NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES
Ahora sí, la amenaza de las ZBE se va a activar en tu ciudad en 2025, y puede cargarse los coches etiqueta B y C
El "ultimátum" para las ciudades afectadas. Se aproxima un nuevo mapa de vehículos electrificados en las zonas más urbanas.

Publicidad
Finalmente, el Ejecutivo ha vencido. A la fuerza y por rigor, las ciudades involucradas deberán cumplir o cumplir. No hay más alternativas ni instancias por quemar, como han estado haciendo a fin de evadir o prorrogar una medida que, gusto o no, sea o no acertada, se presume impopular. ¿De qué estoy hablando? De las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
La noticia es la siguiente. Los municipios que por normativa del Estado deberían haber puesto en vigor la prohibición de la circulación de coches sin etiqueta medioambiental y aun así no lo han hecho hasta aquí, tienen tiempo hasta fin del 2025 para empezar a cumplir. De lo contrario, sufrirán las consecuencias.
De las 150 ciudades españolas atadas a las ZBE, en la actualidad son 120 las que, de momento, no las implementaron y ahora se ven amenazadas por el ultimátum del Gobierno que advierte la quita de subsidios públicos, tanto de carácter continental como nacional, a aquellas que no acusen recibo. De manera tal que parece inevitable el vendaval de nuevas Zonas de Bajas Emisiones activas.

Las Zonas de Bajas Emisiones en España: Un cambio de mapa drástico
Tal parece que a las medidas cautelares de la Justicia –han llegado a ser 13 las sentencias que lograron frenar la normativa en distintos puntos del país– ya no les quedará mucho más por hacer. Tampoco a organizaciones como Automovilistas Europeos Asociados, que han venido denunciando multas ilegales registradas, por ejemplo, en Madrid. Esto genera expectativas por saber cuántas de esas 120 ciudades se ajustarán al llamado.
En caso de que el total de las 150 ciudades cumplan con las ZBE de aquí a lo que queda del año –Valencia, Granada y Zaragoza, algunas que confirmaron la adhesión–, estaremos hablando ni más ni menos que del 60 por ciento de la población de España regulada por estas áreas de circulación restringida establecidas por la Unión Europea. Se avecina, como consecuencia, un cambio drástico en el mapa nacional en cuanto a la movilidad urbana electrificada para el 2026.
Por la puesta en vigor donde todavía no se pusieron en práctica, pero también porque la normativa será más estricta para las etiquetas.Ya no alcanzará con pasar de no tener a tener al menos la más básica, la amarilla, para poder conducir por las zonas más concentradas.

Atención a los coches con etiquetas B y C
Lo que también está ocurriendo es el aumento de ciudades con ZBE en las que se multan a los coches con la etiqueta B de la DGT. Es decir, aquellos con motores de gasolina salidos de fábrica entre el 2000 y el 2006, y los diésel matriculados entre el 2006 y el 2015.
La cosa no termina allí, ya que a los etiqueta C, el distintivo verde que se aplica a los no electrificados más modernos –de gasolina fabricados del 2006 en adelante y los diésel a partir de los modelos 2015–, también se les está restringiendo la circulación en varias de las ciudades afectadas, incluyendo la capital del país. Se aproxima, entonces, un considerable aumento de las etiquetas ECO, las que comienzan con las propulsiones microhíbridas y los combustibles alternativos, como el GNC y el gas licuado de petróleo (GLP), y en las que se enmarcan los híbridos no enchufables.
Publicidad