En estas elecciones generales, PP ha sido el partido más votado en Huelva, con un 100% del voto escrutado. PP se ha hecho con un 36,46% de los votos este 23J, seguido por PSOE, segunda fuerza política en Huelva que ha obtenido un 35,95% de las papeletas. El tercer partido más votado ha sido VOX, que ha conseguido sumar un 14,63%, mientras que en cuarta posición se ha quedado SUMAR, con un 10,38% de los votos.
23J
Elecciones 23J
ESCRUTINIO: 100%
Actualizado a las: 15:56
Resultado de las elecciones en
| Partido | Escaños | % | Votos |
|---|---|---|---|
| PP | 2 | 36,46 | 93.400 |
| PSOE | 2 | 35,95 | 92.098 |
| VOX | 1 | 14,63 | 37.485 |
| SUMAR | 0 | 10,38 | 26.607 |
| XH | 0 | 0,74 | 1.914 |
| PACMA | 0 | 0,64 | 1.652 |
| PUM+J | 0 | 0,14 | 360 |
| RECORTES CERO | 0 | 0,08 | 216 |
| Resumen del escrutinio: | Participación 65,88% | |
|---|---|---|
| Votos contabilizados: | 260.188 | 100% |
| Abstenciones: | 134.699 | 34,11% |
| Votos en blanco: | 2.403 | 0,93% |
| Votos nulos: | 4.053 | 1,55% |
La participación en Huelva en estas elecciones generales un tanto diferentes, adelantadas y celebradas en pleno verano, ha sido del 65,88%, lo que implica que 134.699 electores han optado por no ejercer su derecho al voto en Huelva. De los votos emitidos válidos, un 0,93% han sido votos en blanco (2.403 en total), mientras que también se han emitido 4.053 votos nulos, que no suman en el cómputo total de participación.
Cómo se reparten los escaños de Huelva este 23J:
- PP: 2
- PSOE: 2
- VOX: 1
- SUMAR: 0
- XH: 0
- PACMA: 0
A diferencia de lo que ocurre en los diferentes municipios, los resultados en Huelva sí son los que se tienen en cuenta a la hora de repartir los escaños correspondientes para la formación del Congreso de los Diputados. En unos comicios generales el total de escaños a repartir es de 350 y el reparto se hace siguiendo la Ley d'Hondt: se trata de una fórmula de reparto proporcional, en función de la población de cada circunscripción.
Cada provincia —es decir, cada circunscripción— parte con dos escaños, mientras que Ceuta y Melilla reparten sólo uno; el resto de escaños son los que se dividen entre las provincias con mayor población. Esta es la razón por la que en 2023 Badajoz reparte un escaño menos que en 2019, pero Valencia tiene uno más.
Los pactos del 23J, con el Pactómetro de laSexta
Desde hace algunos años, los pactos son una herramienta necesaria de la gobernabilidad. Y para este día de elecciones, desde laSexta te proporcionamos el famoso Pactómetro: usar esta herramienta, idea original de Antonio G. Ferreras y Al Rojo Vivo, es extremadamente fácil.
A un lado se encuentran las nomenclaturas de cada partido que se presentan en estas elecciones generales, junto al resultado en número de escaños, además de su variación con respecto a los resultados de 2019. En el otro lado puedes ver una barra donde se suman los escaños de cada uno, marcando además el punto en el que se alcanza la mayoría absoluta, que en el Congreso de los Diputados está en 176. Puedes ir sumando partido a partido para ver cuáles serían las posibles configuraciones del Gobierno.
El acuerdo, más cerca
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
La vuelta de Marta Rovira a España gracias a la Ley de amnistía puede haber facilitado el acercamiento de posturas entre ERC y PSC de cara a la investidura. Los republicanos hablan del "fin de la represión", aunque insisten en que es momento de "avanzar hacia el Referéndum".
