SUV COMPACTO ALEMÁN RENOVADO
Así es el nuevo Audi Q3 2026: más tecnología, más espacio y un diseño que marca tendencia
Dimensiones, diseño, espacio interior y digitalización, cuatro pilares de su actualización.

Publicidad
En España, los cuatro aros más famosos de la industria automotriz pisa fuerte, con una considerable porción de modelos dentro de los 100 vehículos más vendidos del país. A los Audi A1 y A3, la marca alemana coloca una mayoría de todoterrenos. Los Audi Q2 y Q5 integran el top 100, pero el más vendido de esta especie con tracción total es el Audi Q3. Sus ventas durante el 2025 hasta mayo, con un acumulado de 2.974 entregas, es la prueba más inmediata.
De manera tal que, ante su posición en el mercado a nivel nacional, la noticia de su reciente lanzamiento adquiere mayor trascendencia. Su nueva apariencia es lo primero a destacar y no nos limitemos a su concepto de diseño. La renovación ha sido integral y ha incluido a las medidas. Por sus dimensiones se empieza y no nos sorprende, porque hablamos de un coche que creció conforme fueron pasando sus generaciones.
Ahora, el Audi Q3 es cinco centímetros más largo y algunos milímetros más ancho y más alto que el Q3 antecesor, por lo cual estamos ante un coche diferente desde ese punto de partida. Lo segundo a remarcar, ahora sí, radica en su diseño, un diseño que marca una tendencia: elementos menos expresivos y menos deportivos como la calandra en el frontal y una robustez que conserva, pero por la que redobla la apuesta.

Nuevo Audi Q3 2026: Versatilidad interior y digitalización aumentada
En el interior hallamos una tercera renovación sustancial. Más o menos positiva según las necesidades de cada cliente y de las circunstancias, pero si por algo destaca el Q3 2026 en este apartado es por la versatilidad. Sí, es cierto que el nuevo modelo le quita más de 40 litros de volumen a su maletero, pero los recupera deslizando hacia adelante el asiento trasero y regulando el ángulo del respaldo. Con esos ajustes, la capacidad estándar aumenta a 575 litros. Inobjetable cifra.
Entonces tenemos un maletero reducido, pero con potencial gracias a la configuración de la banqueta trasera. Como consecuencia de sus actuales 488 litros básicos, este SUV compacto gana más espacio para los pasajeros. Hay amplitud para las piernas y altura garantizada, por lo que se vuelve un ideal para que allí viajen dos adultos con comodidad. La novedad más atractiva está, no obstante, en su crecido nivel de digitalización tanto por fuera como por dentro.
Las ópticas revelan que la gama de compactos de Audi está de estreno: el Q3 es el primero de ellos en contar con tecnología micro-LED, cuya función responde a una seguridad más compleja, que va desde advertir a otros conductores cambio involuntario de carril o, mediante la proyección del símbolo de un copo de nieve, avisar que la carretera está resbaladiza. En la cabina, el esquema Digital Stage eleva la vara. Se compone de una pantalla 2 en 1 encorvada : el cuadro de instrumentos de 11,9 pulgadas y la multimedia de 12,8. Una tercera pantalla para el acompañante se anuncia para más adelante y da cuenta de otra tendencia, como ya hemos visto con la opcional del Mercedes CLA.
Publicidad