NUEVAS NORMAS EN CARRETERA

2026 marcará un antes y un después en la forma de circular por España

Obligaciones nuevas, tecnología en tu coche y multas si no te adaptas: esto es lo que te espera en las carreteras.

Conducción al volante

Publicidad

La Dirección General de Tráfico prepara varios cambios importantes de cara a 2026 con el objetivo de mejorar la seguridad vial, adaptar la normativa a nuevas tecnologías y reducir la siniestralidad en carretera. Entre las principales medidas destacan modificaciones en los dispositivos obligatorios para emergencias, nuevos enfoques en la formación y evaluación de conductores y un mayor uso de tecnología conectada para la gestión del tráfico.

Además, reforzará la vigilancia del cumplimiento de normas a través de sistemas inteligentes y automatizados, al tiempo que buscará fomentar la movilidad sostenible y reducir el impacto ambiental del transporte. Estas medidas se enmarcan en una estrategia más amplia que busca adaptar el tráfico en España a los desafíos de los próximos años, con especial atención a la digitalización y la seguridad.

Nuevas normas para mejorar la seguridad y la respuesta en emergencias

El último cambio que está ultimando la DGT es una reforma normativa que afectará tanto a coches como a motos, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en situaciones de emergencia. Una de las principales novedades será la obligación legal de formar un carril de emergencia en autopistas y autovías cuando haya atascos o tráfico muy lento, algo que hasta ahora era solo una recomendación.

Con la nueva normativa, los conductores deberán desplazarse hacia los márgenes de la vía para dejar libre un corredor central por el que puedan circular sin obstáculos los servicios de emergencia, como ambulancias, bomberos o patrullas de policía. Esta práctica ya está implantada en países como Alemania o Austria, y ahora se incorporará al Reglamento General de Circulación, mediante la modificación del artículo 32. No cumplir con esta obligación supondrá una infracción sancionable.

Además, introducirá un sistema de alertas automáticas dentro de su plataforma DGT 3.0. Gracias a la geolocalización, los vehículos recibirán en tiempo real notificaciones sobre la proximidad de vehículos prioritarios, incluso antes de escuchar sus sirenas. Esta herramienta, que estará plenamente operativa a finales de 2025, facilitará la reacción anticipada de los conductores y mejorará la eficacia de la respuesta ante emergencias.

Ante un vehículo prioritario, es esencial actuar con calma, reducir la velocidad progresivamente y apartarse hacia el lado de la calzada correspondiente. Nunca debe cortarse el paso ni adelantarse de forma brusca. Este conjunto de medidas busca ganar segundos que pueden resultar vitales, alineando así a España con los modelos más avanzados de seguridad vial en Europa. Para los conductores, adaptarse a estos cambios será clave en una nueva etapa para la movilidad.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad