MENOS GASTO EN PRÁCTICAS
Adiós a gastar dinero en las clases prácticas, un familiar podría enseñarte: lo que necesitamos ya en España para el carnet de conducir
El Ejecutivo del país vecino pretende cambiar la forma de obtener el carnet de conducir. Parte del trabajo de los profesores de los centros de conducción sería sustituido por un familiar. Hay razones económicas que respaldan la medida.

Publicidad
En Europa se ha puesto sobre la mesa una propuesta que podría afectar gravemente al negocio de las autoescuelas del país. Y es que en nuestro país vecino, en Portugal, el Ejecutivo tiene una idea para facilitar el acceso al carnet de conducir. Se trata de reducir el número de horas de clases prácticas de 32 a 16 horas, lo que reduciría mucho los ingresos de las escuelas de conducción, aunque podría facilitar mucho la vida a las familias y aspirantes a conductores. El debate se mueve en esta dualidad.
Profundizando en la propuesta, tras realizar 12 horas de clases prácticas en carretera, el candidato a conductor ya podría pilotar pero siempre acompañado de un tutor que podría ser un familiar, por ejemplo. Es decir, no se trata de un profesional certificado como son los profesores de autoescuela. Tras un tiempo de conducción con el tutor, el candidato volvería a hacer 4 horas de clases prácticas y ya se podría presentar al examen.

¿Empeoraría la formación de los conductores?
En resumen, de 32 horas mínimas con un profesional, se pasarían a 16, y el resto de tiempo se compensaría con la tutorización de alguien sin conocimientos oficiales de conducción. La medida no solo ha exaltado a las autoescuelas por los daños financieros que pueden causar a sus negocios. También argumentan que la preparación de los futuros conductores empeoraría, suponiendo un peligro para la seguridad de todos los elementos que se encuentran en una carretera, incluyendo peatones o ciclistas.
Esta propuesta del Gobierno de Portugal, en cualquier caso, solo afectaría a quienes optan al carnet de conducir básico, el de conducción de turismos. Vehículos pesados o autobuses quedarían al margen. Este modelo de combinar autoescuela y tutorización propuesto en el país luso no es una novedad. Ya se aplica en algunas zonas del mundo como ciertos estados de Estados Unidos. Pero es cierto que su aplicación es residual respecto a la generalización de que el ciclo de aprendizaje se produzca por completo en una autoescuela.
No obstante, que exista esta posibilidad también hace que los precios de las autoescuelas se ajusten. Y si el precio es accesible, es razonable que una gran parte decida directamente pagar por las clases en lugar de ser enseñado por un familiar. No sería lo que sucede por ejemplo en España, donde los precios de las prácticas han ido subiendo con el paso del tiempo.

Adaptación financiera para los jóvenes que quiere el carnet de conducir
Es cierto que Portugal es uno de los países europeos donde el aumento de los precios más ha impactado en el poder adquisitivo, pues el salario mínimo es de 870 euros, 920 a partir de 2026. Entre el incremento imparable del alquiler y de la cesta de la compra, mucha gente, especialmente jóvenes, no tienen los ingresos suficientes para otros gastos como la autoescuela.
En definitiva, la propuesta del Gobierno de Portugal va encaminada a adaptar el acceso al carnet de conducir con la renta mensual de los ciudadanos porque el gasto en clases prácticas podría reducirse a la mitad, siendo un fuerte ahorro. Cabe pensar que, entonces, habitantes de otros estados europeos como España vean con buenos ojos la aplicación de esta medida en sus territorios.
Aunque, claro está, es de esperar que las autoescuelas estén radicalmente en contra de esta medida. De hecho, en Portugal ya está en pie de guerra contra la propuesta, y no queda claro si de verdad tiene visos de salir adelante.
Publicidad