Hacia la investidura
Directo | Sánchez tiene su "discurso preparado" pero mantiene el misterio sobre si dará la réplica a Feijóo
Bolaños acusa a PP y Vox de "golpear a las víctimas de la dictadura" en Cantabria
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha criticado al PP y Vox después de que haya salido adelante una iniciativa de la formación de Santiago Abascal en el Parlamento cántabro en la que insta al Gobierno regional a derogar la Ley de Memoria Histórica y Democráticade Cantabria aprobada la pasada legislatura por PRC y PSOE. "Para esto quieren gobernar, para hacer retroceder a nuestro país y, en este caso, para golpear a las víctimas de la guerra y de la dictadura", ha lamentado el ministro en un mensaje en la red social X, en la que ha escrito que tanto PP y Vox son ya "distinguibles" por "pactar" la derogación de la Ley de Memoria. "No van a conseguirlo", ha avisado Bolaños.
El Grupo Socialista se reúne horas antes de la primera sesión de investidura de Feijóo
El Grupo Socialista tiene previsto este martes a las 10:30 horas una reunión. Esta cita tiene lugar pocas horas antes del arranque de la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo.
El PP aprueba una iniciativa de Vox para que el Gobierno derogue la Ley de Memoria de Cantabria
El PP ha sacado adelante con sus votos una iniciativa de Vox mediante la que el Parlamento cántabro insta al Ejecutivo regional (PP) a presentar "a la mayor brevedad" un proyecto de ley de derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria aprobada la pasada legislatura por PRC y PSOE.
Durante el debate de la iniciativa regionalistas y socialistas han defendido que esta norma busca "justicia" y dar cobertura legal "a todos los que sufrieron" en el periodo que va desde la Guerra Civil hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978, ya que "no habla de bandos, de vencedores ni vencidos".
Por el contrario, PP y Vox han opinado que se trata de una ley "parcial y sectaria" que distingue entre "víctimas de primera y de segunda". Eso sí, creen que se debe elaborar una nueva norma que conserve de la actual el derecho de los cántabros a recuperar los restos de sus familiares, "sean del bando que sean".
Albares asegura que se ha dado "una patada hacia el gol" de cara a la oficialidad en la UE de catalán, euskera y gallego
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, ha defendido que se ha dado "una patada hacia el gol" de cara a que el catalán, el euskera y el gallego se conviertan en lenguas oficiales de la UE, tal y como ha solicitado el Gobierno. En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE), Albares ha negado que la decisión del Consejo de Asuntos Generales (CAG) del pasado 19 de septiembre de no pronunciarse por ahora respecto a la petición española a falta de que haya informes sobre el impacto y la viabilidad de la medida fuera una patada hacia delante. "No fue una patada a seguir sino una patada hacia el gol", ha reivindicado, asegurando que el Gobierno trabaja para "intentar avanzar lo antes posible" si bien ha recordado que la decisión de incluir las tres lenguas cooficiales en el reglamento lingüístico de la UE debe tomarse por unanimidad.
PCE apuesta por impulsar Sumar como un frente amplio de partidos y organizaciones sociales
El Comité Central del PCE ha acordado un informe político en el que apuesta por la necesidad de que Sumar se constituya como un frente amplio, en el que organizaciones políticas, colectivos sociales y personas independientes se doten de mecanismos "radicalmente democráticos" para la extensión y articulación territorial, la participación y la toma de decisiones. En ese documento, el PCE traslada que aportará a Sumar su "experiencia" en la construcción de espacios de convergencia y trabajará para que la organización y la movilización social sea la "principal garantía de gobiernos que amplían derechos". "Que nadie busque al PCE para ajustes de cuentas o confrontaciones en la interna de Sumar", afirma el informe atendiendo a "la validez de la política de constitución de la más amplia unidad popular en torno a un proyecto de país".
Ayuso reestructura el PP de Madrid
El PP de Madrid ha aprobado este lunes la nueva estructura del partido bajo el compromiso de la renovación, con el nombramiento de 16 de los 32 cargos existentes en el Comité Ejecutivo Autonómico, un órgano en el que hay miembros del Gobierno de la Comunidad, concejales del Ayuntamiento de la capital y de otros municipios, así como diputados nacionales y de la Asamblea regional. Así lo trasladó el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, en una rueda de prensa posterior a la celebración del Comité Ejecutivo Autonómico presidido por Ayuso en la madrileña calle Génova. De este modo, se incorpora a la dirección José Antonio Sánchez como vicesecretario de Territorial y Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes, e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid desde el pasado junio, deja la vicesecretaria de Electoral pero seguirá formando parte del Comité de Dirección. Acerca de Rodrigo, justificó que dejará de ser vicesecretario porque "ahora está en el Gobierno de la Comunidad", en una "Consejería que requiere una mayor dedicación".
Feijóo anunciará en la investidura que los nuevos emprendedores no paguen impuestos durante los dos primeros años
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, llevará una nueva propuesta al debate de investidura que arranca este martes en el Congreso: los nuevos emprendedores no pagarán impuestos durante los dos primeros años. Así lo han avanzado a Europa Press fuentes próximas a su equipo, que han subrayado que se trata de una "ambiciosa" medida con la que el PP quiere ayudar a todos aquellos que deciden dar un paso hacia adelante, montar un negocio y emprender.
Los presidentes autonómicos del PP y del partido arroparán a Feijóo en la investidura
Los presidentes autonómicos del PP y del partido arroparán mañana al presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, durante su discurso en la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados. A la sesión, que se iniciará a las 12:00h, asistirán todos los barones autonómicos excepto las presidentas de Cantabria y Baleares, María José Sáenz de Buruaga y Marga Prohens, respectivamente, y el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda. Así, pues, asistirán 11 presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PP, incluida la ciudad autónoma de Ceuta, y cinco presidentes regionales del partido.
Feijóo incluirá en su discurso de investidura el compromiso de acabar con el término disminuido en la Constitución
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, incluirá en su discurso de investidura el "compromiso concreto" de reformar el artículo 49 de la Constitución para acabar con el término "disminuido". Así lo ha confirmado en una rueda de prensa la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ha señalado que la intervención de su candidato incluirá propuestas "económicas, sociales e institucionales". "Será un discurso de su programa de Gobierno con propuestas económicas, con propuestas sociales y con propuestas institucionales. Será, por tanto, el discurso de quien piensa en cómo servir a 48 millones de españoles frente a quienes piensan solo en cómo servir a unos cientos de españoles que deciden el sentido del voto de unos cuantos escaños", ha proclamado.
El PP acusa a Armengol de "deslizarse por una peligrosa pendiente" con las lenguas cooficiales y no descarta ir al TC
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cargado duramente este lunes contra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a la que ha acusado de "deslizarse por una peligrosa pendiente" con la reforma relativa al uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja. Dicho esto, ha asegurado que su partido sigue analizando jurídicamente esa reforma, que no descartan recurrir ante el Tribunal Constitucional.
Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en la sede del PP al ser preguntada si el PP va a actuar como ha hecho Vox, que ha anunciado una querella contra Armengol por permitir el uso de las lenguas cooficiales antes del cambio del Reglamento del Congreso. Gamarra ha indicado que el PP está analizando este asunto "desde el punto de vista de la constitucionalidad, de las decisiones tomadas y de lo aprobado", así como lo que tiene que ver "con el fraccionamiento de contratos que se ha llevado a cabo para implantar algo que todavía no estaba aprobado ni había entrado en vigor".
Podemos acusa al PP de movilizar a sectores "reaccionarios" del Estado para intentar "subvertir lo emanado en las urnas"
Podemos ha denunciado que el acto del PP contra la amnistía muestra sus ganas de "subvertir la democracia" y el "espíritu golpista" de la derecha española ante la eventual investidura de un Gobierno progresistas.
Es más, ha lanzado que ya ha activado su "maquinaria de poder" y que espera que sectores "reaccionarios" de los poderes del Estado, principalmente en la judicatura, no actúen para intentar anular la voluntad de las urnas. A la par, ha recriminado las opiniones "políticas" del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la posible ley de amnistía.
Moreno dice que PP "peleará hasta último minuto los apoyos" para Feijóo y pide a los socialistas que "reflexionen"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha indicado que el PP va a "pelear hasta el último minuto para recabar los votos necesarios" para que el candidato Alberto Núñez Feijóo sea investido y ha pedido a los socialistas que "reflexionen sobre lo que es mejor para España" y que piensen "en qué va a quedar el PSOE si rompen el principio de igualdad que es figura y esencia del propio socialismo".
"Necesitamos en España un gobierno moderado, integrador y con sentido de estado y, ahora mismo, eso, desgraciadamente, no lo representa, ni muchísimo menos, Pedro Sánchez, quien no ha ganado las elecciones", ha dicho.
A preguntas de los periodistas en un acto en Huércal-Overa (Almería), el líder del PP-A, quien ha confirmado su presencia este martes en la primera sesión de investidura en el Congreso, "acompañando a mi compañero y amigo Alberto", ha apelado al "sentido de la responsabilidad de las muchísimas, que las hay, personas dentro del PSOE" que piensan que la Constitución y "el marco de igualdad entre los ciudadanos y garantizarla es una esencia del propio socialismo".
ERC revela que están intercambiando documentos sobre la parte técnica de la amnistía porque la política está resuelta
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha afirmado este lunes que la posible ley de amnistía se encuentra en fase técnica y que "la parte política ya está resuelta".
En rueda de prensa en Barcelona, ha dicho que "corren documentos" entre los agentes que plantean la amnistía, pero no ha concretado entre qué partidos circulan ni qué especifican. "Existen diferentes propuestas y las estamos intentando abordar con la máxima coordinación posible, porque si todos reclamamos lo mismo no tiene sentido que cada uno vaya por libre", ha expuesto.
Sans ha dado "por descontada" la amnistía y ha asegurado que es necesario iniciar la fase resolutiva del conflicto político entre Cataluña y el Estado.
Moret (PSC) afirma que "todo lo que quepa dentro" de la Constitución puede incluirse en el diálogo
La presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Lluïsa Moret, ha afirmado que "todo lo que quepa dentro del marco constitucional puede formar parte del diálogo entre las distintas posturas".
En una entrevista este lunes en TV3 la también viceprimera secretaria de Organización y Acción Electoral del PSC ha considerado que es el momento de la investidura "fallida" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Ha asegurado que después se abrirá una nueva etapa en la que desean investir al presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para formar un Gobierno "centrado en garantizar derechos, en ampliar oportunidades". EP
Asens cree que incluir la autodeterminación en la negociación dificultaría un acuerdo
El dirigente de En Comú Podem y negociador de Sumar con Junts, Jaume Asens, ha considerado que incluir la autodeterminación de Cataluña en la negociación dificultaría un acuerdo: "Si se introducen carpetas que son propias de otras fases, lo que estás haciendo es dificultando que haya un acuerdo en la primera fase".
En una entrevista en la Ser de Cataluña recogida por Europa Press este lunes, ha señalado que la autodeterminación es una fase posterior y que sería "un error quemar etapas".
"Si nos estresamos, generamos tantos titulares y ponemos tantas reivindicaciones sobre la mesa, lo que vemos es que el otro lado se pone nervioso, como vimos ayer en la manifestación", ha añadido.
Sémper, ante la investidura de Feijóo: "No apelamos a uno, dos, tres o cuatro diputados del PSOE sino a toda la Cámara"
El portavoz del PP y vicesecretario de Sociedad y Cultura Abierta, Borja Sémper, ha asegurado que llevan demasiado tiempo "conjugando los intereses de los independentistas" y hablando de "amnistía, referéndum de independencia" o "ruptura", por lo que ha defendido que en el Congreso "se vuelva a hablar de lo que importa a la mayoría de los españoles". Por eso, ha asegurado que ante ese debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, el PP apela a toda la Cámara para volver a defender la "igualdad entre todos los españoles".
"España es un país que no merece vivir angustiado ni preocupado, merece vivir con ilusión de futuro. Y nosotros no apelamos a uno, dos, tres o cuatro diputados del PSOE, apelamos a toda la Cámara, a todos aquellos que hasta hace bien poco compartían esta idea", ha declarado Sémper en una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press.
En este sentido, ha indicado que hasta ahora a PP y PSOE les "unía" esa idea de "la igualdad entre todos los españoles" pero "hoy desgraciadamente el Partido Socialista, al menos Pedro Sánchez, no lo comparte".
Pedro Sánchez, a favor del plurilingüismo: "La palabra razonada priva de sentido al insulto".
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha defendido en un acto en el Instituto Cervantes la importancia del plurilinguismo en el Congreso de los Diputados. "Escuchar en el Congreso las lenguas con las que nuestros compatriotas nombran la realidad de España era imprescindible. Porque forman parte del gran legado cultural de nuestro país (…) y porque proteger una lengua es también una decisión política, a la vez que lo es censurarla o cercenarla. Hay quien tiene la tentación de caricaturizar este esfuerzo y que inventa batallas y conflictos donde solo hay normalidad democrática. Como en tantas otras conquistas y avances, el tiempo acabará dando la razón al progreso y a la convivencia", ha señalado.
Y sobre la investidura ha puesto en valor que en España exista una democracia donde "la palabra razonada priva de sentido al insulto. Una democracia plena con instituciones sólidas que traducen en gobierno la voluntad popular expresada por todos los españoles cada vez que hay elecciones".
Sumar defiende ante Podemos e IU que las decisiones de la coalición se toman de forma "consensuada" y "democrática"
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha defendido que las decisiones del proyecto político impulsado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se han tomado siempre de forma "consensuada" y "democrática", a la par que ha mostrado "pleno respeto" al informe de IU con sus propuestas para lograr un frente amplio que sea "cómodo" para los partidos.
"Las decisiones siempre las hemos ido tomando de forma consensuada, de forma democrática y así seguirá siendo. Iremos ampliando además nuestra capacidad de ir tomando estas decisiones a medida que vayamos construyendo Sumar", ha indicado en rueda de prensa este lunes para insistir en que las elecciones dentro de la confluencia y en el Congreso se han adoptado de forma compartida. EP
El Gobierno andaluz critica la "desconexión" del PSOE
El portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha manifestado este lunes que es evidente la "desconexión" del PSOE de la calle y ayer miles de ciudadanos le dijeron, con motivo del gran acto del PP celebrado en Madrid en contra de la amnistía al procés, que no están dispuestos a "tragar con cualquier cosa".
En declaraciones a la Cadena Cope, Fernández-Pacheco que ha cifrado en 3.000 los andaluces que se desplazaron a la capital para estar en ese acto, ha indicado que miles de españoles dijeron ayer "alto y claro" que hay decisiones que son "inaceptables" y que no atienden al interés general.
"Es evidente la desconexión entre lo que la calle piensa y lo que piensan los dirigentes del PSOE", ha indicado el portavoz del Gobierno andaluz, para quien el presidente del Ejecutivo nacional en funciones, Pedro Sánchez, en todo momento está "anteponiendo" el interés personal al interés general. EP
Corcuera confirma que estuvo en la manifestación del PP contra la amnistía y dice que estará en "tantas como se hagan"
El exministro del Interior durante el mandato de Felipe González José Luis Corcuera ha confirmado su asistencia al acto del domingo organizado por el Partido Popular en contra de la amnistía y ha aclarado que acudirá en "tantas como se hagan".
"Yo no estuve en un mitin, yo estuve en una concentración y estaré en tantas como se hagan" hasta que "se den cuenta de que está en peligro el futuro de la convivencia pacifica en España", ha señalado el exmilitante socialista este lunes en una entrevista en Antena 3.
Para Corcuera es perfectamente "legítimo" que "millones de españoles" estén en contra de la amnistía, porque lo "normal" es "defender la Constitución y no a quien quiera cambiarla" y por tanto ha sentenciado que él estará dispuesto a hacer "todo lo que esté en su mano".
Bildu cree que un nuevo estatus para el País Vasco no vendrá con la negociación de la investidura
También ha advertido Casanova de que un nuevo estatus para Euskadi "difícilmente va a venir de la mano de la acción de un único partido" ni puede ser "un elemento de la pugna partidista", y tampoco se va a "cambiar el marco a través de la negociación para presupuestos o una investidura". Asimismo, ha afirmado que un gobierno progresista en el Estado es "condición sine qua non" para que "cualquier cosa positiva".
EH Bildu cree que el acto contra la amnistía del PP es "el pataleo" antes de la "investidura fallida" de Feijóo
El portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia, Iker Casanova, ha opinado que el acto del PP contra la amnistía es "el pataleo de una derecha" antes de la "investidura fallida" de Alberto Núñez Feijóo y supone "volver a viejos esquemas de impotencia". En todo caso, ha augurado que no va a ser "la última movilización que haga la derecha con banderas centralistas".
En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, ha considerado que el acto convocado este pasado domingo por el PP contra una posible ley de amnistía es "una manifestación fallida antes de una investidura fallida" de Alberto Núñez Feijóo esta semana.
A su entender, la convocatoria supone "un poco el pataleo de una derecha y una ultraderecha que no han conseguido algo que ya daban por hecho, que era una victoria electoral, y que, presos de sus propias ansiedades y de sus propias realidades virtuales comunicativas, se han dado de bruces con una realidad que no es la que esperaban". Europa Press
Fuentes del PSOE defienden que Sanchéz está preparado para responder a Feijóo
Fuentes del PSOE consultadas por laSexta señalan sobre el acto del PP de este domingo que fue un acto de "reafirmación interna" y ven curioso que en el propio PP lo comparasen con otros actos del partido. "Fue mucha menos gente que a las manifestaciones que montaban contra Zapatero", destacan las mismas fuentes.
Sobre el debate de investidura, explican que no van a esvelar quién será el encargado de dar las réplicas a Feijóo. El Gobierno puede intervenir en cualquier momento y en principio todo apunta a que mañana la réplica la hará Patxi López, pero no está cerrado. "Sánchez tiene el discurso preparado", añaden reconociendo que no saben para que día será y si se lo reservará para el miércoles o viernes. "La intervención de Sanchez dependerá del discurso de Feijóo", insisten. Es una información de Esther Redondo.
Almeida destaca la "asistencia multitudinaria" al acto del PP contra la "infamia" de la amnistía
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado la "asistencia multitudinaria" de personas ayer al acto organizado por el PP en la plaza de Felipe II contra la "infamia" de la supuesta amnistía a los líderes del 'procés'.
"No hay precedentes casi", ha afirmado el alcalde en una entrevista en 'Telecinco', recogida por Europa Press, en la que ha asegurado que en el acto "no había solo votantes o afiliados del PP" sino personas que se mostraron en contra de que se apruebe que aquellos "dieron un golpe de estado en 2017 son inocentes", mientras que los que lo combatieron son "culpables".
El PSOE pide al PP que se deje de "llamadas a la traición": "Su proyecto solo convence a la ultraderecha"
El PSOE demandó este lunes al PP "seriedad" ante el debate de investidura que se inicia mañana en el Congreso porque es "absolutamente vergonzoso" que están haciendo "lamadas a la traición y al transfuguismo" en favor de la votación de Alberto Núñez Feijóo. "No doy crédito", expresó la portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, en una entrevista en TVE, y dijo que la "única manera" con la que el PP intenta llegar al Ejecutivo es "haciendo llamadas a la traición y al transfuguismo".
"Dejen ya esas apelaciones al odio, la división y el transfuguismo", demandó la portavoz socialista. Para Alegría, el PP está en un "callejón sin salida" porque "no tiene proyecto" para una España "plural y diversa" y "solo convence a la ultraderecha". Además, denunció la pérdida de tiempo que, para los socialistas, ha supuesto este "mes de parálisis" en el que Feijóo ha logrado para su investidura los "mismos votos" que el 23-J. Alegría se aferró a la "discreción" para no dar detalles sobre la negociación socialista para una eventual investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que arrancará una vez fracase la de Feijóo.
La portavoz aseguró que tienen clara la estrategia que adoptará el PSOE durante el debate de investidura y, aunque no despejó quién hablará, dejó entrever que el líder del PSOE será quién tome la palabra en algún momento recordando que el Ejecutivo, aunque esté en funciones, puede intervenir en cualquier momento en el debate parlamentario.
El Gobierno declara este lunes zonas de Cataluña gravemente afectadas por la DANA
El Gobierno va a declarar en el Consejo de Ministros de este lunes zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil en nueve comunidades, entre ellas Cataluña, por las graves consecuencias que dejaron las lluvias torrenciales tras el paso de la DANA los primeros días de septiembre. En concreto, se van a declarar zonas, además de las de Cataluña, de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.
Lo anunció este sábado la ministra en funciones de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ante el Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que ha renovado sus órganos de gobierno después de que el PP fuera el partido más votado en las elecciones municipales del 28 de mayo. Según la ministra, este acuerdo muestra el compromiso del Gobierno con la reducción de los plazos de tramitación de las ayudas a entidades locales por catástrofes naturales "a un tercio del tiempo empleado en antiguas legislaturas" y ha destacado que se incrementan los fondos.
Se trata de ayudas que fueron demandadas por parte de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, recordó Rodríguez, quien lamentó los fallecimientos ocasionados por las lluvias torrenciales, así como los daños físicos o materiales que provocaron numerosos desalojos de viviendas.
Cuca Gamarra (PP): "No estamos apelando al transfuguismo. Denunciamos un gran fraude y apelamos a las conciencias"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha celebrado como "un éxito" el acto de este domingo en Madrid. "España está despierta", ha defendido la 'popular' en una entrevista en Onda Cero este lunes añadiendo que las "espectativas fueron desbordadas". Sobre el intento de investidura que afronta este martes el líder del PP, Gamarra ha asegurado que es "el debate más importante" de la legislatura. "En democracia no funciona entregar lo que sea. Estamos ante un fraude. No estamos apelando al transfuguismo. Denunciamos un gran fraude y apelamos a las conciencias", ha inistido.
Sánchez clausura este lunes un acto por el 'Día Europeo de las Lenguas'
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, intervendrá este lunes en el acto organizado por el Instituto Cervantes en su sede de Madrid con motivo del Día Europeo de las Lenguas. Según informó el Ejecutivo, en el evento se leerán poemas de Federico García Lorca en las lenguas cooficiales españolas y otras lenguas europeas, además de depositarse un legado de la escritora Rosalía de Castro en la Caja de las Letras. Sánchez será el encargado de clausurar este acto, que pretende "promover y mantener la rica diversidad lingüística y cultural de Europa", así como "ampliar la gama de lenguas que aprenden las personas", según explicó el Gobierno.
Aragonés: "La amnistía es necesaria"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha dicho al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que "él sabe perfectamente" que la amnistía "es necesaria" pero "insuficiente" para que los partidos independentistas "avancen en su investidura". Aragonès ha respondido así al hecho de que Sánchez, que ha celebrado en Gavà (Barcelona) con los militantes del PSC la "Fiesta de la Rosa", se haya mostrado convencido de que habrá Gobierno del PSOE y "el partido de Yolanda Díaz" tras la "fallida" investidura de Alberto Núñez Feijóo.
También Navarra y País Vasco
En Navarra, el Gobierno foral, presidido por la socialista María Chivite junto a Geroa Bai y Contigo Navarra, ha expresado ya su intención de seguir avanzando en la transferencia de competencias, como I+D+i, Inspección de Trabajo o Seguridad Social -mientras la de Tráfico está en pleno proceso de transferencia-, después de que en los últimos años el Parlamento llegara a acordar el impulso de una ponencia para avanzar en el desarrollo de competencias, que no ha llegado a constituirse. En el reciente pleno de Política General en el Parlamento Vasco, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha denunciado la "seria erosión competencial" del autogobierno, ha reclamado su desarrollo mediante el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado dentro de la Constitución y ha pedido cuatro nuevas transferencias al Gobierno central Sin embargo, a pesar de las declaraciones habituales en Euskadi sobre autogobierno, formalmente no hay ninguna iniciativa parlamentaria sobre la mesa y el último intento de aprobar en el Parlamento Vasco un texto para la reforma del Estatuto de Gernika de 1979 lleva paralizado cuatro años.
Galicia se suma
En Galicia, el BNG ha reclamado este mes de septiembre en el Parlamento un nuevo Estatuto, con más autogobierno, y a la altura del que puedan tener País Vasco y Cataluña en las negociaciones para una nueva hipotética investidura de Pedro Sánchez, y el presidente, el popular Alfonso Rueda, ha insistido en que el Estatuto actual (1981) y la Constitución son el marco de autogobierno que defiende la mayoría de Galicia.
El debate sobre el modelo territorial agita las demandas de casi todas las autonomías
El debate sobre el modelo territorial en España propiciado por las exigencias de las formaciones independentistas y nacionalistas ha agitado las demandas de la mayoría de comunidades autónomas, que reclaman no quedarse atrás como territorios de segunda, más competencias o una mejor financiación. Un ejemplo de esta reacción se está produciendo estos días en Andalucía, donde el PSOE de Juan Espadas ha propuesto que se cree una ponencia en el Parlamento autonómico para evaluar las competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía, con el objetivo de profundizar en el autogobierno y lograr que esta comunidad equiparada a las "históricas" por el referéndum de 1981 "vuelva a ser garantía de la igualdad" y "factor equilibrador".
La investidura, sin apoyos
Dos días después de que el líder de los populares saliera a la calle para proclamar la necesidad de un cambio de Gobierno y pedir que se respete la Constitución, Feijóo acude a la Cámara Baja para exponer con detalle su programa de Gobierno, basado en el documento que ha entregado a políticos y agentes sociales para alcanzar un gran acuerdo por la igualdad y el bienestar. Un texto que incluye seis pactos de Estado y sobretodo un acuerdo para "Defender la integridad territorial de la nación española consagrada en la Constitución". Sin embargo 35 días después de que el rey Felipe VI propusiera a Feijóo como candidato al Gobierno, el líder de los populares solo cuenta con 172 votos a favor, frente a los 178 que previsiblemente le votarán en contra. El presidente del PP ha logrado sumar los apoyos de Vox, UPN y CC pero en frente tendrá al PSOE, Sumar, ERC, JxCAT, Bildu, PNV y BNG. Y es que el Reglamento de la Cámara deja claro que para ser investido debe obtener la confianza de una mayoría absoluta de la Cámara, es decir 176 diputados, o bien una mayoría simple pasadas 48 horas de la primera votación. Por ello, es muy probable que este miércoles, tras la primera votación, Feijóo se vea obligado a volver al pleno del Congreso el viernes, para someterse a una segunda votación, que previsiblemente tampoco prosperará.
Apenas 24 horas para la investidura de Feijóo
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se estrena este martes en la tribuna del Congreso en su primera investidura como candidato a la presidencia del Gobierno, y con la perspectiva de un debate que se prolongará hasta el viernes y cuya votación no tiene visos de prosperar. El Pleno del Congreso celebra mañana la decimoséptima sesión de investidura de la democracia en la que Feijóo será el protagonista y en la que representa al tercer candidato del PP propuesto por el rey para ser investido.
Morant destaca la inversión del Gobierno en la investigación contra el cáncer
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Por este motivo, es importantísima la inversión en ciencia. En el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, la ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha recalcado que es necesario seguir invirtiendo en la investigación sanitaria de vanguardia para poder llegar a todos.
"La gran esperanza contra el cáncer es la ciencia. Por eso, desde el Gobierno de España estamos dedicando a la lucha contra el cáncer la mayor inversión pública de la investigación sanitaria española de toda su historia", ha destacado Diana Morant, a lo que ha añadido que el empeño del Gobierno "no es solo llegar más rápido ni más lejos, sino que las terapias de vanguardia lleguen a toda la gente, y no solo a quien se las pueda pagar".
Aragonès: "El PP solo tiene un mensaje para Cataluña de represión y venganza"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha criticado con dureza la manifestación organizada por el Partido Popular en Madrid contra la posible ley de amnistía, que, a su juicio, demuestra que "el PP solo tiene un mensaje para Cataluña, de represión y de venganza".
Poco antes del inicio de un acto de homenaje al cantautor chileno Víctor Jara, asesinado por la dictadura de Pinochet, Aragonès ha recordado que este recuerdo coincide en el mismo día que el PP ha organizado una manifestación en Madrid "de odio y de venganza contra Cataluña", y ha añadido que "hoy han escupido odio contra Cataluña". El presidente catalán ha lanzado un mensaje: al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo: "Debería tener muy presente que si ha fracasado en su intento de ser presidente del Gobierno español es porque ha fracasado en Cataluña".
Una investidura abocada al fracaso
El líder del PP afronta su sesión de investidura en una semana que se plantea como un fracaso. Hace un mes que la presidenta de la Mesa del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, anunció la investidura de Feijóo para los días 26 y 27 de septiembre, un tiempo en el que Feijóo no ha logrado un solo apoyo adicional con respecto a los que ya tenía.
Esto quiere decir que desde que el 22 de agosto fuese designado como candidato a la investidura por Felipe VI, Feijóo no se ha acercado a la cifra de 176 apoyos necesaria para ser elegido presidente del Gobierno. En ese momento, tenía 172 apoyos y hoy, un mes después, sigue con esos 172 votos favorables. En la actualidad, a los 137 del PP se suman los 33 de Vox y los dos diputados de Coalición Canaria y UPN.
Pese al acto celebrado en Madrid como respuesta a una ley -no existente- de amnistía y en favor de la igualdad entre los españoles, Feijóo da por hecho su fracaso.
Así será la sesión de investidura el martes
El candidato Feijóo será quien abra la sesión en una intervención sin límite de tiempo. Tras un receso de una hora, el resto de grupos intervendrán con un máximo de media hora por cada grupo, siguiendo el orden de representación parlamentaria.
Finalmente, el PP cerrará la sesión, con Feijóo pudiendo contestar a los diputados que le interpelen de forma individual o en grupos sin límite de tiempo. Los grupos podrán volver a intervenir 10 minutos con opción a que el líder del Partido Popular les conteste, de nuevo, sin límite de tiempo, lo que hace complicado estimar lo que puede alargarse la jornada en el Congreso.
Y un día después, el miércoles 27 de septiembre, empezará la votación, que se hará por llamamiento y de forma pública. El orden será alfabético y los diputados dirán 'sí', 'no' o 'abstención'. Finalmente, el viernes 29 tendrá lugar la segunda votación, que se efectuará de la misma forma.
El calendario de la investidura de Feijóo
El martes 26 de septiembre arrancará oficialmente la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo, donde intervendrán todos los grupos por orden de representación. Ya el miércoles 27 se llevará a cabo la primera votación, donde el líder del PP necesita mayoría absoluta.
Si todo sigue lo previsto, Feijóo no logrará esta mayoría, por lo que habrá una segunda votación el viernes 29 de septiembre. Pese a que Feijóo solo necesitaría una mayoría simple, tampoco está previsto que lo logre. Una vez se consume su fracaso, Armengol comunicará al rey Felipe VI el resultado de las votaciones. Será entonces cuando el monarca arranque otra ronda de consultas, en la que se prevé que se decante por Pedro Sánchez.
Yolanda Díaz afirma que habrá un gobierno de "progreso" de PSOE y Sumar
Yolanda Díaz ha asegurado este domingo que habrá un nuevo gobierno de "progreso" de PSOE y Sumar. Para lograrlo, la líder de Sumar apuesta por el diálogo, ya que donde hay acuerdo, ha defendido, no hay unilateralidad. Además, ha acusado al PP de querer "incendiar" Cataluña, y ha destacado que ella siempre negocia dentro de la Constitución: "Yo no negocio nada que no esté en el marco legal o constitucional de nuestro país", ha afirmado.
Alegría, al PP: "La voz de los españoles se escuchó hace dos meses"
La ministra de Educación en funciones y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha respondido al coordinador general del PP, Elías Bendodo, después de que este asegurase a través de Twitter que su partido haría que "se escuche la voz de los españoles" con su acto de este mediodía en la madrileña plaza de Felipe II. "La voz de los españoles se escuchó hace dos meses, Elías. Otra cosa es que no respetéis el resultado", ha sentenciado Alegría.
Errejón, sobre el acto del PP: "Los campeones de la confrontación le temen al acuerdo"
El diputado de Sumar Íñigo Errejón ha reaccionado a través de Twitter al acto del PP contra la amnistía hoy en Madrid. "El PP hoy se manifiesta 'por la igualdad de los españoles'. El partido de los regalos fiscales a los millonarios, de la eliminación de los comedores universales para niños, de los recortes en la sanidad y la educación pública, de la censura y de la negativa al matrimonio LGTBI", ha criticado el también líder de Más País, que ha zanjado: "Los campeones de la confrontación le temen al acuerdo".
Illa apoya a Sánchez frente un PP "experto en derribos"
El líder del PSC y jefe de la oposición en Cataluña, Salvador Illa, ha mostrado su apoyo rotundo a Pedro Sánchez para avanzar hacia la "convivencia" en Cataluña y una España "plural", en contraposición a un PP "experto en derribos". Así lo ha afirmado en su intervención durante la Fiesta de la Rosa que el PSC ha celebrado hoy en Gavà con la presencia del propio líder socialista. EFE
Bildu afirma que "frenará a la derecha" en la investidura de Feijóo
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha afirmado hoy que "frenará a la derecha" en la sesión de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "que va a fracasar", y ha emplazado a abrir el debate de la territorialidad y del "reconocimiento a las naciones del Estado". Además, ha censurado "el supremacismo de las derechas españolas", constatado en la Cámara Baja con su "intransigencia y el nulo respeto" al euskera, catalán y gallego. Europa Press
Yolanda Díaz: "Yo no negocio nada que no esté en el marco constitucional"
Yolanda Díaz se ha mostrado convencida de que habrá un nuevo gobierno de progreso impulsado por PSOE y Sumar y ha dicho que ella no negocia nada que no esté en el marco legal o constitucional. Así lo ha indicado en la 'Cadena Ser', la también líder de Sumar ha mostrado su "sorpresa" por que se remarque tanto que los eventuales acuerdos a los que lleguen las distintas fuerzas políticas para formar gobierno deben ser "constitucionales". "Yo no negocio nada que no esté en el marco legal o constitucional", ha aseverado. EFE
Sumar: el acto del PP busca tapar la "investidura fake" de Feijóo
Sumar sostiene que con su acto de hoy el PP pretende desviar la atención respecto a la responsabilidad de Alberto Núñez Feijóo por la "investidura fake". Así lo ha afirmado la portavoz de Sumar-En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, que ha dicho hoy que Feijóo "ha abdicado de sus responsabilidades y ha decidido que era más importante hacer una concentración que ir a buscar las alianzas que necesita para su investidura". "Nos encontramos ante un fraude democrático", ha aseverado. "Ya les conocemos, pero lo cierto es que no sólo no han cambiado sus actitudes sino que ahora mismo aún las están empeorando más. Siguen buscando el conflicto, el incendio, esa confrontación que ha de desaparecer entre Cataluña y el resto del Estado", ha señalado asimismo Vidal. EFE
Trias (JxCat) tilda el acto del PP en Madrid de "disparate" y afirma que "se equivocan"
El exalcalde de Barcelona y líder de JxCat en el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, Xavier Trias, ha calificado de "disparate" el acto convocado en Madrid por el PP contra una hipotética amnistía: "Se equivocan", ha dicho en rueda de prensa. ."Cada cual tiene el derecho a hacer disparates, pero es un disparate", ha afirmado. "El PP no debería hacer esto, debería hacer planteamientos diferentes", ha denunciado el exalcalde, que también ha emplazado a los 'populares', a proponer en su lugar cuál es su propuesta de futuro para Cataluña. EFE
Aragonès responde al acto del PP: "Los gritos de odio y las amenazas no nos dan miedo"
El president catalán, Pere Aragonès, ha reiterado su defensa, "más que nunca" de la amnistía para los imputados por el procés y un referéndum en Cataluña tras oír en el acto del PP celebrado en Madrid lo que ha calificado como "gritos de odio y las amenazas" por parte de los dirigentes 'populares'. Pocos minutos después de concluir ese mitin, Aragonès ha lanzado un mensaje en sus redes sociales en el que afirma que "de nuevo la derecha españolista ha paseado por Madrid su miedo a la democracia y el pánico a las libertades". "Feijóo, Ayuso, Aznar, los gritos de odio y las amenazas, a nosotros no nos dan miedo", agrega el presidente catalán. Aragonès propugna "siempre la democracia", "siempre la libertad". "Más que nunca, amnistía y referéndum", concluye su mensaje. EFE
El PSOE, tras el acto del PP: "Es mejor que la derecha esté en la calle y los trabajadores en el Gobierno"
Fuentes del PP afirman a laSexta que "siempre es mejor que la derecha esté en la calle y los trabajadores en el Gobierno que al revés". Una valoración que trasladan después del acto que los 'populares' han celebrado en Madrid para clamara contra una potencial amnistía y arropar a Feijóo.
Informa Esther Redondo.
Junts afirma que el acto del PP es la representación del "a por ellos"
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha dicho que el acto convocado por el PP en Madrid en favor de la investidura de Feijóo y contra la amnistía es "la España que quiere representar el atado y bien atado" y el "a por ellos". EFE
El PP asegura que han asistido más de 60.000 personas a su acto
Fuentes del PP aseguran que el de hoy es "el acto convocado por un solo partido político más multitudinario de los últimos años". Cifran la asistencia en más de 60.000 personas.
Feijóo concluye su intervención
"Pasará Pedro Sánchez y pasaré yo. También los políticos pasan, pero lo que se queda es lo que hicimos y lo que defendimos. Allá Pedro Sánchez cómo quiere ser recordado", ha aseverado Feijóo, que ha concluido así su discurso: "Pasaré o no por la Presidencia del Gobierno, ahora o pronto, pero en lo que a mí respecto lo que quedará para España será libertad, igualdad y dignidad".
Críticas de Feijóo a las lenguas cooficiales en el Congreso
Durante su discurso, Feijóo ha aprovechado para criticar la utilización de las lenguas cooficiales en el Congreso, llamando a comunicarse "con respeto" y no con "pinganillos" y "pantallas de karaoke": "Al Congreso se va a entenderse no a traducirse
Delegación del Gobierno cifra en 40.000 los asistentes
La Delegación del Gobierno en Madrid cifra en 40.000 los asistentes al acto del PP contra la amnistía.
Sánchez vaticina la derrota de Feijóo: "Hay números para un gobierno progresista"
Mientras el PP celebra su acto contra la amnistía en Madrid, Pedro Sánchezha ironizado al respecto durante la Fiesta de la Rosa del PSC, afirmando que los 'populares' están "celebrando que están a cuatro días para que el señor Feijóo pierda la votación" de investidura. "Nosotros lo tenemos claro: hay números para que haya un gobierno progresista del PSOE con Sumar y poner diques a un gobierno de Feijóo con Abascal. Vamos a buscar votos en las Cortes Generales para subir el SMI, para revalorizar las pensiones, para garantizar las becas o para potenciar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres", ha defendido.
Feijóo se dirige a socialistas contrarios a la amnistía
Feijóo da también las gracias a los socialistas que, según él, defienden lo que ha defendido siempre el PSOE y son contrarios a la amnistía. Afirma que, aunque el partido no lo sea, ellos son "hombres y mujeres de Estado": "Quizás ya no tengan sitio en su partido, pero seguirán teniendo sitio en la España de la convivencia que ayudaron a forjar".
Agradecimiento de Feijóo a Vox, CC y UPN
"No somos tontos, no tragamos con eso", ha clamado Feijóo, que habla de "indignidad". "Es falso que el independentismo tenga que ser decisivo en la gobernabilidad de España, es una falacia socialista más", sostiene. Da las gracias a Vox, Coalición Canaria y UPN por darle su apoyo en la investidura.
Feijóo carga contra la "mayoría progresista": "Ni son progresistas, ni socialistas, ni mayoría"
Feijóo tacha de "matraca" el concepto de "mayoría progresista" empleado por el PSOE. "Ni son progresistas, ni son socialistas, ni son mayoría", asevera.
Feijóo promete defender la igualdad "aunque le cueste la Presidencia"
"Aunque me cueste la Presidencia de España, voy a defender que España es un conjunto de ciudadanos libres e iguales, nos cueste lo que nos cueste", defiende Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo: "En España el golpismo tiene derecho al indulto y la amnistía"
En estos momentos habla el líder del PP en la plaza Felipe II. Feijóo reprocha que en España "el golpismo tiene derecho al indulto y la amnistía".
Sánchez afirma que "el marco va a ser la Constitución"
"Nos manifestamos por la igualdad de los españoles, eso es aprobar un pacto de estado contra la violencia de género, por apostar por una ley del cambio climático. Eso es garantizar la libertad de los españoles y a todo eso votó en contra el PP", afirma Pedro Sánchez durante el acto del PSC, mientras paralelamente se desarrolla el mitin del PP en Madrid. "Esa es la igualdad que está en riesgo por los pactos del PP con Vox. Nosotros lo tenemos claro hay números para que haya un gobierno progresista del PSOE con Sumar y poner diques a un gobierno de Feijóo con Abascal. Vamos a buscar votos en las Cortes Generales para subir el SMI, para revalorizar las pensiones, para garantizar las becas, para potenciar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Para eso vamos a buscar votos hasta debajo de las piedras", afirma el presidente en funciones.
"Una vez falle esta investidura del señor Feijóo, mi propuesta para los catalanes se resume en lo siguiente: el objetivo es avanzar en derechos y convivencia a través del diálogo. El marco va a ser la Constitución española", afirma Sánchez.
Apoyo de Rajoy a Feijóo: "No estás solo, estamos aquí"
Mariano Rajoy ha concluido su discurso con un mensaje de apoyo para Alberto Núñez Feijóo, al que ha prometido que no le fallarán "los hombres y mujeres del PP". "No estás solo, estamos aquí", sentencia.
Pedro Sánchez: "Nosotros no repartimos carnets de constitucionalistas"
Mientras el PP exhibe músculo en Madrid, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez interviene en un acto del PSC: "Nosotros no repartimos carnets de constitucionalistas, cumplimos con la Constitución todos los días del año, de pe a pa, de la A a la Z", asevera.
El PP estima que en total hay más de 45.000 personas en su acto
Fuentes del PP afirman que la avenida Felipe II, la calle Goya, la calle Narváez y las adyacentes están colapsadas, por lo que la organización del partido estima la cifra de asistentes a su acto contra la amnistía en más de 45.000 personas.
Rajoy: "La amnistía es una enmienda a la totalidad de nuestra Constitución"
Rajoy sostiene que "la legalización de un golpe y la condena de las leyes que lo impidieron" y "la desigualdad radical entre españoles", que "determinadas personas pueden delinquir con total impunidad" mientras que los demás ciudadanos "estamos sometidos al imperio de la ley". "La amnistía es una enmienda a la totalidad de nuestra Constitución y de nuestra democracia", insiste el expresidente.
Gritos de "Puigdemont a prisión"
Gritos de "Puigdemont a prisión" en la plaza Felipe II de Madrid durante la intervención de Aznar.
Rajoy: "La amnistía no cabe en nuestra Constitución"
Ahora interviene el expresidente 'popular' Mariano Rajoy, que denuncia que "por primera vez en la historia", la investidura depende "del chantaje de un prófugo de la Justicia". "La amnistía no cabe en nuestra Constitución ni en nuestro Estado democrático", incide Rajoy, que critica que el PSOE también lo defendía y ha cambiado de opinión porque Sánchez necesita los votos de Junts para ser investido.
El PP cifra los asistentes en "más de 30.000"
Fuentes del PP aseguran que sus previsiones con respecto a la asistencia al acto de hoy han sido "desbordadas" y cifran en "más de 30.000 personas" las que se encuentran de pie en la plaza Felipe II de Madrid. Las calles aledañas también acogen a miles de personas, aseguran, pero han sido cortadas por la Policía por motivos de seguridad.
Aznar tacha la amnistía de "infamia": "No vamos a aceptarlo nunca"
Aznar asegura que la amnistía será una expresión de "infamia" y aceptar que quienes rompieron la Constitución en 2017 hicieron bien. El expresidente advierte: "No vamos a aceptarlo nunca".
Aznar: "Todo lo que dijeron que no harían, lo han hecho"
"Ya sabemos que van a decir que protestamos por algo que no existe, sabemos también que no es verdad", proclama Aznar, que alude a los indultos y la derogación del delito de sedición: "Todo lo que dijeron que no harían, lo han hecho", reprocha, advirtiendo de que "nadie podrá decir que no sabía lo que iba a ocurrir". "Detrás de todo esto no hay acuerdo, sino cesiones a los golpistas", continúa.
Interviene el expresidente Aznar: "La libertad y la igualdad nadie la va a malversar"
Ahora es el turno de José María Aznar, recibido con gritos de "presidente" al aproximarse al atril. "La libertad y la igualdad de todos nadie la va a malversar", clama.
Ayuso: "Feijóo va a ser la voz de la dignidad"
Ayuso asegura que Feijóo "va a ser este martes la voz de la dignidad de cada español", durante el debate de investidura. Gritos de "presidente, presidente" entre los asistentes.
Ayuso: "Si Sánchez se deja humillar, allá él, pero por nosotros de ninguna manera"
"Decir amnistía es decir que nunca hubo delito, que los jueces españoles son prevaricadores, que el golpe estuvo bien dado", asevera Ayuso, que repite en su intervención un mismo mensaje: "De ninguna manera". "Sánchez traga con cualquier cosa", afirma la presidenta madrileña, que remacha: "Si él se deja humillar, allá él, pero por nosotros de ninguna manera".
Gritos de "Ayuso, Ayuso"
Ahora es el turno de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, recibida con gritos de "Ayuso, Ayuso" en la plaza de Felipe II. "Estamos aquí contra la amnistía y por la dignidad de todos", clama la dirigente 'popular'.
Almeida: "La amnistía es el pacto de un prófugo y un preso de una ambición desmedida"
En estos momentos interviene el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que asegura que están transmitiendo "un mensaje a todos los españoles" con esta concentración: "Somos todos iguales y lo seguiremos siendo, nadie nos va a arrebatar la igualdad. Decimos 'no' a la amnistía, porque es simplemente el pacto entre un prófugo de la Justicia y un preso de una ambición desmedida como Pedro Sánchez", asevera. "Por delante de todo, España y los españoles", asevera.
Feijóo, recibido con gritos de "presidente"
Alberto Núñez Feijóo, flanqueado por los expresidentes Rajoy y Aznar, llega a la plaza Felipe II, donde es recibido entre aplausos y algunos gritos de "presidente".
Aznar y Rajoy, recibidos entre aplausos
Los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar también son recibidos entre aplausos.
Comienza el acto del PP en Madrid
El acto del PP en la plaza Felipe II está a punto de comenzar. Los barones del partido suben al escenario.
Ayuso llega a la plaza Felipe II
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, acaba de llegar al acto en la plaza Felipe II de Madrid.
Aplausos a Feijóo
Alberto Núñez Feijóo ha sido recibido con aplausos a su llegada a la plaza de Felipe II. También han llegado ya el portavoz de campaña del PP, Borja Sémper; el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y la expresidenta del Congreso, Ana Pastor.
Comienza a llenarse la plaza de Felipe II
La plaza de Felipe II ya está llenándose de gente, a menos de una hora para que dé comienzo el mitin del PP contra la amnistía, un acto en el que predominan las banderas de España, puesto que los 'populares' han apostado por una escenografía en la que haya más banderas nacionales que del propio partido. Algunos de los asistentes portan también carteles contra la amnistía y Pedro Sánchez.
Gamarra llama a participar en el acto del PP
Cuca Gamarra ha llamado a participar en el mitin de hoy del PP en Madrid en una entrevista en la cadena 'COPE'. "No debemos resignarnos, debemos levantar la voz y salir a la calle, un grupo de delincuentes no puede tener sometida a la democracia española. Tenemos la razón y los principios", ha esgrimido la número dos de los 'populares'.
El despliegue del PP con decenas de buses fletados
Las organizaciones territoriales del PP han realizado un gran despliegue de cara al acto de hoy, fletando a tal efecto decenas de autobuses. Así el PP de Andalucía movilizará unos 50 autobuses desde la región, con militantes y afiliados principalmente, que congregará a unas 2.500 personas. Desde Castilla y León también tienen programados alrededor de 25 autobuses, si bien fuentes del PP regional han indicado a Europa Press que al ser una región con muchas provincias próximas a Madrid, habrá muchos militantes que viajen en AVE o en coche, como sucede con Castilla-La Mancha.
Europa Press
Menos banderas del PP y más de España: la escenografía del mitin
En su mitin de hoy el PP ha decidido minimizar la escenografía del partido, de forma que las banderas de España y de las autonomías "tendrán más protagonismo que las siglas del Partido Popular". Así lo señalan fuentes del partido citadas por la agencia Europa Press, que esgrimen que "Feijóo va a la investidura con el apoyo de varios partidos y lo hace como elección de su majestad el rey".
En este sentido, el PP quiere que su acto "trascienda las siglas" del partido porque Feijóo acudirá a ese debate de investidura con los apoyos de Vox, UPN y Coalición Canaria, 172 escaños a falta de cuatro para la mayoría absoluta. En la plaza se han situado pantallas gigantes para que los asistentes puedan seguir los discursos. Además, se prevé que haya algunas hileras de sillas en la cabecera del acto, pero se ha optado por retirar las demás para dar cabida a más gente.
Europa Press
Feijóo busca exhibir el "clamor de la calle" contra la amnistía para apoyar su investidura
Alberto Núñez Feijóo buscará hoy mostrar el "clamor de la calle" contra la "cacicada" de la amnistía que, a su juicio, pretende Pedro Sánchez para seguir en el poder, una exhibición de fuerza con la que quiere reforzar su tesis de que ahora es "más imprescindible" su investidura, según fuentes 'populares' citadas por Europa Press. En su intervención, el líder del PP fijará las líneas del discurso de investidura que pronunciará en el Congreso y en el que quiere dejar claras las diferencias con Sánchez. Así, hará hincapié en que si no sale adelante su investidura será porque "no está dispuesto a pagar el precio que ponen los independentistas", a diferencia del líder del PSOE. En Génova quieren que cale la idea de que el cambio de opinión de Sánchez con respecto a la amnistía obedece a sus "necesidades laborales" para seguir en Moncloa, que están por encima del "interés general de los españoles".
Europa Press
Así será el acto de hoy del PP
El acto contra la amnistía con el que el PP quiere realizar una exhibición de fuerza hoy en Madrid comenzará con un saludo por parte de José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso. Posteriormente, intervendrán los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy y finalmente lo hará el candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo.
Los 'populares' creen que la concentración superará los 10.000 asistentes y se han fletado decenas de autobuses para traer a personas de diferentes puntos de España: en Génova esperan traer a 5.000 personas y que acudan otras 5.000 de Madrid. Además, está previsto que la escenografía del acto cuente con menos banderas del PP y más banderas de España.
Feijóo, tercer candidato del PP en la 17º investidura de la democracia
Alberto Núñez Feijóo se estrena en apenas dos días en su primer debate de investidura, el decimoséptimo de la democracia, y que tiene visos de fracasar. Feijóo es el octavo candidato a presidir un Gobierno y el tercero del Partido Popular. De los 16 debates de investidura que se han celebrado en el Congreso desde 1979, tres han fracasado, y todo apunta a que el de Feijóo también caerá en saco roto y se convertirá en la cuarta investidura fallida de la historia democrática. EFE
Una prueba de fuego para el liderazgo de Feijóo
La concentración del PP de hoy contra la amnistía, para la que se han fletado autobuses desde diferentes puntos de España, es además una prueba de fuego para el liderazgo de Feijóo y se desarrollará bajo la sombra de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que participará también con un saludo al inicio del acto.
El PP lo apuesta todo a su acto contra la amnistía
A falta de tan solo 48 horas para que arranque un debate de investidura al que Alberto Núñez Feijóo se presenta sin los apoyos suficientes para ser presidente, el PP lo apuesta todo hoy a su acto contra la amnistía en Madrid. Una concentración sobre la que el partido ha elevado mucho las expectativas en los últimos días y en la que los 'populares' buscan exhibir músculo en la calle reuniendo a más de 10.000 personas contra una hipotética ley de amnistía si Pedro Sánchez forma finalmente gobierno.
El PSOE impugna la elección de los órganos de gobierno de la FEMP
El PSOE ha impugnado el proceso de elección de los órganos de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y "estudiará las medidas legales oportunas". Los socialistas sostienen que el Partido Popular ha incumplido los estatutos del organismo en las candidaturas presentadas.
Ayuso anima a ir a la concentración contra la amnistía
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha llamado a través de sus redes sociales a acudir mañana a la concentración convocada por el PP en la Plaza de Felipe II de la capital en protesta contra la amnistía. "El futuro de España lo decidimos entre todos los españoles. Y todos en Madrid tenemos nuestra casa. Abierta, libre, alegre, Madrid es prosperidad, tradición y vanguardia", ha afirmado. Europa Press
Feijóo dice que el PP si no gobierna ahora lo hará "pronto" y él seguirá mientras sea útil
Alberto Núñez Feijóo cree que si su partido no gobierna ahora lo hará "pronto" porque la opción de un Ejecutivo integrado por 23 formaciones es "sinónimo del desgobierno" y él está dispuesto a seguir al frente del PP "mientras sea útil". Así lo defiende en una entrevista con 'ABC', que será publicada íntegramente esta noche pero de la que se ha avanzado un extracto, en la que se pronuncia sobre su debate de investidura y el acto contra la amnistía que el PP ha organizado para mañana en Madrid. EFE
Esteban insiste: el PP no puede hacer creer al PNV que Vox no está en su ecuación
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha insistido en que el PP no puede hacer creer a su partido que Vox no está en su "ecuación". "Hay una ballena en la piscina", ha apuntado, para precisar que, además, "tiene un tamaño imposible de esconder". Europa Press
CC dice que la amnistía dificulta negociar con Sánchez
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha admitido que la amnistía que negocian el PSOE y Sumar "añade dificultad" a la disposición de su partido a negociar la agenda canaria con Pedro Sánchez en caso de que fracase la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Valido ha reafirmado además su apoyo a la candidatura del líder del PP tras el compromiso adquirido con las necesidades y los "muchísimos" problemas de Canarias. "Nosotros vamos a cumplir, como entiendo que ellos cumplirían, de prosperar, porque es lo que hemos firmado", ha añadido. Europa Press
El BNG reitera su 'no' a Feijóo y avisa a Sánchez de que su voto "hay que ganarlo"
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reiterado hoy que su diputado en el Congreso, Néstor Rego, "cumplirá su palabra" y votará 'no' a la investidura de Alberto Núñez Feijóo, pero ha advertido a Pedro Sánchez que "el voto del BNG hay que ganarlo" y, para eso, ha añadido, "hay que cumplir con Galicia y hoy Sánchez no tiene ganado ese voto". Europa Press
Díaz relanza Sumar y subraya que continuará como "movimiento ciudadano"
La vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha subrayado que va a relanzar su proyecto político y ha dejado claro Sumar va a continuar siendo un "movimiento ciudadano", junto a todos los "actores políticos". "Sumar tiene más futuro que nunca", ha enfatizado. Así lo ha trasladado durante el acto 'Un proyecto útil para un país mejor', celebrado en Madrid y en el que Díaz ha mantenido un encuentro con los coordinadores de los grupos de trabajo de Sumar, de cara a actualizar el ideario político de su proyecto. Europa Press
Díaz acusa a Feijóo de buscar la "crispación" en la calle porque "ha fracasado"
Yolanda Díaz ha recriminado que el proyecto de Alberto Núñez Feijóo solo se sustenta en el "enfrentamiento" y por eso trata de llevar "crispación" a las calles, algo que evidencia su "fracaso" en su intento de dirigir el país. Así se ha pronunciado la líder de Sumar la víspera del acto que organiza mañana el PP contra la amnistía. Europa Press
Díaz apuesta por un gobierno que impulse reformas y no recorte las ayudas sociales
La líder de Sumar y vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz, ha asegurado hoy que "el siguiente paso es lograr lo que la gente ha votado, que no gobierne la derecha" y conformar un gobierno que impulse reformas progresistas y mantenga sin recortar las ayudas a la ciudadanía. "Estamos en un momento de 'impasse', pero vamos a seguir haciendo grandes cosas", ha asegurado, en referencia a la investidura de Feijóo. "Tomemos la investidura de Feijóo como la antesala de lo que va a venir; un gobierno progresista que amplíe los derechos de la gente, impulse nuevas reformas y mantenga las ayudas que han demostrado ser útiles", ha señalado. EFE
Gamarra llama a acudir a la manifestación en Madrid: "Feijóo o amnistía"
Cuca Gamarra ha afirmado que en la sesión de investidura de la próxima semana se trata de elegir entre "Feijóo o amnistía" y ha realizado un llamamiento a participar en la manifestación convocada por el PP para este domingo en Madrid. "Mañana tenemos la oportunidad de rebelarnos, yo invito a todos aquellos que no quieren una España donde algunos tengan privilegios jurídicos, es decir, que estén por encima de la ley, a que se sumen", ha instado. Europa Press
Gamarra anima a los socialistas a hacer un debate interno "si Sánchez se lo permite"
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha insistido en que los socialistas aún tienen tiempo para un debate interno antes de la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo "si es que Pedro Sánchez se lo permite", y ha confiado en que "recapaciten" y no cedan a las peticiones de los independentistas porque sería un paso que "lamentarán sin duda alguna". Así lo ha manifestado durante su asistencia en el Pleno de la FEMP, donde Gamarra se ha referido a las voces críticas que, a su juicio, hay en el seno del PSOE sobre las negociaciones con los partidos independentistas y a los posibles votos a favor de la investidura de Feijóo que podrían dar algunos diputados socialistas críticos con su dirección. EFE
Isabel Rodríguez exige a Feijóo que cese en sus "llamamientos al transfuguismo"
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha exigido a Alberto Núñez Feijóo que cese en sus "llamamientos a la corrupción y el transfuguismo". En declaraciones ante los medios en el XIII Pleno de la FEMP, ha criticado que Feijóo se ha demostrado "incapaz" de ofrecer nada a España ni de ofrecer un programa de gobierno. Lo único que está ofreciendo, a su juicio, es un programa de oposición y "lamentablemente tengo que decir de la peor oposición, porque se ha reducido sus aspiraciones a esta investidura a hacer un llamamiento al tamayazo [...] un hecho catalogado como corrupción", ha agregado. Europa Press
El PNV afea a Feijóo su discurso y actitudes "preocupantes" en torno a la amnistía
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha reiterado hoy su 'no' a la investidura de Feijóo por la necesidad de contar con Vox en la combinación y ha afeado también al líder 'popular' que su discurso y actitudes "están siendo preocupantes" en cuestiones como una posible amnistía. En un artículo publicado en el diario 'Deia', el político vasco subraya que durante este último mes su formación no se ha movido "ni un milímetro" de su posición manifestada durante la campaña y "reiterada de forma nítida" el día después de las elecciones. Servimedia
Caballero se despide de la presidencia de la FEMP
El alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, se ha despedido este sábado como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y ha defendido que en sus ocho años en el cargo se han conseguido "avances importantes" para el municipalismo y algo "muy notable", como fue la entrada de la institución en "las grandes instituciones del Estado". Así lo ha indicado los medios antes de la inauguración del XIII Pleno de la FEMP, en el que se confirmará su salida. Servimedia
Puigdemont: "La única respuesta que esperamos es el fin de la represión y la amnistía total"
El expresident catalán Carles Puigdemont se ha pronunciado esta mañana a través de Twitter para dejar clara que la amnistía es una línea roja: "Por muchas puertas que esbocen, no podrán con nuestras convicciones. Cuatro años después de la Operación Judas [la detención de varios miembros de los CDR acusados de terrorismo en 2019], la única respuesta que esperamos del Estado español es el fin de la represión y la amnistía total", ha aseverado.
El mes de Feijóo como candidato
Aunque la aritmética de la investidura se mantiene inmóvil, el PP no ha dejado de moverse en el mes que ha transcurrido desde que Felipe VI encargó a Feijóo la formación de gobierno, en el que decisión de hablar con todos, excepto Bildu, provocó polémica y la crítica abierta del líder del PP catalán, Alejandro Fernández, contrario a dialogar con Junts. Finalmente, Feijóo dio marcha atrás a la idea de reunirse con los independentistas catalanes, pero en el PP ya había habido contactos, aunque no formales, con Junts. Feijóo generó además desconcierto en su partido cuando habló de un "encaje del problema territorial de Cataluña", empleando así terminología independentista. El PP tuvo que aclarar que su líder proponía una mejora del estado de las autonomías de igualdad entre territorios. EFE
Sumar cree que hay avances en el diálogo para la amnistía
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha indicado que aprecia avances en la tarea de diálogo sobre una posible amnistía, dejando claro que ese proceso no está cerrado, y cree que el PSOE está actuando con responsabilidad y habla con "todo el mundo", en referencia a ERC y Junts. "Entiendo que la responsabilidad de cualquier fuerza política que quiera en este caso revalidar un gobierno, un gobierno de coalición, tiene que hablar con todas las fuerzas", ha afirmado, señalando que las voces críticas contra esta medida entre las filas socialistas no son representativas del actual espectro progresista. Europa Press
Feijóo no suma ningún apoyo en un mes como candidato
Cuenta atrás para un debate de investidura al que Alberto Núñez Feijóo llega sin los apoyos necesarios para convertirse en presidente del Gobierno: en más de un mes como candidato, el líder del PP ha hecho equilibrios y rectificado posiciones, pero sigue sin haber logrado sumar el respaldo suficiente, a falta de cuatro votos. El pasado 22 de agosto, cuando fue propuesto por el rey, Feijóo sumaba 172 apoyos -los 137 del PP, 33 de Vox y los dos diputados de UPN y Coalición Canaria-. Más de treinta días después mantiene los mismos números: no ha logrado sumar ni un solo apoyo más. EFE
Díaz reúne a los equipos de trabajo de Sumar
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, reúne hoy a los coordinadores del proceso de escucha para actualizar el ideario, y lo hace con el malestar de fondo de Podemos e IU que se quejan de no tener la representación que creen que deberían tener en la coalición. El proceso de escucha que la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones mantuvo durante un año antes de decidirse a dar el paso y postularse como candidata de Sumar puso los cimientos del programa electoral y ahora quieren ponerlo al día para seguir avanzando. EFE
El PP recuperará hoy la Presidencia de la FEMP
El PP conseguirá este sábado la Presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) después de los ocho años de mandato del socialista Abel Caballero. Para este puesto, Alberto Núñez Feijóo ha escogido a la alcaldesa de Jerez de la Frontera y senadora 'popular' María José García-Pelayo. La llegada del PP a la Presidencia de la FEMP completa su hegemonía municipal tras las elecciones del 28M, que le han permitido liderar una treintena de capitales de provincia y ser el partido con más alcaldías en España. Europa Press
El PP busca los votos que le faltan entre los socialistas
Ante la imposibilidad de recabar los cuatro apoyos que le faltan para investir a Alberto Núñez Feijóo, el PP parece haberse lanzado a una especie de 'operación tamayazo', buscando el voto de diputados socialistas: en las últimas horas, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha animado a que los parlamentarios del PSOE a "rebelarse por sus principios", mientras que la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre no descarta que algún diputado socialista opte por no votar a Pedro Sánchez llegada su investidura.
Las dos vías de la 'Operación Tamayazo'
El PP apela a los socialistas contrarios a la amnistía para su 'Operación Tamayazo'. Una de las vías para hacerlo es la que propone Juanma Moreno, que pasa porque alguno del PSOE vote sí a la investidura de Alberto Núñez Feijóo. La otra es la de Esperanza Aguirre, que se parece aún más al Tamayazo de hace 20 años: que algunos socialistas no voten a Pedro Sánchez. La diferencia es que aquí nadie ha ofrecido dinero a cambio de la traición.
Bendodo dice que Sánchez "ya ha empezado a amnistiar de palabra" a Puigdemont
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha asegurado que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "ya está empezando a amnistiar a Carles Puigdemont" y ha criticado que está negociando su investidura antes de producirse el debate del candidato 'popular' Alberto Núñez Feijóo, con lo que "no ha respetado el mandato del rey". Además, ha considerado que el sanchismo "ha engullido al PSOE", al que "solo le queda la P de Pedro".
Yolanda Díaz y su irónico mensaje sobre las peluquerías
Después de que Alfonso Guerra criticara a la vicepresidenta segunda del Gobierno con un comentario machista en el que afirmó que se pasa el día "de peluquería en peluquería", la también ministra de Trabajo ha compartido un irónico tuit.
Yolanda Díaz muestra preocupación por la nueva reforma laboran de Grecia
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha afirmado que la reforma laboral aprobada este viernes en Grecia que permite, entre otras cosas, trabajar hasta seis días a la semana y jornadas laborales de hasta 13 horas, representa un camino a la "involución". A través de un mensaje en al red social X (anteriormente llamada Twitter) la ministra Díaz se ha mostrado "preocupada" por el nuevo camino de Grecia, que, a su parecer, supone "menos tiempo, vidas peores y una economía low cost". Al respecto, la ministra Díaz ha asegurado que, frente a la situación de Grecia, el Gobierno de España seguirá "trabajando" para "reconciliar la economía con la vida y el planeta".
Ciudadanos reafirma su apuesta de pactar con otros partidos para un nuevo espacio de centro "más allá de las siglas"
El secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, ha ratificado su idea de contar con otros partidos para "recomponer" el espacio del centro político en el que quiere renacer la formación 'naranja', inmersa en sus horas más bajas desde que fue fundada. Vázquez apela a "ser flexibles" y "trascender las siglas". En caso de que haya una repetición electoral, defiende que Ciudadanos tiene que estar "preparado" para "estructurar, recomponer y reconstruir un centro político que la gente está demandando".
Vuelven al PSOE los senadores que prestó a Junts, PNV y Sumar para el Senado
Un total de 12 senadores han vuelto al Grupo Socialista en el Senado diez días después de que la formación que dirige Pedro Sánchez los prestara a Junts, PNV y Sumar para que pudieran conformar grupos propios en la Cámara Alta, ya que no alcanzaban el mínimo exigido de diez escaños. Junts, PNV y Sumar no contaban con el número mínimo de senadores que el reglamento de la Cámara estipula para la conformación de los grupos políticos. El PSOE, que necesita sus votos favorables para la investidura de Pedro Sánchez, decidió prestar escaños a estas formaciones y lo justificó en su afán de que hubiera mayor pluralidad de voces en la cámara territorial.
Una semana y media después, la gran parte de los senadores prestados por los socialistas han regresado a su formación, dejando a los grupos pequeños con seis miembros, el mínimo indispensable para que no se acaben diluyendo y pasen a formar parte del grupo mixto, tal y como estipula el reglamento. Aún así, el PSOE mantiene un senador del PSE-EE en el grupo del PNV, ya que la formación vasca tiene solo cinco escaños, por debajo del umbral mínimo indispensable para no ser diluido. También mantiene dos senadores en el Grupo Izquierda Confederal, donde se encuentran tres partidos integrantes de Sumar y Asociación Socialista Gomera (ASG).Aragonès dice que poner urnas el 1-O nunca ha sido un delito
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que poner las urnas el 1-O "nunca ha sido ni será un delito, sino pura democracia, y Europa solo lo puede avalar". Lo ha dicho en un apunte en 'X' recogido por Europa Press, en el que ha celebrado que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) haya admitido a trámite los recursos a la sentencia del 'procés': "Un nuevo paso para alcanzar la justicia que el Estado nos ha negado". "Lucharemos por nuestros derechos y libertades, siempre y en todas partes. Por la resolución del conflicto, amnistía y autodeterminación", ha concluido. Informa Europa Press.
Bernardos explica por qué le parece una "gran decepción" la amnistía de Sánchez
El economista cree que si Pedro Sánchez se hubiera creído de verdad que la amnistía era necesario, la habría aplicado hace mucho tiempo. En este sentido, espera que los políticos, tanto derecha como izquierda, miren "por el conjunto del bienestar de la sociedad, no por sí mismos".
Quién es quién entre PP y Vox: ¿sabrías decir qué idea pertenece a cada partido?
Comparamos las declaraciones de Feijóo y Abascal, líderes de PP y Vox, respectivamente, y observamos que sus estrategias no difieren mucho una de la otra. Por ello, nos ponemos a prueba con un 'Quién es quién' de lo más confuso.
Mazón estará el domingo en el acto del PP contra la amnistía: "No quería fallar"
El líder del PPCV y 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, asistirá finalmente al acto de este domingo en Madrid organizado por su partido contra la amnistía a los independentistas catalanes y para "defender la igualdad de todos los españoles". "Yo no quería fallar", ha manifestado, ya que aunque en un principio no podía acudir, ha encontrado una combinación "endiablada" de vuelos que le permite asistir a este acto y viajar después a Bolonia (Italia) para estar el lunes en la Feria Internacional de la Cerámica (Cersaie).
Pablo Montesinos desvela lo que dicen en Génova en privado: "El PP ha tirado la toalla con la investidura de Feijóo"
Faltan 4 días para la investidura de Alberto Nuñez Feijóo que se celebrará los próximos 26 y 27 de septiembre. Todo parece indicar que no saldrá adelante, algo que también aseguran desde el propio PP. Así, lo ha confirmado el periodista Pablo Montesinos a Antonio García Ferreras en Al Rojo Vivo.
"El PP ha tirado la toalla y tiene el convencimiento absoluto de que la semana próxima se irán de esa Congreso con Feijóo liderando la oposición. En privado, reconocen que han tirado la toalla", señala Montesinos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos examinará la sentencia del Supremo contra los líderes del procés
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha admitido a trámite los recursos de los nueve condenados por el procés contra la sentencia del Tribunal Supremo. Así, la corte de Estrasburgo revisará la sentencia y da a España de plazo hasta el 12 de enero de 2024 para presentar alegaciones.
Marlaska no ve riesgo de ruptura del PSOE en la investidura y pide "aparcar miedos" ante las exigencias independentistas
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha augurado este viernes el fracaso ante "cualquier intento de socavar la unidad del PSOE" en la investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y luego la del líder socialista, Pedro Sánchez. Además, ha pedido "aparcar miedos" ante las reivindicaciones independentistas de partidos catalanes y vascos, remitiéndose a la Constitución y a que España es un país "muy sólido y fuerte".
Un aforo de 10.000 personas, autobuses fletados...: así prepara el PP su "gran acto" del 24S
El PP, en boca de Cuca Gamarra, anunció un "gran acto" del contra la amnistía para el 24 de septiembre, días antes del intento de investidura de Alberto Nuñez Feijóo. Enumeramos todas las claves de lo que será esta concentración.
Almeida asegura que hay diputados del PSOE que asumirán disciplina de voto pero les "repugnará" aprobar la amnistía
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este viernes que hay diputados del PSOE que asumirán la disciplina de voto de su partido pero que les "repugnará" la posible amnistía del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont. "Lo que pasa aquí es que necesita ser investido presidente del gobierno (Pedro Sánchez) con los votos de un prófugo de la justicia y está dispuesto a pagar cualquier precio. Ante eso, estoy seguro de que hay muchos diputados socialistas que, aún asumiendo la disciplina de voto, les repugnará tener que votar eso", ha valorado el alcalde ante los periodistas desde el Palacio de Cristal de Arganzuela.
Yélamo revela qué le dijo Page en el acto de Felipe González: "Sabía que su presencia podía interpretarse como un desafío a Sánchez"
La sombra del transfuguismo sobrevuela el Congreso tras las críticas de García Page a Pedro Sánchez por su negociación con el independentismo. El PP ya le tantea para que "replantee" su opción y, entretanto, el presidente autonómico ha hablado sin tapujos sobre el asunto con José Yélamo.
Daniel Basteiro, contundente con el PP: "Feijóo sólo puede aspirar a ser presidente si diputados del PSOE traicionan al partido"
El periodista analiza en Al Rojo Vivo las palabras de Juanma Moreno y Esperanza Aguirre que llaman a diputados del PSOE a rebelarse y a apoyar a Feijóo. "Es un movimiento a la desesperada", asegura.
Vox se concentra en el arranque del Festival de Cine de San Sebastián para denunciar que Ternera "no debe quedar impune"
Representantes de Vox se han concentrado en el arranque del Festival de Cine de San Sebastián, donde se estrena este viernes el documental 'No me llame Ternera', codirigido por Jordi Evole y Màrius Sánchez,para denunciar que el exjefe de ETA "no puede quedar impune". En el acto de protesta han participado cinco representantes de Vox, entre ellos, el presidente del partido en Gipuzkoa, Juan de Dios Dávila, quienes portaban una bandera española, y han repartido carteles en los que se podía leer "Peligro, asesino en libertad Josu Ternera" y se citan las víctimas asesinadas por el exdirigente de la organización terrorista.
Espadas carga contra Moreno: "Me parece irresponsable que incite al transfuguismo"
Las palabras del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, apelando a diputados socialistas para que voten a favor de Feijóo en su investidura, no han pasado desapercibidas. El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha tachado de "grave irresponsabilidad política" que Moreno "incite con naturalidad al transfuguismo", y ha añadido: "¿A qué tipo de principios o ética apela si en el PP son capaces de repetir un comportamiento tan antidemocrático y sin escrúpulos como el que ya hicieron con el 'tamayazo'?".
Sumar denuncia que el PP quiera "levantar el conflicto en Cataluña" para "maquillar" su investidura "perdida"
La portavoz adjunta primera de Sumar en el Congreso de los Diputados, Aina Vidal, de los Comunes, denunció este viernes que el Partido Popular, con su acto del domingo contra la amnistía, pretende "intentar levantar el conflicto" en Cataluña para "intentar maquillar una investidura absolutamente perdida", la de su líder, Alberto Núñez Feijóo, la próxima semana. Lo hizo en una entrevista en RNE recogida por Servimedia en la que criticó a "esa España que no termina de levantar y sigue envuelta en su caspa", en la que incluyó al expresidente del Gobierno Felipe González y su exvicepresidente, Alfonso Guerra, cuyas críticas calificó de "muy bajo tono" y sin "especial importancia".
Esperanza Aguirre desea un nuevo 'tamayazo' para evitar la investidura de Sánchez: "No lo quiero descartar"
La expresidenta madrileña Esperanza Aguirre descarta "totalmente" que algún diputado del PSOE respalde la investidura de Alberto Núñez Feijóo, pero no así la posibilidad de que algún socialista no vote al líder del PSOE, Pedro Sánchez, en la suya. "Eso es lo que yo no quiero descartar", ha apuntado.
Feijóo se enroca sin los apoyos para su investidura y con el miedo a la foto de Ayuso el 24S
La derecha prepara una gran manifestación contra Sánchez y la hipotética ley de amnistía al tiempo que busca todo tipo de apoyos para lograr una investidura 'in extremis' de Feijóo. El líder del PP intentará salir reforzado como alternativa a Sánchez en una manifestación ante la alargada sombra de Ayuso.
El PSOE pide al PP que "disimule" su "desesperación" al pedir a diputados socialistas que se rebelen
Ferraz ya se ha expresado ante el llamamiento de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, a que los diputados del PSOE se rebelen. En la dirección del PSOE han señalado que "hay que disimular un poco la desesperación", y que "no se puede acusar a Sánchez de querer mantenerse en el poder a toda costa y luego llamar al transfuguismo". Asimismo, creen que la pregunta que hay que hacer al PP ahora es "si estarían dispuestos a asumir el gobierno con los votos de tránsfugas".
Moreno llama a la rebelión a los diputados del PSOE a favor de la investidura de Feijóo
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha llamado este viernes a los diputados del PSOE a rebelarse "por sus principios" y romper la disciplina de partido en el debate de investidura de la próxima semana del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En una entrevista en El Confidencial, Moreno alienta la ruptura del voto entre los socialistas para evitar las cesiones a los independentistas y apela a su "conciencia de Estado" para recabar los cuatro apoyos que aún le faltan a Feijóo para sacar adelante su investidura como presidente del Gobierno.
Por primera vez la oposición podría forzar una conferencia de presidentes autonómicos
Las elecciones del pasado 28 de mayo trajeron un hecho inédito desde que se constituyó la Conferencia de Presidentes hace casi dos décadas: por primera vez un partido en la oposición, en este caso el PP, podría intentar forzar al Gobierno a convocar este órgano "de máximo nivel político". La novedad de la situación actual es que el primer partido de la oposición, que lo seguirá siendo si la investidura de Alberto Núñez Feijóo no prospera, gobierna en más de la mitad de las comunidades y ciudades autónomas, en concreto en 13 de 19, tras el vuelco electoral del 28M.
Garzón ve la amnistía como "un primer paso para desenquistar" el conflicto catalán
El ministro Alberto Garzón pide al bloque de la izquierda "acometer las reformas necesarias" para adecuar el Estado a la plurinacionalidad y considera que la amnistía "puede ser un primer paso para desenquistar" el conflicto en Cataluña. Así consta en el borrador del informe político que dará a conocer esta tarde ante la Coordinadora Federal de partido y en el que destaca que el independentismo catalán "será determinante" en el nuevo tablero político de España "más allá de la cuestión institucional" y pese al "duro revés" que sufrió en las urnas.
Garzón discute la construcción de Sumar y sugiere una federación de partidos donde el de Díaz sea "uno más"
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, quiere que Sumar se constituya como una federación de los partidos que se coaligaron bajo esa marca para las elecciones, dentro de la cual Movimiento Sumar, la formación registrada y liderada por Yolanda Díaz, sería "un partido más". Así consta en el borrador del informe político que Garzón presentará esta tarde ante la Coordinadora Federal de IU, cuyo tercer bloque aborda las propuestas para hacer de Sumar el "frente amplio" que se propusieron construir los partidos que componían Unidas Podemos en torno a la vicepresidenta segunda del Gobierno, hoy en funciones, Yolanda Díaz.
Ciudadanos aprueba hoy la fecha de las primarias para sustituir a Patricia Guasp como portavoz nacional
El Consejo General de Ciudadanos, el máximo órgano político del partido entre asambleas, debatirá y aprobará este viernes la fecha de celebración de las primarias para sustituir a Patricia Guasp al frente de la portavocía nacional, según han informado fuentes de la dirección del partido.
Un grupo de intelectuales y expolíticos de CS y UPyD promueven un nuevo partido socialdemócrata crítico con el PSOE
Un grupo de intelectuales y expolíticos de Ciudadanos (CS) y Unión Progreso y Democracia (UPyD) promueven 'La Tercera España', un proyecto de nuevo partido socialdemócrata crítico con el PSOE, que se define como "una izquierda reformista" enfocada al futuro y "consciente de España", que rechaza los "privilegios" y defiende como "imprescindible" la igualdad de los españoles ante la ley.
Page también ha asegurado 2no tener poder en el PSOE" y ha rehusado hablar sobre un posible inicio de 'revolución' interna en el seno del partido liderada por él: "El que esté jugando a que en la falta de votos del PP se lo compensen tránsfugas del PSOE, puede que los encuentre, pero no será porque yo los busque o ampare. De ninguna de las maneras. Las cosas tienen que estar limpias"-
"Si el PP quiere desviar la atención, o Vox hablando socialistas buenos o malos, tengo una edad para no dejarme llevar por tonterías. Yo soy coherente, mantengo una hemeroteca coherente. Yo he discrepado de Bono. Aspiro a tener criterio. No creo que tenga más credibilidad ni más credibilidad por tener una mayoría absoluta, es al revés- Los ciudadanos en mi tierra me la otorgan por lo que pienso y lo que digo", ha añadido.
