COCHE ELÉCTRICO PARA CIUDAD

Así es el nuevo Honda de 15.000 euros y 295 km de autonomía que la Comisión Europea quiere implantar en nuestras ciudades como "e-car"

En Europa ya se piensa en el modelo EV para que todos puedan acceder de cara a la próxima década y la prohibición de la venta de coches nuevos de gasolina: el nuevo de la marca japonesa parece tenerlo todo.

Honda N-One e

Así es el nuevo Honda de 15.000 € y 295 km de autonomía que la Comisión Europea quiere implantar en nuestras ciudades como "e-car"Honda

Publicidad

"Europa debería tener su propio coche eléctrico. E de ecológico: limpio, eficiente y ligero. E de económico: asequible para las personas. E de europeo: fabricado en Europa con cadenas de suministro europeas. Porque no podemos permitir que China y otros conquisten este mercado", esta declaración salió de la boca de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, de cara a los referentes del sector automotriz presentes en el reciente Salón del Múnich. Un tema de interés para los conductores del continentes, que consiste en lograr la democratización de los coches eléctricos para la siguiente década desarrollando lo que ya empezamos a conocer como "e-car".

A modo de contexto, te recomiendo adentrarte en esta búsqueda estratégica regional, de manera tal que entiendas por qué los principales candidatos salen de los fabricantes japoneses. Resumiendo, se trata de tomar como ejemplo a los "kei-car", un arquetipo desarrollado por y para el país asiático, impulsado como una cuestión de Estado para, con sus dimensiones concentradas y su específico diseño, optimizar los espacios.

Honda N-One e
Honda N-One e | Honda

Lo nuevo de Honda, con potencial de candidato para el propósito de coche eléctrico "europeo"

Sé que no es precisamente un coche "kei", ¿pero habría sido, por ejemplo, un caso a considerar el del Honda e para que cumpliera el papel de arquetipo de ese "e-car" buscado por la Unión Europea? Su retiro de la producción es cosa juzgada y, si volviera a la actividad, debería someterse a cambios de equipamiento y una reducción de precio para enmarcarse en los requisitos.

Mejor no de desviar el foco de atención. En materia de "kei-cars", Honda es una de las exponentes y en Japón inunda las calles con modelos como el N-Box, ni más ni menos que el coche más vendido a nivel nacional. Y para Europa ya se podría mirar de reojo al nuevo de la marca estrenado en el mercado nipón. Amigas, amigos, contemplen al ¿coche eléctrico "europeo" del futuro? Si tienes algo de idea de los vehículos que Honda comercializa en su tierra, puede que hayas escuchado sobre el N-One. Pues, este es el Honda N-One e:, la faceta despojada de todo rastro de gasolina.

Al respecto, el tipo de propulsión no es la única diferencia: por dentro, la columna de dirección se rediseñó en relación con la del coche de combustión, para que el eléctrico aporte más espacio para las piernas del conductor. No es un dato menor si lo pensamos como candidato a "e-car", ya que si este va a ser económico y de dimensiones ajustadas, mejor que compense con algo de comodidadextra en la cabina. En principio, que lleve la batería al suelo es un punto a favor.

Honda N-One e
Honda N-One e | Honda

El Honda N-One e: parece tenerlo todo para ser un candidato

A propósito, un batería con capacidad tope de 29,6 kWh y una autonomía de 295 kilómetros que no solo alcanza y sobra para usarlo a diario en zonas urbanas e imaginar su potencial para las ciudades de nuestro continente, sino también para superar a la del Nissan Sakura, uno de los rivales, por más de 110 kilómetros.

Apenas un puñado de días lleva el N-One e: en Japón, pero ya sea por diseño, espacio interior, eficiencia de su batería y un precio que al tipo de cambio actual se traduce en unos 15.500 euros, bueno... parece tenerlo todo para que su producción se expanda y se instale aquí.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad