En estas elecciones generales, PP ha sido la formación más votada en Santa Cruz de Tenerife, con un 100% del voto escrutado. PP se ha hecho con un 35,35% de los votos este 23J, seguido por PSOE, segunda fuerza política en Santa Cruz de Tenerife que ha obtenido un 33,58% de las papeletas. La tercera fuerza política ha sido COALICIÓN C., que ha conseguido sumar un 16,61%, mientras que en cuarta posición se ha quedado SUMAR, con un 10,88% de los votos.
23J
Elecciones 23J
ESCRUTINIO: 100%
Actualizado a las: 15:56
Resultado de las elecciones en
| Partido | Escaños | % | Votos |
|---|---|---|---|
| PP | 3 | 35,35 | 173.222 |
| PSOE | 3 | 33,58 | 164.533 |
| CCa | 1 | 16,61 | 81.391 |
| SUMAR | 0 | 10,88 | 53.330 |
| PACMA | 0 | 1,24 | 6.098 |
| NC-bc | 0 | 0,63 | 3.135 |
| FO | 0 | 0,32 | 1.597 |
| AHORA CANARIAS-PCPC | 0 | 0,15 | 772 |
| RECORTES CERO | 0 | 0,15 | 757 |
| Resumen del escrutinio: | Participación 64,09% | |
|---|---|---|
| Votos contabilizados: | 496.119 | 100% |
| Abstenciones: | 277.893 | 35,9% |
| Votos en blanco: | 5.060 | 1,03% |
| Votos nulos: | 6.224 | 1,25% |
La participación en Santa Cruz de Tenerife en estas elecciones generales poco frecuentes, adelantadas y en uno de los meses de vacaciones de los españoles por excelencia, ha sido del 64,09%, lo que implica que 277.893 ciudadanos han optado por no ejercer su derecho al voto en Santa Cruz de Tenerife. De los votos emitidos válidos, un 1,03% han sido votos en blanco (5.060 en total), mientras que también se han emitido 6.224 votos nulos, que no suman en el cómputo total de participación.
Cómo se reparten los escaños de Santa Cruz de Tenerife este 23J:
- PP: 3
- PSOE: 3
- COALICIÓN C.: 1
- SUMAR: 0
- PACMA: 0
- NUEVA C.: 0
A diferencia de lo que ocurre en los diferentes municipios, los resultados en Santa Cruz de Tenerife sí son los que se tienen en cuenta a la hora de repartir los escaños correspondientes para la formación del Congreso de los Diputados. En unas elecciones de este tipo de los resultados se designa a cada uno de los 350 diputados del Congreso y el reparto se lleva a cabo con una serie de cálculos extraídos de la Ley d'Hondt: se trata de una fórmula de reparto proporcional, en función de la población de cada circunscripción.
Cada provincia —es decir, cada circunscripción— tiene asignados dos escaños, aunque a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla sólo les corresponde uno; el resto de asientos son los que se dividen entre las provincias con mayor población. Esto es lo que provoca que este año Badajoz reparte un escaño menos que en 2019, pero Valencia tiene uno más.
Los pactos del 23J, con el Pactómetro de laSexta
Tras la entrada en las Cortes de cada vez más partidos distintos, los pactos se presentan como una herramienta necesaria para gobernar. Y para este domingo de elecciones, desde laSexta te proporcionamos el famoso Pactómetro: usar esta herramienta, la mejor calculadora de pactos es muy cómodo.
En un lateral puedes ver los nombres de todas las formaciones políticas que compiten en estas elecciones generales, junto a los escaños que le corresponden, según los resultados, amén de su variación con respecto a los resultados de 2019. En la otra parte del Pactómetro se encuentra una barra donde se suman los escaños de cada uno, marcando además el punto en el que se obtiene la mayoría absoluta, que en el Congreso de los Diputados está en 176. Puedes ir uniendo formaciones para comprobar cuáles serían las posibles configuraciones del Gobierno.
El 26 de agosto, fecha límite
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
El martes finalizó el plazo para celebrar un primer debate de investidura, al que no se postularon ni el candidato del PSC, Salvador Illa, ni el expresident Carles Puigdemont. El president del Parlament ha activado ya la cuenta atrás.
