Se ha presentado en Silverstone
La Fórmula 1 anticipa cómo serán los rompedores coches de 2022
Esta es la imagen que la Fórmula 1 espera que tengan los monoplazas a partir de 2022 con la nueva reglamentación
Publicidad
Después de que el año pasado se tuviera que celebrar a
puerta cerrada y sin espectadores, la Fórmula 1 tiene preparada una edición del
Gran Premio de Gran Bretaña totalmente rompedora para celebrar con una
temporada de retraso el 70º aniversario del campeonato. Además de estrenar el
formato de ‘Clasificaciones al Sprint’, con una carrera de 100 kilómetros que
se celebrará el próximo sábado frente a los casi 140.000 aficionados que se
esperan en las gradas, el Gran Circo ha querido aprovechar también para presentar
el prototipo del monoplaza para la temporada 2022.
Obviamente cada equipo tendrá que hacer su propia
interpretación de la normativa técnica desarrollada por el departamento de la
FIA, pero sirve para empezar a imaginar las formas de la próxima generación de
monoplazas de Fórmula 1 gracias a la presentación realizada esta misma tarde en
el Circuito de Silverstone. Aunque las unidades de potencia permanecerán
prácticamente invariables al menos hasta finales del próximo lustro, los coches
contarán con numerosos cambios a nivel aerodinámico.
Se ha buscado simplificar las principales áreas que durante
los últimos años habían concentrado el trabajo de los ingenieros para arañar
hasta las últimas milésimas y que habían contribuido a generar no sólo mucha
carga, sino también mucho aire sucio que impedía que el monoplaza que seguía al
primer coche tuviera muchos problemas para permanecer muy cerca de su
predecesor. De esta forma, tanto el alerón delantero, como la zona de los
bargeboards han cedido mucho protagonismo en favor de la zona baja del
monoplaza, donde estará presentes dos cajones a modo de Canales de Venturi que
ayudarán a la hora de pegar el coche al asfalto cuando este se encuentre
circulando a alta velocidad.
La estela será por tanto mucho más laminar y menos
turbulenta, mientras que los alerones delanteros tendrán menos peso a la hora
de aportar carga aerodinámica, lo que ayudará precisamente a seguir mucho más
de cerca al monoplaza que lleven delante los pilotos sin perder estabilidad en
curva rápida. El otro gran cambio es que el DRS desaparecerá del alerón trasero,
un elemento con el que muchos se han mostrado en contra durante estos años ya
que lo señalaban como algo demasiado artificial para aumentar la acción en
carrera. El spoiler pasará a tener el soporte en la parte superior, mientras
que planos y endplates conformarán una pieza.
“Parece que hace mucho tiempo que la FIA dio a conocer
oficialmente las reglas para el futuro del deporte, pero después del retraso de
un año debido a la pandemia, solo quedan 170 días hasta el comienzo de 2022,
cuando veremos la próxima generación de coches de Fórmula 1 sale a la pista”,
dijo Ross Brawn durante la presentación.
El otro cambio importante nos lo encontramos en la zona de
las ruedas. Además de la introducción de los más que visibles elementos como
los wake control winglets que se sitúan encima de las ruedas delanteras o los
tapacubos o llantas lenticulares, completan una nueva imagen en la que destacan
las ruedas de 18 pulgadas suministradas por Pirelli que tendrán perfil bajo y
que ayudarán a que las brechas entre los equipos de punta y los de cola se
reduzcan.
El director técnico de monoplazas de la FIA, Nikolas
Tombazis, hablaba del prometedor futuro para el campeonato: “La FIA ha liderado
un excelente esfuerzo de colaboración con la Fórmula 1 y los equipos para
identificar las áreas que creemos que tendrán el mayor impacto en la capacidad
de los autos para competir de cerca en la pista, y en combinación con las
Regulaciones Financieras que están ya en vigor, este nuevo Reglamento Técnico
debería tener un gran impacto positivo en el espectáculo, pero también en la
sostenibilidad de nuestro deporte”.
Publicidad