SEGÚN DATOS DE ANFAC

La automoción facturó 76.855 millones de € en 2024

ANFAC, la patronal de los fabricantes, ha informado que la facturación bajó un 2 % el año pasado respecto a 2023, aunque al mismo tiempo señala que el sector "sigue demostrando su fortaleza y resistencia" a pesar del difícil contexto que hay.

Matriculaciones

MatriculacionesFreepik

Publicidad

La automoción de nuestro país cosechó el año pasado unos resultados de facturación de 76.855 millones de €, según los datos esbozados por el Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). La cifra supone un leve descenso del 2 % en comparación con el ejercicio anterior. No obstante, desde la patronal se han mostrado optimistas al indicar en la presentación que el sector "sigue demostrando su fortaleza y resistencia" en un contexto marcado por las tensiones comerciales y geopolíticas que afectan a la logística y a la transición hacia las tecnologías de cero emisiones.

El vehículo es la estrella de nuestras exportaciones

Por otra parte, la recaudación de las arcas públicas procedente de la automoción se fue hasta los 39.838 millones de €, un 1,7 % más que el año previo. De toda esta cantidad, unos 6.052 millones de € procedieron de los impuestos vinculados a la compra de modelos nuevos, lo que supone un 7,5 % más. Pero lo que más llama la atención es que es precisamente el vehículo el producto que más y mejor aporta a la balanza comercial de nuestro país, con 15.991 millones de € entre exportaciones e importaciones.

Por todo esto último que acabamos de comentar, el presidente de ANFAC José López-Tafall no dejó pasar la oportunidad y destacó que España "se mantiene como el segundo mayor productor europeo de vehículos y dentro del Top-10 mundial". Asimismo, reivindicó el papel del sector en la economía española al declarar que"es uno de los pilares fundamentales de la economía española y europea, y además contribuye a la prestación de servicios públicos gracias a sus importantes contribuciones a la hacienda pública". Por ello, concluyó que "seguir apostando por su transformación significa apostar por el desarrollo del país".

Más matriculaciones, electrificación y renovación

López-Tafall fue más allá al pronunciarse sobre los retos que tiene por delante la automoción española. Uno de ellos fue las matriculaciones, a las que se atrevió poner cifras objetivo para lograr una mayor prosperidad: "España, como cuarta potencia europea, debe alcanzar los 1,2-1,3 millones de ventas de turismos como mercado objetivo". En ese discurso ahondó también en la renovación del envejecido parque automovilístico, al continuar diciendo que "la falta de renovación impacta en emisiones y en la seguridad vial".

Como no podía ser de otra forma, la transición hacia la movilidad sostenible también fue protagonista de su speech cuando opinó que esta es "una oportunidad única del sector". Por ello, puso sobre la mesa el Plan Auto España 2030-2035, iniciativa que lleva a cabo junto a diversas instituciones y que justificó así:

"Es necesario crear una hoja de ruta para el sector que identifique las líneas de acción prioritarias a corto plazo: incentivos a la compra ágiles, sencillos y eficaces; una fiscalidad favorable al vehículo eléctrico y potenciar la red de recarga, sin olvidar la electrificación del vehículo pesado. Y, al mismo tiempo, tener como país y como ecosistema una estrategia a medio-largo plazo, que transforme nuestra industria y mercado, manteniendo el empleo y el valor añadido. Esta iniciativa de ANFAC parte de la visión de que, en automoción, el acuerdo sí es posible, pues todos debemos ir a una con el fin de llevar a nuestro sector hacia adelante".

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad