SERÁ EL MOMENTO CUMBRE DE LOS ELÉCTRICOS

Se acabó cargar el coche: Las baterías de estado sólido que llegarán en 2027 y prometen 1.000 km de autonomía y 5 minutos de recarga

El coche eléctrico ofrece muchas ventajas que, por lo general, acaban eclipsadas por problemas que, en el fondo, se pueden solucionar rápido si se está dispuesto. Cosas como los tiempos de carga, aunque, si todo sigue como se espera, esto tampoco será un inconveniente con las baterías de estado sólido

El grupo Volkswagen planea establecer una gigafactoría de baterías en España

El grupo Volkswagen planea establecer una gigafactoría de baterías en EspañaEuropa Press

Publicidad

La evolución del coche eléctrico ha sido, hasta el momento, muy veloz. En apenas unos años se ha pasado de coches que tenían poco más de 200 kilómetros, a modelos que presumen de superar los 700 kilómetros, los cuales, puedes recuperar con una carga de poco más de media hora. Eso sin contar con la ganancia de prestaciones, claro.

De todas formas, todavía quedan cosas por mejorar o, al menos, de evolucionar. Lo que tenemos actualmente es lo mejor que podemos hacer con la tecnología disponible, el siguiente paso es un cambio drástico en cosas como los componentes de los motores eléctricos o las baterías. De hecho, las baterías son los elementos que más potencial de evolución tienen y es donde más inversión se realiza.

El siguiente paso en la evolución de las baterías, si finalmente se logra, puede ser clave para el coche eléctrico. Nos referimos a las baterías de estado sólido, las cuales, podrían llegar a ofrecer hasta 1.000 kilómetros de autonomía. Cuando llegue dicha tecnología, será el momento, definitivamente, en el que dejaremos de lado los coches con motores de combustión y nos pasaremos al eléctrico.

BYD batería
BYD batería | BYD

Batería de estado sólido: mayor densidad de energía y cargas ultrarrapidas

Vamos a intentar simplificarlo al máximo para que se pueda entender. Las baterías de estado sólido son una evolución de las baterías de litio, que tienen en su interior un electrolito sólido en lugar de líquido. El electrolito es el encargado de permitir que los iones pasen entre los electrodos –negativo y positivo– para generar electricidad. Usar uno sólido permite mayor cantidad de energía de forma más segura, mayor autonomía y tiempos de carga más rápidos.

El electrolito sólido puede guardar más energía en el mismo espacio y soportar ciclos de vida más largos porque se degradan menos. Se habla de tiempos de carga de solo cinco minutos y autonomías que puede superar los 1.000 kilómetros. El problema actual de estas baterías de estado sólido es que son más caras de producir y todavía tienen algunas cosas que pulir, como la sensibilidad a la humedad o la cristalización del litio.

Sin embargo, marcas como Toyota, Ford o Nissan trabajan en el desarrollo de baterías de estado sólido –también hay marcas chinas con equipos centrados en baterías de estado sólido– y según parece, la primera batería de este tipo estaría lista para producción entre 2027 y 2030. Hasta Volkswagen ha anunciado contar ya con una batería de estado sólido en fases iniciales. Los primeros coches en usarla será, seguramente, modelos de alta gama, cuyo precio permite hacer rentable la tecnología para que, con el tiempo, acabe en el resto de modelos. Aunque no se puede olvidar el papel de las marcas chinas, pues por ejemplo MG ya sorprendió con el nuevo MG4 eléctrico que está por aterrizar en los concesionarios a lo largo de este 2025 o inicios del 2026, y que traerá ya una batería de estado semi-sólido, avanzando algunas ventajas de lo que traerían las versiones evolucionadas.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad