En estas elecciones generales, PSOE es el partido más votado en Cataluña, con un 100% del voto escrutado. PSOE se ha hecho con un 34,49% de los votos este 23J, seguido por SUMAR, segunda fuerza política en Cataluña que ha obtenido un 14,03% de las papeletas. El tercer partido más votado ha sido ERC, que ha conseguido sumar un 13,16%, mientras que en cuarta posición se ha quedado JUNTS, con un 11,16% de los votos.
23J
Elecciones 23J
ESCRUTINIO: 100%
Actualizado a las: 15:56
Resultado de las elecciones en
| Partido | Escaños | % | Votos |
|---|---|---|---|
| PSC | 19 | 34,49 | 1.213.006 |
| SUMAR - ECP | 7 | 14,03 | 493.548 |
| ERC | 7 | 13,16 | 462.883 |
| JxCAT - JUNTS | 7 | 11,16 | 392.634 |
| PP | 6 | 13,34 | 469.117 |
| VOX | 2 | 7,76 | 273.023 |
| CUP-PR | 0 | 2,8 | 98.794 |
| PACMA | 0 | 1,03 | 36.436 |
| PDeCAT-E-CiU | 0 | 0,9 | 31.687 |
| FO | 0 | 0,21 | 7.440 |
| PCTC | 0 | 0,1 | 3.766 |
| RECORTES CERO | 0 | 0,1 | 3.602 |
| ESCONS EN BLANC | 0 | 0,01 | 451 |
| EVC | 0 | 0,01 | 261 |
| UNIDOS SI | 0 | 0,01 | 241 |
| Resumen del escrutinio: | Participación 65,42% | |
|---|---|---|
| Votos contabilizados: | 3.547.922 | 100% |
| Abstenciones: | 1.874.881 | 34,57% |
| Votos en blanco: | 29.079 | 0,82% |
| Votos nulos: | 31.954 | 0,9% |
La participación en Cataluña en estas elecciones generales un tanto diferentes, adelantadas y celebradas en pleno verano, ha sido del 65,42%, lo que implica que 1.874.881 electores han optado por no ejercer su derecho al voto en Cataluña. De los votos emitidos válidos, un 0,82% han sido votos en blanco (29.079 en total), mientras que también se han emitido 31.954 votos nulos, que no suman en el cómputo total de participación.
Cómo se reparten los escaños de Cataluña este 23J:
- PSOE: 19 escaños
- SUMAR: 7 escaños
- ERC: 7 escaños
- JUNTS: 7 escaños
- PP: 6 escaños
- VOX: 2 escaños
A diferencia de lo que ocurre en los diferentes municipios, los resultados en Cataluña sí son los que se tienen en cuenta a la hora de repartir los escaños correspondientes para la formación del Congreso de los Diputados. En unos comicios generales el total de escaños a repartir es de 350 y el reparto se produce siguiendo la Ley d'Hondt: se trata de una fórmula de reparto proporcional, en función de la población de cada circunscripción.
Cada provincia —es decir, cada circunscripción— parte con dos escaños, mientras que Ceuta y Melilla reparten sólo uno; el resto de escaños son los que se dividen entre las provincias con mayor población. Esta es la razón por la que en 2023 Badajoz reparte un escaño menos que en 2019, pero Valencia tiene uno más. Ahora bien, los escaños que reparte cada comunidad son la suma de los escaños de las provincias que los componen, es decir, de cada una de las circunscripciones. En 2023, estos son los escaños que reparte cada comunidad autónoma:
- Andalucía: 61 escaños
- Cataluña: 48 escaños
- Madrid: 37 escaños
- Com. Valenciana: 33 escaños
- Castilla y León: 31 escaños
- Galicia: 23 escaños
- Castilla-La Mancha: 21 escaños
- País Vasco: 18 escaños
- Canarias: 15 escaños
- Aragón: 13 escaños
- Región de Murcia: 10 escaños
- Extremadura: 9 escaños
- Baleares: 8 escaños
- Asturias: 7 escaños
- Cantabria: 5 escaños
- Navarra: 5 escaños
- La Rioja: 4 escaños
- Ceuta: 1 escaño
- Melilla: 1 escaño
Los pactos del 23J, con el Pactómetro de laSexta
Desde hace algunos años, los pactos son una herramienta necesaria de la gobernabilidad. Y para este día de elecciones, desde laSexta te proporcionamos el famoso Pactómetro: usar esta herramienta, idea original de Antonio G. Ferreras y Al Rojo Vivo, es extremadamente fácil.
A un lado puedes encontrar las nomenclaturas de cada partido que se presentan en estas elecciones generales, junto al resultado en número de escaños, además de su variación con respecto a los resultados de 2019. En el otro lado puedes ver una barra donde se suman los escaños de cada uno, marcando además el punto en el que se alcanza la mayoría absoluta, que en el Congreso de los Diputados está en 176. Puedes ir sumando los escaños de cada formación para ver cuáles serían las posibles configuraciones del Gobierno.
Elecciones en vacaciones
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
Pedro Sánchez convocó por sorpresa unas elecciones para el 23 de julio tras los malos resultados del PSOE en las autonómicas y municipales de mayo. Era la primera vez que votaba toda España en plenas vacaciones y provocó muchas reacciones: así lo contó laSexta.
