"Estoy ilusionada", decía Yolanda Díaz en mayo de 2022 cuando empezó a hablar de su proyecto. Sumar nació entonces, pero se hace más real este fin de semana, cuando tiene lugar la presentación de la candidatura de Díaz para las próximas elecciones generales. Aunque las municipales y autonómicas están a la vuelta de la esquina, la gallega sabía que no podría llegar a estos comicios.

Sumar no es Yolanda Díaz, sino que lo forman algo menos de medio centenar de 'coordinadores', con 'perfil bajo' a nivel mediático pero, según la propia Díaz, con un peso indiscutible en los sectores en los que trabajan. Entre todos los coordinadores destacan, por ejemplo, perfiles como el del politólogo Ignacio Sánchez Cuenca, al frente de Calidad democrática; el filósofo César Rendueles, en Bienestar y derechos sociales; la antropóloga Yayo Herrero en Transición ecológica justa o, en Educación, el sindicalista Agustín Moreno, diputado en la Asamblea de Madrid por Podemos.

El objetivo de estos equipos es pensar un país "en serio, con tiempo" y no solo para las elecciones que vienen ya que se trata, según ha explicado anteriormente, de aportar una visión global: desde la tecnología del 5G hasta la posición europea, pasando por la sanidad, la justicia, el feminismo o la moda. Aquí puedes consultar los nombres de todos los coordinadores de Sumar:

  • Elsa Arnaiz Chico: Juventud
  • Francesca Bria: Digitalización con derechos
  • Arantxa Elizondo Lopetegui: Feminismo e igualdad
  • Marina Echebarría Sáenz: Derechos y libertades LGTBIQ+
  • César Rendueles: Bienestar y derechos sociales
  • Inés Calzada Gutiérrez: Bienestar y derechos sociales
  • Bernardo Atxaga: Cultura
  • Ignacio Sánchez Cuenca: Calidad democrática
  • Rafael Cofiño Fernández: Sanidad
  • Agustín Moreno García: Educación
  • Margarita Barañano Cid: Universidad
  • Rafael Muñoz de Bustillo Llorente: Economía y modelo productivo
  • Amparo Merino Segovia: Trabajo decente
  • Jaume Pallerols Casas: PyMEs y emprendimiento
  • Joaquín Sevilla Moróder: Ciencia e innovación
  • Dolors Comas d'Argemir i Cendra: Personas mayores
  • Paula García Godino: Deporte
  • David Moscoso Sánchez: Deporte
  • Javier Miranda Erro: Inclusión de personas con discapacidad
  • Zaida Muxí Martínez: Cuestión urbana
  • Javier Burón Cuadrado: Vivienda digna
  • Marta Serrano Balbuena: Movilidad sostenible
  • Yayo Herrero López: Transición ecológica justa
  • Fernando Ferrando Vitales: Energía
  • Teresa García Azcárate: Agricultura y rural vivo
  • María José Rico Fernández: Pesca
  • Gloria I. Guzmán Casado: Alimentación saludable
  • María Ramos García: Alimentación saludable
  • Aïda Gascón Bosch: Protección de los animales
  • Marta Lois González: Cuidados
  • María Silvestre Cabrera: Cuidados
  • Ramón Máiz Suárez: Modelo territorial
  • Quim Brugué Torruella: Administración y buen gobierno
  • Fernando Salinas Molina: Justicia
  • Juanjo Medina Ariza: Seguridad ciudadana
  • Ruth Ferrero Turrión: Política internacional
  • Agustín José Menéndez Menéndez: Modelo de Europa
  • José Antonio Alonso Rodríguez: Derechos humanos y cooperación
  • Viviane Ogou Corbi: Migraciones