MÁS DE 1000 KM

Los 4 híbridos enchufables con más de 1.000 km de autonomía que se ríen del eléctrico puro

La hibridación prometía ser el reemplazo para los motores turbodiésel y aunque todavía no lo han conseguido, han alcanzado un ague notable en cuanto a eficiencia. Raro es el híbrido enchufable que no supera los 900 kilómetros de autonomía

Ford Ranger PHEV

Ford Ranger PHEVFord

Publicidad

Resulta sumamente interesante apreciar que, justo cuando se busca eliminar los motores de combustión del panorama europeo, es cuando alcanzan sus mejores cotas de consumos y emisiones. Es cierto que necesitan ayuda eléctrica, pero eso no es impedimento para que hayan alcanzado su mejor momento.

Estamos en un momento muy importante. La reducción de emisiones es un objetivo que cada día marca más el devenir del mundo, los coches electrificados toman el control de las calles y las normativas son más restrictivas con cada renovación. Faltan todavía muchas cosas por hacer y es evidente que no alcanzaremos nuestros objetivos hasta dentro de mucho tiempo, pero estos pasos que damos ahora son el pilar de todo lo que vendrá.

Skoda Superb combi
Skoda Superb combi | Skoda

Sin embargo, la transición debe ser natural, escalonada y lógica, sin obligaciones, sin presiones, algo que no parece calar entre los dirigentes, que tienen ante sí lo mejor que ha creado a industria de la automoción en años y lo están despreciando.

Con más de 1.000 kilómetros de autonomía, ¿quién quiere un eléctrico?

Es ahora cuando los motores de combustión han alcanzado la eficiencia más elevada en décadas, que combinaba con motores eléctricos con bastante capacidad, ponen sobre la mesa cotas de autonomía nunca vistas. Ni siquiera los turbodiésel, en sus mejores épocas, podrían haber presumido de las cifras que anuncian algunos actualmente.

Mercedes GLC 300e
Mercedes GLC 300e | Mercedes

Y no hace falta acudir a marcas chinas para poder tener autonomías de órdago. Por ejemplo, el Skoda Superb PHEV anuncia más de 1.000 kilómetros de autonomía gracias a un motor 1.5 TSI de 150 CV, a un motor eléctrico de 115 CV –son 204 CV en total– y a una batería de 19,7 kWh, la cual, permite recorrer 136 kilómetros en modo eléctrico.

Si no te convence un sedán, también puedes recurrir a un SUV como el Mercedes GLC 300e, un coche de alta gama con más de 300 CV cuya batería tiene 24,8 kWh y anuncia 130 kilómetros en modo eléctrico. La autonomía total supera los 1.200 kilómetros, lo que deja muy atrás a cualquier coche eléctrico.

BYD Seal U DM-i
BYD Seal U DM-i | Centímetros Cúbicos

Quizá el GLC 300e se te va de precio, así que toca buscar algo más accesible, como un Audi A3 Sportback 40 TFSIe, que comparte grupo motor híbrido con el Skoda Superb pero, por culpa de una carrocería menos aerodinámica, su autonomía se queda alrededor de los 1.000 kilómetros.

Y como aquí hay hueco para todos, un representante chino de muchísimo nivel: el BYD Seal U DM-i, que promete una autonomía total de 1.200 kilómetros y casi 220 CV.

Casi un coche para cada tipo de usuario. Faltarían modelos más pequeños, pero no tendrían sitio para baterías muy grandes y por tanto, las autonomías no llegarían a tanto. Con autonomías así, ¿quién quiere un eléctrico?

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad