón es un ejemplo de disciplina colectiva, y aunque no será fácil alcanzar ese nivel, integrar este cambio puede marcar un antes y un después en nuestra cultura vial.

Quizás, el próximo atasco sea el momento perfecto para practicar. Un pequeño gesto puede ser la diferencia entre salvar o perder una vida.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad