Declaraciones de Ione Belarra
Podemos carga contra Sumar tras los resultados de Yolanda Díaz el 23J: "Invisibilizarnos no ha funcionado"
La formación morada culpa a Sumar, a través de las declaraciones de su secretaria general, Ione Belarra, de haber perdido más de 700.000 votos. Asegura que la estrategia de invisibilizar a Podemos no ha funcionado electoralmente.
Ni 24 horas han pasado desde los resultados de las elecciones generales del 23J y ya han empezado los reproches en la plataforma de Sumar que lidera Yolanda Díaz. Ayer el partido rosa obtuvo 31 escañosy tiene serias opciones de revalidar el Gobierno de coalición tras la resistencia del PSOE que obtuvo 122 escaños y al no conseguir el bloque de la derecha (PP y Vox) la mayoría suficiente para gobernar, tal como aseguraban la mayoría de encuestas y sondeos.
La actual secretaria de PodemosIone Belarra y actual ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España ha atacado al partido de Díaz, hoy lunes 24 de julio, por "haber rechazado al feminismo y haber invisibilizado a Podemos". Esto "electoralmente no ha funcionado", ha dicho la ministra, asegurando que se han dejado más de 700.000 votos por el camino siendo el "peor resultado" de la historia de Podemos.
Belarra ocupaba el número 5 por la lista de Sumar de la Comunidad de Madrid, obteniendo por tanto su escaño en el Congreso de los Diputados ya que Sumar obtuvo 6 escaños en la comunidad, uno más que Vox que obtuvo 5.
Por su lado, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasunha rechazado comparar los resultados de la candidatura abanderada por Yolanda Díaz, con los obtenidos en 2019 por Unidas Podemos, según ha declarado Belarra.
También, ha desgranado Urtasun en declaraciones a Onda Cero y recogidas por Europa Press, que sin la confección de esta coalición de unidad, la izquierda alternativa al PSOE no se movería en esos niveles de representación, con 31 diputados. Igualmente, Urtasun ha evitado confrontar con Belarra, a la que ha agradecido trabajar "codo con codo" durante la campaña.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.