Sumar ya es una realidad. Este domingo, en el Polideportivo Antonio Magariños de Madrid, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha comenzado de manera oficial la andadura de la nueva formación política que entra en el tablero de juego de cara a las elecciones generales.
En su discurso, Yolanda Díaz ha mencionado a la escritora María Lejárraga, que firmó su obra literaria con el nombre de su marido "para ser escuchada y reconocida". Mediante su 'Carta a las mujeres de España', ha resumido las líneas maestras de Sumar, las cuales ha trasladado mediante preguntas.
¿Por qué hay grandes empresas que se reparten 26.000 millones de euros en 2022 mientras hay familias que no llegan a final de mes?
Yolanda Díaz ha mencionado este debate que se ha dado y sobre el término "democracia económica", una democracia que "tiene que llegar a las entidades financieras, a las empresas energéticas y a las grandes distribuidoras de la alimentación".
"Hemos aprobado una reforma laboral. Ahora toca una gran reforma empresarial", ha anticipado, pidiendo evitar "deslocalizaciones" y "decidir cómo se distribuyen los beneficios".
¿Por qué dejamos que unos pocos destruyan nuestro planeta por sus beneficios?
En esta pregunta, Díaz ha sido contundente en pedir "un gran acuerdo verde para salvar nuestro planeta", así como el Mar Menor o Doñana. "Desde Sumar, tenemos que hacer de España un ejemplo de democracia energética", ha pedido.
¿Por qué hay centros de salud sin pediatras y pueblos sin urgencias?
La líder de Sumar ha recalcado que la formación "revitalizará" el que considera el "corazón del sistema" de nuestra sociedad: la atención primaria. "Necesitamos cuidar a quienes nos cuidan, los profesionales sanitarios, que ya no quieren aplausos, sino mejores condiciones de trabajo", asegura.
Para ello, Díaz apuesta por "ensanchar" la Sanidad pública y que incluya la salud bucodental, la óptica y la salud mental.
¿Por qué hay miles de viviendas vacías propiedad de fondos buitres mientras hay familias sin una vivienda digna?
La vicepresidenta segunda apuesta por fijar "un alquiler máximo" en su "carta de derechos" para poder dar "tranquilidad" a la ciudadanía. "No podemos permitir que existan los desahucios en España", ha censurado.
Además, Díaz cree que se debe crear "un gran parque público de viviendas de alquiler".
¿Cómo es posible que en nuestro país una peluquería, una autónoma o una pyme paguen más impuestos que una gran empresa?
Al igual que ha hecho durante la legislatura, Díaz ha destacado la importancia de una "justicia fiscal" que acabe con "los privilegios y las amnistías fiscales". "Necesitamos una reforma estructural de la fiscalidad", insiste.
Para ello, Sumar apuesta por crear "un nuevo modelo de financiación autonómica que impida la competencia desleal entre comunidades".
¿Por qué somos las mujeres las que cuidamos?
En este ámbito, Díaz ha hablado de una "auténtica revolución" a la hora de "impulsar una transición de los cuidados". Para ello, Sumar quiere una Educación infantil "pública y gratuita" de 0 a 3 años, así como un nuevo modelo de residencias "para que una persona mayor no tenga que pagar el doble de su pensión para estar en una residencia, para que una familia no tenga que pagar 1.200 euros al mes".
¿Por qué hay muchas personas que se sienten abandonados por la política?
Díaz cree que la sociedad debe volver a sentirse "protagonista de la política", algo discutido en el grupo de calidad democrática de Sumar.
¿Por qué tenemos la misma jornada laboral desde hace más de un siglo?
Yolanda Díaz ha sido contundente en este punto: "Vamos a reducir la jornada laboral y lo vamos a hacer sin reducir el salario". Además, ha hecho mención a "recuperar la soberanía sobre nuestro propio tiempo": "Tenemos que trabajar menos para vivir mejor".
¿Por qué permitimos que unas pocas tecnológicas controlen nuestras vidas?
"Los datos son el petróleo del siglo XXI", ha defendido Díaz, que cree que hay que poner a la tecnología y a los datos "al servicio de la gente".
¿Por qué hemos dejado que la cultura esté abandonada?
Aquí, Díaz ha recordado el Estatuto del Artista para "proteger a las personas trabajadoras de la cultura", defendiendo a la cultura como "un derecho".
¿Cómo es posible que haya quien niegue los derechos de la comunidad LGTBI?
Sumar luchará, según Díaz, para que las personas LGTBI "tengan todos sus derechos reconocidos". "Que amen como deseen, que puedan ser ellas mismas en libertad, que tengan sus derechos en el trabajo reconocidos", pide.
¿Alguien cree que las mujeres vamos a dejar de conquistar derechos?
Más que una promesa, Díaz ha hecho un alegato breve en defensa de mantener y aumentar los "avances feministas", así como mantener "un aborto libre, seguro y gratuito". "Queremos ser cada día el país que vemos el 8 de marzo", ha asegurado.
¿Por qué en función del territorio donde hayas nacido en España hay ciudadanos de primera y de segunda?
Sumar buscará abordar una "asignatura pendiente", buscando que la ciudadanía sea "plena" independientemente de dónde se viva. "Queremos un rural vivo, dinámico y en el cual las personas jóvenes puedan echar raíces o volver si así lo desean", afirma Díaz.
¿Por qué en Europa hay quien quiere volver al dolor y la ineficacia de la austeridad?
Una Europa "social, verde y feminista". "Reformaremos los tratados para democratizar las instituciones europeas y poner los derechos humanos en el frontispicio de las puertas de Europa", ha aseverado Díaz.
Porque, para la líder de Sumar, "el Mediterráneo no puede ser un muro", sino "un puente de encuentro". "Nadie puede morir buscando un futuro mejor", ha zanjado en este último punto de la carta de derechos de Sumar, es cual también es "un nuevo contrato para Europa".