Cada año (electoral) cambian los lemas que los partidos políticos utilizan en sus campañas electorales. Aunque no es extraño toparse con muchos puntos en común: por ejemplo, muchas formaciones que van desde el espectro de la derecha a la ultraderecha suelen incluir la palabra 'España' en sus lemas —con el fin de anteponer, según el profesor de Ciencias Políticas Ignacio Sánchez-Cuenca, su nación a todo lo demás—; en 2019 el PSOE usó el lema 'Haz que pase', muy similar al que se usó en otras campañas diferentes, como en la de la legalización de la marihuana. ¿Y qué nos depara el año 2023 en lo que a eslóganes electorales se refiere? 'A priori, parece que humor.

El eslogan de campaña es lo que es: se trata de una "fórmula breve, llamativa, empleada como expresión reiterada de una idea o de un propósito, con el fin de condensar la principal promesa de una campaña", según recogen Palma Peña y Miguel Ángel Ortiz en 'Estudios sobre el mensaje periodístico'. Con un lema de campaña se pretende "captar, en primera instancia, la atención del destinatario" con la finalidad de comunicar y hacerlo, además, de manera eficaz. Es por eso que muchos partidos optan por frases o expresiones llamativas que consigan quedarse en la cabeza del destinatario. Un ejemplo de esto es el caso de la campaña que Rita Maestre, portavoz del grupo parlamentario de Más Madrid, trató de conseguir ya a principios de año, lejos aún de las elecciones.

La elección del equipo de Maestre fue una expresión muy habitual en el lenguaje del español medio, "Lo va a hacer Rita". Esta irónica frase hace referencia a una Rita de la que muchos hablan pero que se puede llegar a pensar que es una figura inventada: Rita Giménez García o Rita, la Cantaora. Cantora y bailaora de flamenco, nació en Cádiz en 1859 y su popularidad creció en el barrio madrileño al que se trasladó, donde era muy apreciada por su "gracejo jerezano" y su "carácter alegre y dicharachero", tal y como recoge la Real Academia de Historia. La gracia de Rita, la Cantaora, cargada de "frases chispeantes", fue la que ayudó a "envolver su vida en la leyenda" hasta el punto de que casi todo español ha 'pasado' sus tareas en algún momento de su vida a la famosa Rita.

'Lo va a hacer Rita', el lema de campaña de Rita Maestre en su candidatura a la Alcaldía de Madrid

La expresión de 'Lo va a hacer Rita' (y todas sus variantes) es una manera irónica de hablar de cosas que no se pretenden hacer o de promesas que no se van a cumplir. Maestre le da la vuelta, aludiendo a una cantidad de iniciativas —más escuelas infantiles, más kilómetros de alta velocidad, fomentar la conocida como 'ciudad de los 15 minutos' en Madrid...— que la política considera que nadie más quiere hacer. Maestre ha tirado de humor y, obviando las afinidades (o no) ideológicas de quienes ha comentado la campaña, parece que el lema ha caído en gracia entre los madrileños.

Sin embargo, no es la única que se ha sumado a la 'era del humor' en la campaña electoral. El candidato del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) para la ciudad de Santander, Felipe Piña, actual director de Transportes y Telecomunicaciones de la comunidad, ha optado por hacer un juego de palabras con su apellido para dejar claro lo que necesita la ciudad: lo que, según PRC, necesita Santander es piña. O a Piña. Con un discurso optimista, el candidato de PRC para la Alcaldía de la capital cántabra pretende reconvertir la ciudad en el "motor" y "eje principal" de la acción productiva, cultural, económica y social de la región. A base de piña, claro.

La polémica del lema del PSOE en Granada

Casi siempre que se tira de humor, hay a quien no le parece gracioso. La campaña presentada por el PSOE de Granada, con el actual alcalde, Francisco Cuenca, como candidato a revalidar el cargo, ha sido puramente reactiva, y no proactiva. Todo empezó cuando el PP daba el pistoletazo de salida a su precampaña con el lema 'Nos une Granada' de Marifrán Carazo, la candidata 'popular' a hacerse con el Ayuntamiento 'granaíno'. Poco después de darse a conocer, la ciudad llenaba sus marquesinas con una 'escandalosa' frase con claro carácter sexual, utilizando, al estilo de Piña y Maestre, un juego de palabras entre el nombre del candidato y una expresión popular del castellano: 'Cuenca pone al mundo mirando a Granada'.

Esta expresión, de tiempos de Juana y Felipe I de Castilla, hace referencia a la manera que tenía el monarca de engañar a su esposa, la reina, sin que ella se diera cuenta: dice la leyenda que cuando Felipe (también conocido como 'el Hermoso') quería pasar tiempo con alguna mujer que no fuera su consorte avisaba de que subiría al observatorio para poner a una dama "mirando para Cuenca". Sea o no real el origen de esta expresión, lo cierto es que se usa para hablar de cuando se mantienen relaciones sexuales en la postura conocida como 'el perrito'. Detrás de esta campaña está la agencia granadina Babydog Comunicación y es curioso, porque en ningún lugar se ve el logo ni nombre del PSOE, aunque sí utilizan, como recoge 'Granada Hoy', el color rojo socialista.

La 'pelea' entre los dos históricos partidos no ha caído bien entre el resto de las formaciones que compiten por la Alcaldía de Granada, o bien por "saltarse a la torera" los plazos y empezar la precampaña a placer, o bien por el uso de "expresiones soeces" para hacer campaña, como ha denunciado la candidata de Ciudadanos, Concha Insúa, que también ha tenido críticas contra el PP por usar los medios de la Junta de Andalucía "de una manera sucia y torticera".

Los 'dardos' de Shakira a Piqué, en campaña electoral

La (entonces esperadísima) canción de Shakira de la mano del productor argentino Bizarrap en el marco de las sesiones que este último saca cada cierto tiempo (y que siempre se convierten en éxito) no iba a pasar desapercibida. Los 'dardos' de la colombiana al que fuera su marido, el futbolista Gerard Piqué, y a la que es ahora su pareja, la joven Clara Chía, fueron protagonistas no solo del foco informativo durante días, sino de la vida en general: disfraces sobre el drama del año en Carnaval, Casio y Twingo aprovecharon el momento para sacar rédito publicitario y medio mundo tarareaba la musiquita de la 'Music session #53'. Pero también llegó a la política: el primero en hacerlo fue un político argentino, Maciel Balduzzi, actual intendente de Costa Sacate, en la provincia argentina de Córdoba, que hizo del éxito de Shakira y Bizarrap su propio 'jingle' electoral con la frase 'Clara-mente tiene ideas buenas. Clara-mente son de las buenas'.

Y en España también tiene su versión política de la sesión: el grupo socialista de Segovia ha decidido presentar a su candidata, Clara Martín, como la mejor opción para la ciudad. Martín, que concurre para mantener el cargo, se presenta como una opción "clara-mente comprometida con Segovia", de la mano de varias personas que ya forman parte de la corporación municipal y que, según la propia Martín, "aportan toda la experiencia de gestión". Al equipo de la candidata socialista también se suman "nuevas incorporaciones" procedentes de la sociedad civil, sobre todo en perfiles como cultura, urbanismo o tejido vecinal.