Page, sobre la amnistía: "No quisiera darla por hecho"
Al ser preguntado por la posibilidad de que haya amnistía, el presidente ha sido claro: "No quisiera darlo por hecho". "Tengo la obligación de saber que hay demasiadas cosas que parecen y me gustarían que no fueran como son. Lo que más me preocupa es que la realidad termine siendo lo que parece. Me importa mantener coherencia y relato histórico", ha aseverado tras recordar que "hay multitud de declaraciones públicas del presidente y ministro diciendo que no cabía la amnistía en la Constitución".
"Se puede ser coherente cada uno a su manera. La primera interpretación que se tiene que hacer es la literal. Se ha dicho que no cabe en la Constitución. Si ahora cabe, algo ha tenido que pasar de por medio. No sé en qué términos se quiere plantear, y me someto a los plazos que el Gobierno ha planteado", ha aseverado.
García Page: "Feijóo no me ha pedido que apoye su investidura, y tampoco serviría para mucho"
El presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado en la Cadena SER que Alberto Núñez Feijóo no le ha pedido de forma directa que facilite su investidura: "No es que me lo haya pedido, además tampoco te serviría para mucho. No decido lo que vota el PSOE. Aunque mantenga diferencias críticas, ahora y en otros momentos, no voy a perder condición autocrítica y mi libertad para opinar. Una cosa es discrepar de algo que hace el PSOE y otra muy distinta es que piense que la alternativa del PP es mejor".
En este sentido, ha indicado que Alberto Núñez Feijóo "tampoco tenía un planteamiento nada más que intentar saber qué cosas me preocupan como presidente autonómico". Es saludable que en un debate de investidura se tenga en cuenta la pluralidad de lo que pensamos las autonomías", ha zanjado.
Por primera vez la oposición podría forzar una conferencia de presidentes autonómicos
Las elecciones del pasado 28 de mayo trajeron un hecho inédito desde que se constituyó la Conferencia de Presidentes hace casi dos décadas: por primera vez un partido en la oposición, en este caso el PP, podría intentar forzar al Gobierno a convocar este órgano "de máximo nivel político". La novedad de la situación actual es que el primer partido de la oposición, que lo seguirá siendo si la investidura de Alberto Núñez Feijóo no prospera, gobierna en más de la mitad de las comunidades y ciudades autónomas, en concreto en 13 de 19, tras el vuelco electoral del 28M. El vigente Reglamento de la Conferencia, aprobado por unanimidad en la reunión de La Palma de marzo de 2022, establece que "será convocada por el Presidente del Gobierno, por propia iniciativa o a petición del Comité preparatorio o diez Presidentes de comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía".
Garzón ve la amnistía como "un primer paso para desenquistar" el conflicto catalán
El coordinador general de IU y ministro de Consumo en funciones, Alberto Garzón, pide al bloque de la izquierda "acometer las reformas necesarias" para adecuar el Estado a la plurinacionalidad y considera que la amnistía "puede ser un primer paso para desenquistar" el conflicto en Cataluña. Así consta en el borrador del informe político que dará a conocer esta tarde ante la Coordinadora Federal de partido y en el que destaca que el independentismo catalán "será determinante" en el nuevo tablero político de España "más allá de la cuestión institucional" y pese al "duro revés" que sufrió en las urnas. "Más allá de la cuestión institucional, ha llegado el momento de asumir los grandes retos de país y acometer las reformas necesarias para adecuar en última instancia el Estado a la realidad política, social y cultural de nuestro país", según Garzón.
El PSOE cierra filas con Sánchez frente a las críticas de los antiguos barones
Los socialistas siguen "optimistas" sobre la posibilidad de seguir en el Gobierno y aseguran que mantienen su camino en la resolución política del conflicto de Cataluña pese a las críticas de los exdirigentes socialistas Felipe González y Alfonso Guerra a una eventual amnistía a independentistas catalanes. Los ecos de las palabras de González y Guerra resonaron en las filas socialistas, pero en el partido se extendió la idea de “no entrar” y alimentar este "ruido", máxime cuando, esgrimen, aun “no hay más” sobre los contactos y se desconoce la posición que se abre a pactar con el partido que lidera Carles Puigdemont. Además de las críticas de Guerra y González, la atención la captó las declaraciones de Sánchez, en las que apostó por “devolver a la política lo que nunca tuvo que salir de la política”. Respondió así en Nueva York al ser preguntado por la situación judicial del expresidente catalán, fugado de la Justicia para no responder por todo lo relacionado con el 'procés', evitando, como decía antes, que Puigdemont debe rendir cuentas ante la Justicia.
Feijóo había llamado a Page para hablar sobre la investidura
El líder del PP y candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, abordó este jueves en una conversación telefónica con el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, la situación de "la gobernabilidad de España” y otras cuestiones de índole autonómico. Según informó el PP, en esta llamada se habló de la política agraria, de infraestructuras y de agua, además de "asuntos nacionales que afectan a la situación política actual y la gobernabilidad de España" justo a cinco días de que arranque la investidura de Feijóo. Fuentes del entorno del secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha y presidente regional también corroboraron que en dicho contacto se trataron, "esencialmente, cuestiones de interés regional tales como infraestructuras, política de agua o política agraria común". Igualmente, señalaron que se hizo "una reflexión general sobre la situación política actual". Feijóo trasladó a Page la necesidad de poner en práctica su ‘acuerdo sobre la igualdad’ con seis pactos de Estado (regeneración democrática, Estado del bienestar, saneamiento económico, por las familias, agua y territorial) "como camino para resolver los graves problemas que atraviesa nuestro país desde el punto de vista institucional, económico y social".
García-Page: El Gobierno de España no puede estar sometido a "tamayazo de ningún tipo"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado esta noche que "quien juegue a que la falta de votos del PP la compensen tránsfugas en el PSOE, puede que los encuentre, pero no será porque yo los busque ni los ampare". "Yo creo que las cosas tienen que ser limpias y el Gobierno de España, el que sea, no puede estar nunca sometido a tamayazo de ningún tipo".
Así lo ha dicho García-Page en una entrevista en Hora25 de la Cadena Ser tras su conversación de este jueves con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Ribera no cree oportunas ni acertadas las opiniones de Guerra y González sobre amnistía
La vicepresidenta tercera y ministra en funciones para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, no cree oportunas ni acertadas las críticas de los socialistas Felipe González y Alfonso Guerra sobre la amnistía que, en palabras de la ministra, "no está presente encima de la mesa". Así se ha expresado la vicepresidenta en funciones en una entrevista este jueves en el Canal 24 horas, recogida por Europa Press, en la que además ha considerado que tanto el expresidente como el exvicepresidente "están cayendo en la trampa" de algo que "no ha ocurrido todavía" y ve "prematuro" evaluarlo.
Gallardo (Vox) cuestiona si hay "excesivas" prestaciones sociales que hacen "instalar en la precariedad" a ciudadanos
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha pedido reflexionar sobre si existen o no "excesivas prestaciones sociales" que ayudan a que "determinadas personas decidan instalarse en una situación de precariedad y de dependencia del sector público", al tiempo que ha pedido pensar cuáles son los motivos de que "no se encuentre mano de obra" en sectores como el agroalimentario mientras hay casi 100.000 trabajadores en situación de desempleo. Así lo ha señalado el vicepresidente de la Junta en unas declaraciones a los medios antes de inaugurar el Foro de Industria Agroalimentaria Innovadora del ITACyL, que clausurará el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, en el auditorio II de la Feria de Valladolid.
'Génova' concede a Ayuso y Almeida un saludo en el acto contra la amnistía
La dirección nacional del PP concederá espacio a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, en el acto contra la amnistía que se celebra este domingo. Ambos tendrán un "saludo" ante los miles de asistentes que se congregarán en la Plaza de Felipe II, según fuentes de la cúpula del PP, que admiten que el protagonismo será para Alberto Núñez Feijóo. Así, fuentes de su equipo han recordado que este acto para denunciar las negociaciones que está realizando Pedro Sánchez con los independentistas se produce en el "marco del debate de investidura" al que se presentará dos días después Feijóo en el Pleno del Congreso.
Page y Feijóo centran su conversación en la situación política actual, el agua, la PAC y las infraestructuras
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido este jueves una conversación telefónica con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la que ambos han abordado cuestiones de interés para la región tales como infraestructuras, políticas de agua o la Política Agraria Común (PAC). Según han informado fuentes del Gobierno regional a Europa Press, durante este contacto telefónico también han realizado una reflexión general sobre la situación política actual. Esta conversación entre ambos se ha llevado a cabo después de que este mismo jueves se conociera la intención de Feijóo de llamar a García-Page dentro de la ronda de contactos que ha abierto para la investidura.
Yolanda Díaz deja claro que "España va a seguir subiendo el salario mínimo"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha dejado claro que "España va a seguir subiendo el salario mínimo" y los salarios, en general. A preguntas de la prensa con motivo de la cumbre europea de empleo que se celebra en Santiago, Díaz ha defendido que la subida del salario mínimo supone "la mejor herramienta de lucha contra la pobreza laboral". "Estoy segura que seguiremos trabajando desde un gobierno progresista en cuanto culmine el turno el señor Feijóo", en referencia al debate de investidura del líder popular de la próxima semana.
Díaz avisa que los "comentarios machistas" de Guerra "no tienen acogida"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha censurado que los "comentarios machistas" del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra "no tienen acogida". "Desde aquí digo: se acabó con el machismo en España y Europa". Guerra ha afeado a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, su falta de "esencia" en política y ha ironizado sobre las críticas de Díaz al expresidente del Gobierno Felipe González, considerando que las habrá hecho entre "una peluquería y otra".
Un 20% cambió su intención de voto el 23J durante la campaña electoral, el 55% de ellos en la última semana
El último barómetro del CIS publicado en este mes de septiembre ha arrojado datos de lo más interesantes, más allá de situar al PSOE como fuerza política más votada si se celebraran nuevas elecciones generales. Atendiendo a los porcentajes de apoyos, se puede interpretar que un 20% cambió su intención de voto el 23J durante la campaña electoral; de ellos, el 55% lo hizo en la última semana de campaña antes de la llamada a las urnas.
Barbón califica de "lamentable" que Sémper "embarre" el debate atribuyéndole palabras sobre la amnistía que no ha dicho
El presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, ha calificado de "lamentable" que el portavoz del PP a nivel nacional, Borja Sémper, haya recurrido a "embarrar" el debate político poniendo en su boca "palabras que yo no he dicho" sobre la amnistía.
Tras que el político vasco haya afirmado desde la tribuna del Congreso que el jefe del Ejecutivo asturiano había afirmado que la amnistía era una "incomodidad" necesaria para poder investir como presidente a Pedro Sánchez, Barbón ha respondido a Sémper a través de un apunte en la red social X (antes conocida como Twitter).
"Siempre he creído que la mentira o poner en boca de los demás palabras que no han dicho, es algo lamentable", ha escrito Barbón, que ha querido aclarar que él lo que ha defendido es que España necesita tener un Gobierno y la única opción posible es Pedro Sánchez.
Fuentes del entorno de Page niegan que vayan a negociar la investidura de Feijóo
A los pocos minutos de conocerse que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, iba a ponerse en contacto con Emiliano García Page dentro de la ronda de contactos con presidentes autonómicos para su investidura, el entorno del presidente manchego ha asegurado a laSexta que atenderán a Feijóo "por cortesía y para hablar de Castilla-La Mancha". "No somos interlocutores ni para hablar ni para negociar nada sobre la investidura. Eso le compete al secretario general del partido, que es Pedro Sánchez".
Feijóo: "No hay un precedente de un presidente que haya engañado tanto"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado con dureza a Pedro Sánchez, de quien ha dicho que "no hay un precedente de un presidente que haya engañado tanto". Sobre la inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso, el presidente popular ha asegurado que van a "defender" la Constitución: "Donde veamos que hay un incumplimiento, lo estudiaremos".
Barómetro CIS: El PSOE ganaría las elecciones y el bloque progresista superaría a la derecha
El PSOE ganaría las elecciones con dos puntos de diferencia sobre el PP y el bloque progresista contaría con los números necesarios para formar un nuevo Gobierno de coalición si se celebrasen elecciones ahora. Así se desprende de los datos que ha publicado el CIS en su barómetro de septiembre poselectoral a las elecciones generales del 23J. Los socialistas ocuparían el primer puesto con un 33,5%. Le sigue el PP, con el 31,7%; Sumar, con 11,9%; y Vox, con 11,1%.
- PSOE: 33,5
- PP: 31,7
- Sumar: 11,9
- Vox: 11,1
- Junts: 1,7
- ERC: 1,7
- EH Bildu: 1,3
- EAJ-PNV: 0,9
- BNG: 0,7
- Coalición Canaria: 0,3
- UPN: 0,2
Rodríguez: "Siempre hemos respetado la división de poderes, pero hacemos política"
Durante su intervención en Al Rojo Vivo, la portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha asegurado que "el PSOE no ha dicho que olvidará los delitos del procés". En todo caso, ha argumentado, la formación socialista "siempre ha respetado la división de poderes y a la Justicia", si bien ha precisado: "Hacemos política y no miramos a otro lado. No fue al PSOE al que le hicieron dos referéndum, fue al PP. Y ahí estuvo el PSOE para estar al lado del Gobierno para hacer lo necesario".
