MÁS IMPUESTOS A LOS COCHES

Alerta: la nueva ley que te obligará a pagar mucho más por tu SUV (y cómo afectará al precio final de tu coche)

Si tienes un SUV, prepárate: una nueva norma europea podría disparar su precio antes de que acabe el año. Bruselas quiere endurecer los límites de emisiones y consumo, y los coches grandes serán los más afectados. Fabricantes y conductores ya hablan de una medida que cambiará por completo el mercado.

El Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico de la marca china

El Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico de la marca chinaXiaomi

Publicidad

A veces, parece que se hacen las cosas para molestar y para exprimir como si fuéramos limones, que para algo realmente coherente como es, según se dice, limitar las emisiones. Lo último que nos llega desde Europa atacará directamente al bolsillo de todo los ciudadanos del Viejo Continente. El coche que hoy te cuesta 30.000 euros podría superar los 34.000 antes de que acabe 2026. Y no porque tenga más equipamiento o un motor más potente, sino por la nueva legislación que se prepara en Europa y España para penalizar a los vehículos grandes y pesados. Los SUV, los modelos más vendidos en nuestro país, están en el punto de mira.

Durante años, el crecimiento de este tipo de coches ha sido imparable. Marcas como Peugeot, Hyundai, Renault o Volkswagen han llenado las calles de SUV compactos y medianos. Pero su peso extra, su mayor consumo y su tamaño empiezan a tener un precio que los conductores van a notar directamente en el bolsillo. Lo curioso viene cuando, ese peso extra de los coches, es culpa de las propias normativas europeas, que obligan a llenar de sistemas electrónicos y de baterías, que pesan una barbaridad, a todos los vehículos que se venden en nuestro territorio. Y todo sin olvidarnos de los nuevos impuestos que podrían poner las ciudades con ZBE y compañía, o la posible subida de precio en la gasolina por culpa, también, de una tasa. Al final, de una forma u otra, no se puede escapar de la subida de costes en impuestos, sin importar el tipo de coche que sea.

La llamada “tasa al peso” y los ajustes en los impuestos de matriculación son los primeros pasos de un cambio que, según apuntan varias fuentes del sector, puede modificar por completo el mercado europeo. ¿Volverán a ser tendencia los utilitarios y los compactos “de toda la vida”?

Tesla CyberSUV
El CyberSUV de Tesla podría ser real: una versión reducida de la Cybertruck que sí podría llegar a Europa | Imagen generada por IA

Más peso, más consumo… y más impuestos

En países como Francia o Noruega ya se ha aplicado una tasa similar: los coches más grandes pagan más impuestos. Ahora, Bruselas propone extender este modelo a todos los estados miembros, lo que afectará de lleno al precio de los SUV y de los eléctricos de gran tamaño. Que esta es otra, quieren que los coches eléctricos sean la única opción, pero no han terminado de asentarse en el mercado y ya sufren una escalada de impuestos constante.

La medida no se aplicará de golpe, pero los fabricantes ya la dan por hecha. Según Autopista.es, las nuevas tasas penalizarán a los vehículos que superen un determinado umbral de peso y emisiones, de forma que un SUV de 1.700 kilos pagará más que un compacto de 1.300. Y si tenemos en cuenta que los coches eléctricos pesan todavía más, parece una medida creada sin pensar en las consecuencias –o quizá ahí esté el quid de la cuestión, ¿no?--.

Y lo peor es que esta subida se sumará a los costes que ya implicará la entrada de la norma Euro 7, que obliga a los fabricantes a instalar sistemas más complejos para controlar las emisiones de los motores térmicos y la que empezará a analizar en detalle todos los coches eléctricos para comprobar si, realmente, son “cero emisiones” y en caso contrario, tomar medidas.

Leapmotor D19
Apunta directamente a Mercedes y BMW: el nuevo SUV de Leapmotor de corte premium con lo mejor de los eléctricos y lo mejor de la combustión | Leapmotor D19

Los SUV pagarán la factura del cambio

En la práctica, el consumidor medio será el más afectado. Un SUV que hoy ronda los 32.000 euros podría encarecerse entre 2.000 y 4.000 euros solo por efecto de los nuevos impuestos y ajustes técnicos. En algunos casos, ni siquiera será posible mantener el mismo motor en el catálogo, porque no cumplirá con los nuevos límites.

Los híbridos ligeros y enchufables también sufrirán. Aunque lucen etiqueta ECO o CERO, su peso elevado y las baterías adicionales podrían situarlos dentro de los rangos penalizados. El resultado será una paradoja: coches más eficientes… pero también más caros.

Mientras tanto, los modelos pequeños y compactos serán los beneficiados. Con menos peso y motores más contenidos, quedarán fuera de las nuevas tasas. El caso es que hay pocos modelos pequeños con etiqueta ECO, y aquellos con etiqueta CERO apenas permiten salidas al extrarradio por falta de autonomía.

Ebro s900
Ebro s900 | EBRO

El futuro inmediato del SUV es muy oscuro

Todo apunta a que 2026 será un año clave. Para entonces, las marcas deberán adaptar su gama a la Euro 7 y a las nuevas tasas que acompañarán el cambio. Los SUV seguirán existiendo, pero probablemente serán más ligeros, más pequeños y, sobre todo, más caros.

Las asociaciones de fabricantes ya han mostrado su rechazo. Argumentan que penalizar a los SUV es penalizar a las familias, al ser los modelos más demandados por su espacio y seguridad. Pero la realidad es que el mercado europeo va hacia coches más compactos y menos contaminantes.

Así que, si estás pensando en comprar un SUV, quizá sea el momento de adelantar la compra. Porque dentro de unos meses, el mismo coche podría costarte varios miles de euros más.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad