LA FORMULA 1 AMPLIA SU APUESTA POR ESPAÑA
Madrid acogerá su Gran Premio del Mundial de Fórmula 1 en septiembre y el de Montmeló se disputará en junio
La capital española se incorporará al calendario del Mundial de Fórmula 1 en 2026 con un circuito urbano en IFEMA-Valdebebas. Será la primera vez en más de una década que España cuente con dos Grandes Premios.

Publicidad
Madrid acogerá por primera vez un Gran Premio de Fórmula 1 entre el 11 y el 13 de septiembre de 2026. Así lo confirmaron oficialmente la FIA y la organización del campeonato, que han presentado un calendario con 24 Grandes Premios en total. España contará con doble presencia: el Circuit de Barcelona-Catalunya se mantiene del 12 al 14 de junio, mientras que la capital entra como gran novedad.
Madring: un circuito híbrido y espectacular
El nuevo trazado, denominado “Madring”, tendrá una longitud aproximada de 5,47 kilómetros y entre 20 y 22 curvas. Su diseño incluye secciones técnicas, chicanes y un tramo urbano que promete ofrecer espectáculo y desafío a los pilotos. Una de sus joyas será la curva peraltada "La Monumental", inspirada en Zandvoort, con un 24 % de inclinación y 550 metros de longitud. Tendrá capacidad para 45 000 espectadores en esa zona.
El circuito combinará tramos permanentes en el recinto ferial de IFEMA con 1,5 km de vía pública en Valdebebas. Incluirá dos túneles, diferencias de altitud de hasta el 8 % y una mezcla de secciones propias de circuitos clásicos y urbanos. Todo está pensado para obtener la homologación de la FIA como circuito de categoría 1 antes de mayo de 2026.

Impacto económico y obras en marcha
Las obras comenzaron en abril de 2025, con la colocación de la primera piedra en un acto en el que participó el piloto Carlos Sainz, nombrado embajador del proyecto. La construcción está liderada por un consorcio entre Acciona (60 %) y Eiffage (40 %), con un presupuesto estimado de 83 millones de euros.
Se prevé la creación de unos 8 200 empleos directos e indirectos y un impacto económico anual de entre 450 y 500 millones de euros para Madrid. La capacidad inicial del recinto será de 110 000 espectadores diarios, con previsión de alcanzar los 140 000 en años posteriores. El trazado estará muy bien comunicado, a solo cinco minutos del aeropuerto de Barajas y con acceso directo por metro, tren y autobús. Se espera que el 90 % del público acuda en transporte público.
Un calendario más eficiente y sostenible
El Mundial de Fórmula 1 de 2026 arrancará en Australia (6–8 de marzo) y finalizará en Abu Dabi (4–6 de diciembre). Para mejorar la logística, la organización ha reordenado algunas citas. Tras el GP de Miami (1–3 de mayo) llegará el de Canadá (22–24 de mayo), lo que dará paso a una gira europea de nueve carreras entre junio y septiembre. En ese tramo, España albergará las pruebas de Barcelona (12–14 junio) y Madrid (11–13 septiembre). Imola queda fuera del calendario.

"Promete ser una temporada increíble"
Stefano Domenicali, CEO de la F1, celebró el debut de Madrid y recordó que 2026 marcará el inicio de una nueva era con coches propulsados por combustibles 100 % sostenibles. “Promete ser una temporada inolvidable en 24 increíbles sedes globales”, dijo, al tiempo que destacó la entrada de fabricantes como Audi, Cadillac y Ford.
Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, subrayó que el calendario refleja el carácter global de la F1 y la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en los desplazamientos. “La llegada de Madrid marca el inicio de un nuevo capítulo para el campeonato”, afirmó.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se mostró orgullosa del hito: “España se convierte en uno de los países más potentes del circuito. Bienvenidos a esta región de todos”.
Por su parte, Carlos Sainz expresó su ilusión por el nuevo trazado: “Madrid es la mejor ciudad del mundo… me hace mucha ilusión… creo que podemos construir el mejor circuito del mundo”.
Calendario oficial del Mundial de Fórmula 1 para 2026
- 6–8 de marzo: Australia (Melbourne)
- 13–15 de marzo: China (Shanghái)
- 27–29 de marzo: Japón (Suzuka)
- 10–12 de abril: Baréin (Sakhir)
- 17–19 de abril: Arabia Saudí (Yeda)
- 1–3 de mayo: Estados Unidos (Miami)
- 22–24 de mayo: Canadá (Montreal)
- 5–7 de junio: Mónaco (Montecarlo)
- 12–14 de junio: España (Barcelona)
- 26–28 de junio: Austria (Spielberg)
- 3–5 de julio: Reino Unido (Silverstone)
- 17–19 de julio: Bélgica (Spa-Francorchamps)
- 24–26 de julio: Hungría (Budapest)
- 21–23 de agosto: Países Bajos (Zandvoort)
- 4–6 de septiembre: Italia (Monza)
- 11–13 de septiembre: España (Madrid)
- 25–27 de septiembre: Azerbaiyán (Bakú)
- 9–11 de octubre: Singapur (Marina Bay)
- 23–25 de octubre: Estados Unidos (Austin)
- 30 oct.–1 nov.: México (Ciudad de México)
- 6–8 de noviembre: Brasil (Sao Paulo)
- 19–21 de noviembre: Estados Unidos (Las Vegas)
- 27–29 de noviembre: Catar (Losail)
- 4–6 de diciembre: Abu Dabi (Yas Marina)
Publicidad