En el evento Metafuturo de Atresmedia, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha afirmado en haciendo una valoración sobre la reciente Conferencia por el Cambio Climático de Naciones Unidas que "o logramos reducir de forma muy importante las emisiones o no hay dinero en el mundo que pueda responder" a las pérdidas y estragos irreparables provocados por el cambio climático. La ministra, que ha participado en la mesa redonda 'SOS: Clima y Energía' junto a Ricardo García Herrera, consejero de Redeia (antes Red Eléctrica), recordaba las palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Ribera ha dicho volver de Egipto, país donde ha tenido lugar laCOP27, optimista por el acuerdo económico, pero a la vez frustrada por no haber podido hacer entender la importancia de la necesidad de reducir las emisiones contaminantes.
Más Noticias
La inteligencia artificial y el cambio climático marcan la segunda edición de METAFUTURO
Jaime López-Francos (Dentsu): "La palabra sostenibilidad es preciosa, pero no hay que decirlo, hay que hacerlo"
Dimitri Murátov: "Ahora hay muchas potencias que empiezan a solidarizarse con criminales y ven la guerra nuclear como buena"
Frances Haugen: "ChatGPT tardó meses en salir por seguridad, Facebook no lo haría"
Calviño defiende la importancia de regular la IA: "Es clave tener un marco que proteja la seguridad y nuestros derechos"
Desde este lunes, en el evento Metafuturo y durante cuatro días, grandes nombres como Steve Wozniak, María Ressa, Céline Cousteau, Juan Luis Arsuaga o Rosario Marín nos ayudarán a enfocar el futuro hacia el que nos dirigimos como sociedad.