Las fake news han aumentado mucho en los últimos años, especialmente desde la pandemia, tanto que varios estudios apuntan que, hoy en día, ocho de cada diez españoles tiene dificultades para distinguir entre noticias falsas y verdaderas, algo que según indica el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación supone "una amenaza global para la libertad y para la democracia".
Es por eso que, Metafuturo, ha querido poner sobre la mesa este tema y ha invitado a Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Silvio González, vicepresidente Ejecutivo, Joaquín Manso, director de El Mundo, Encarna Samitier, directora de 20 minutos y a Ignacio Escolar, director de Eldiario.es, para debatir sobre ello.
Este último, asegura que hoy en día "esas mentiras son más difíciles de detectar y de combatir porque somos una sociedad sin anticuerpos con la nueva manipulación digital", aunque cree que en el futuro se habrá arreglado porque "los ciudadanos aprenderemos que no te puedes fiar de lo que te llega por WhatsApp".
Más Noticias
La inteligencia artificial y el cambio climático marcan la segunda edición de METAFUTURO
Jaime López-Francos (Dentsu): "La palabra sostenibilidad es preciosa, pero no hay que decirlo, hay que hacerlo"
Dimitri Murátov: "Ahora hay muchas potencias que empiezan a solidarizarse con criminales y ven la guerra nuclear como buena"
Frances Haugen: "ChatGPT tardó meses en salir por seguridad, Facebook no lo haría"
Calviño defiende la importancia de regular la IA: "Es clave tener un marco que proteja la seguridad y nuestros derechos"
"Es muy importante la regulación, pero soy más partidario de la educación, hay que enseñar cómo funcionan las redes sociales", asegura Ignacio Escolar, director de Eldiario.es.