Feijóo tiene previsto llamar este mismo jueves a García Page
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto contactar con el líder de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, este mismo jueves, tal y como ha podido saber laSexta. El líder popular se encuentra inmerso en su ronda de contactos con presidentes autonómicos de cara a preparar su investidura.
Isabel Rodríguez: "Para fraude, Feijóo, su investidura y su actitud como líder del PP... no sabemos hasta cuándo"
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha arremetido duramente contra las críticas que ha vertido Alberto Núñez Feijóo sobre la inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados, tachando la medida de fraude: "Para fraude, un señor gallego que vino defendiendo las lenguas y hoy votó en contra de ellas; que dijo ser moderado y ha pactado con la extrema derecha allá donde ha podido. Para fraude, su investidura y su actitud como líder del PP... no sabemos hasta cuándo".
Ayuso acusa a Sánchez de "tragar con todo": "Ponen a España de rodillas ante la corrupción independentista"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, asuma que "va a tragar con todo lo que le propongan los nacionalistas" y ha criticado que pongan "a España de rodillas ante la corrupción independentista".
Durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, la dirigente madrileña ha mostrado su preocupación por "la imagen que está dando España al mundo" porque, además, considera que "afecta de manera directa" a la Comunidad, a sus "inversiones" y a la capacidad de "traer negocios, empleos y oportunidades para todo el mundo".
"No se crean que esto perjudica a los ricos. Esto perjudica a todos, especialmente a aquellos que necesitan que entren clientes en sus tiendas, que entren negocios para tener riqueza y que llegue a todas partes", ha trasladado. A su parecer, la imagen que se está dando "no puede ser peor" y esto "va a espantar toda la inversión".
Sémper acusa a Sánchez de "poner España en venta" en un bronco debate en el que el PSOE denuncia la soledad de Feijóo
El portavoz del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del partido, Borja Sémper, ha acusado este jueves al PSOE de "poner España en venta" ante la "ambición" de Pedro Sánchez por seguir en el poder. Lo ha hecho en un bronco debate en el Pleno del Congreso sobre el uso de las lenguas cooficiales en el que el diputado socialista Marc Lamuá ha denunciado la soledad de Alberto Núñez Feijóo y el "paroxismo de la desorientación" tras sus pactos con Vox.
Sémper se ha reconciliado con el Grupo Popular después del malestar que provocó su discurso del pasado martes por introducir párrafos en euskera. "Egunon", se ha limitado a decir al subir a la tribuna de oradores antes de arrancar su discurso, que ha sido interrumpido en numerosas ocasiones por los aplausos de la bancada del Grupo Popular.
El diputado del PP ha centrado el foco de sus ataques en Sánchez y el PSOE, a los que ha acusado de pretender "falsear la realidad" ya que, según ha recordado, el 3 de junio de 2022 votaron en contra de una modificación legal "igual" que la que votarán hoy.
El Congreso aprueba el uso de las lenguas cooficiales
El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la reforma del reglamento de la Cámara para que las lenguas cooficiales se puedan utilizar en toda actividad parlamentaria.
La intolerable broma machista de Alfonso Guerra sobre Yolanda Díaz y la peluquería
El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, ha afeado a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, su falta de "esencia" en política y ha ironizado sobre las críticas de Díaz al expresidente del Gobierno, Felipe González considerando que las habrá hecho entre "una peluquería y otra".
En una entrevista en Antena 3, Guerra ha sido preguntado por las declaraciones de la líder de Sumar en las que le reprochaba al expresidente del Gobierno Felipe González falta de rigor político y jurídico, ante lo que Guerra ha ironizado: "Le habrá dado tiempo entre una peluquería y otra".
La presentadora del programa, ante estas palabras del exvicepresidente le ha señalado que ese comentario iba a "granjear muchas críticas" y Guerra ha respondido: es "la verdad, dedica mucho tiempo" a la peluquería.
Guerra ha reprochado a Díaz su falta de "esencia" en política. "Es una mujer que dice, estoy en un tren, y ahora estoy conversando con un forajido, ¿vale? ¿Y qué más?", ha señalado con sarcasmo.
El PSOE replica a Guerra y González que son ellos los "desleales" por no respetar las resoluciones del partido
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha replicado este jueves a sus exdirigentes Felipe González y Alfonso Guerra que son ellos los "desleales", y no Pedro Sánchez, por no respetar las resoluciones aprobadas por mayoría en los congresos del partido.
En los pasillos del Congreso, el 'numero tres' del PSOE ha sido preguntado por esas declaraciones del expresidente Felipe González y el exvicepresidente Alfonso Guerra tachando a Sánchez de "desleal" y de "disidente" por negociar una amnistía para los independentistas que participaron en el procés para el referéndum de octubre de 2017.
"Desleales son los que no respetan las mayorías del partido, ¿no? --ha contestado Cerdán--. Yo creo que en el 2016 hubo una decisión de los militantes, que fue refrendada en el 39 y el 40 Congreso del PSOE, y esa es la voluntad y la palabra del Partido Socialista".
Según ha dicho, la Ejecutiva del PSOE "respeta" lo que puedan decir sus exdirigentes, "pero no es la decisión del Partido Socialista, y no como antes, sino como ahora, los militantes pueden elegir". En ese sentido, ha remarcado que los militantes podrán pronunciarse sobre lo que se acuerde para una hipotética investidura de Pedro Sánchez, ya que se someterá a consulta.
Rajoy: "La amnistía es un fraude, contraria a la Constitución y algo inmoral"
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha tachado de "absolutamente disparatada" la posibilidad de que Pedro Sánchez pueda conceder la amnistía a los independentistas. Así se ha expresado este jueves en declaraciones a la Cadena COPE: "Yo creo que es una enmienda a la totalidad de la democracia española. La amnistía es un fraude, es contraria a la Constitución, se hace por una motivación particular y no por interés general. Y lo más importante, es algo inmoral".
Bolaños: "Reconocer la diversidad nos enriquece como país y fortalece nuestra democracia"
"¡Buenos días! Bos días! Bon día! Egun on!". Arrancando con un saludo en español, gallego, catalán y euskera, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha publicado en redes sociales un mensaje recordando que hoy se vota "normalizar el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso". Y ha asegurado: "Así el Parlamento se parecerá más a España. Reconocer la diversidad nos enriquece como país y fortalece nuestra democracia".
Feijóo defiende la intervención de Sémper en euskera pero critica el uso de lenguas cooficiales en el Congreso sin haberse aprobado la reforma
El equipo de Alberto Núñez Feijóo ha cerrado filas con Borja Sémper tras las críticas de algunos diputados, que en privado han admitido que no entienden que hasta en tres ocasiones utilizara el euskera en el Pleno cuando minutos antes la propia portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, había criticado además que se usaran las lenguas cooficiales sin estar aprobada la reforma del Reglamento.
Sémper defenderá la enmienda de totalidad del PP al uso de las lenguas cooficiales en el Congreso
El portavoz del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del partido subirá de nuevo este jueves a la tribuna de oradores del Congreso para defender la enmienda de totalidad con texto alternativo registrada por el Grupo Popular a la proposición de reforma del Reglamento del Congreso que permite el uso de las lenguas cooficiales, según han avanzado fuentes 'populares'.
El CIS publica hoy su barómetro de septiembre, el primero tras las elecciones generales del 23 de julio
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará este jueves su barómetro de opinión correspondiente al mes de septiembre, el primero con estimación de voto tras las elecciones generales del pasado 23 de julio. Según informó el instituto que preside el sociólogo socialista José Félix Tezanos, junto a esta encuesta se hará público también el estudio postelectoral de esos comicios.
Puigdemont carga contra la prensa española: "Cada día me entero de lo que estoy negociando y lo que pienso"
El expresident se ha mostrado muy crítico en redes sociales por cómo se están llevando a cabo y mediatizando las conversaciones entre el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez. "La prensa española me ahorra un montón de trabajo. Cada día me entero de lo que estoy negociando y de lo que pienso, y descubro muchas cosas que desconocía", ha indicado Puigdemont, que ha añadido: "Viendo los esfuerzos por el control del relato, se confirma la impresión de que España no es una nación, sino una narración".
El Congreso vota este jueves incorporar formalmente el uso de las lenguas cooficiales
El Pleno del Congreso de los Diputados tramitará este jueves en lectura única la reforma del Reglamento para permitir formalmente el uso de las lenguas cooficiales, una vez que el pasado martes ya fue tomada en consideración esta proposición por 176 votos a favor, 169 en contra y dos abstenciones. La tramitación directa y en lectura única, que se verá este jueves, fue acordada por 179 a favor, 171 en contra y ninguna abstención.
Sánchez destaca ante la ONU las acciones de España en materia de igualdad y contra el cambio climático
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha destacado ante la Asamblea General de la ONU las acciones de su Gobierno en materia de igualdad y contra el cambio climático "a través de los hechos" y no solo de palabra. "España ha dicho 'se acabó'. Se acabó con todas las consecuencias. Porque cada vez que una mujer avanza, avanzamos todos, hombres y mujeres, con ellas. Queda mucho camino por recorrer y muchas batallas por librar para alcanzar la plena igualdad. Ninguna más acuciante que la erradicación definitiva de la violencia machista, cuya existencia algunos se atreven a cuestionar contra toda lógica", ha proclamado Sánchez.
Sémper defenderá este jueves en el Congreso la enmienda de totalidad del PP al uso de las lenguas cooficiales
El portavoz del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del partido, Borja Sémper, subirá de nuevo este jueves a la tribuna de oradores del Congreso para defender la enmienda de totalidad con texto alternativo registrada por el Grupo Popular a la proposición de reforma del Reglamento del Congreso que permite el uso de las lenguas cooficiales, según avanzaron a Europa Press fuentes 'populares'. El equipo de Alberto Núñez Feijóo ha cerrado filas con Sémper tras las críticas de algunos diputados, que en privado han admitido que no entienden que hasta en tres ocasiones utilizara el euskera en el Pleno cuando minutos antes la propia portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, había criticado además que se usaran las lenguas cooficiales sin estar aprobada la reforma del Reglamento. "Es un error innecesario", ha resumido un cargo del partido, que cree que el PP se metió este martes un gol en propia puerta. "Ha provocado indignación tanto entre los duros como entre los moderados del partido", ha añadido otro.
La amnistía a independentistas aterriza hoy en el Pleno de la Asamblea como antesala al acto del PP del domingo
La amnistía a independentistas catalanes que exige Junts para apoyar una investidura del líder del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez, aterriza este jueves en el Pleno de la Asamblea como antesala al acto que celebrará este domingo el PP en la madrileña plaza de Felipe II. Será de la mano del portavoz de los 'populares' en la Cámara, Carlos Díaz-Pache, que preguntará a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por los posibles efectos que tendría la medida en los madrileños
Sánchez pide defender las democracias de la "ola extremista" que usa el miedo y la mentira
Pedro Sánchez ha llamado a la comunidad internacional a defender las democracias frente a la "ola extremista y reaccionaria" que lamentó que en todo el mundo esté usando "el miedo, la mentira y la manipulación" en su intervención ante la Asamblea General de la ONU con motivo del inicio de su nuevo periodo de sesiones y en el último acto de su agenda en Nueva York antes de emprender regreso a Madrid.
El presidente alertó de la existencia de una "profunda crisis de desafección y desconfianza hacia las instituciones" y de "una ola extremista y reaccionaria" en todo el mundo que admitió que no es fácil hacerle frente porque quienes la promueven usan "la mentira, el miedo y la manipulación. Pero ve motivos para la esperanza y poder combatirla ya que explicó que sociedades como la de España defienden de forma "valiente y decidida" un legado de avances como los relativos a la igualdad.
El PP responde a Sánchez que "saltarse el orden constitucional" en Cataluña no es una crisis política sino un "delito"
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha respondido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que "malversar y saltarse el orden constitucional" son "delitos" y no una "crisis política", haciendo alusión a las palabras de este al esgrimir que una crisis política "nunca tuvo que derivar en una acción judicial". "Nadie está por encima de la Ley, tampoco sus socios, señor Sánchez. Este es un principio básico en democracia, que garantiza la igualdad y la libertad de todos. Es bueno que no se olvide", ha añadido Gamarra en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press.
Varios exministros y exdirigentes socialistas acompañan a González y Guerra en su primer acto juntos en décadas
Varios exministros socialistas como José Luis Corcuera, José Barrionuevo y Virgilio Zapatero acompañan al expresidente socialista, Felipe González y el exvicepresidente Alfonso Guerra en la presentación del libro de este último, la primera vez que los dos históricos líderes socialistas comparten escenario en 30 años. También han acudido expresidentes autonómicos del PSOE como el andaluz José Rodríguez de la Borbolla y el asturiano Javier Fernández, así como Juan Carlos Ródríguez Ibarra (Extremadura) y otros antiguos cargos del PSOE como Tomás Gómez y Nicolás Redondo Terreros -expulsado recientemente del partido- en medio de continuadas críticas de antiguos líderes del partido contra una hipotética amnistía a los implicados en el procès.
Sánchez afea al PP que ahora "eleve a los altares" a González o Guerra a los que antes ponía en la diana
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha criticado a los miembros del Partido Popular que ahora "elevan a los altares" a algunos dirigentes del PSOE "de ayer", que en tiempos pasados eran a los mismos que "ponían en la diana", en referencia a Felipe González y Alfonso Guerra. "Yo sé que al Partido Popular de hoy no le gusta el PSOE de hoy, como al PP de ayer no le gustaba el PSOE de ayer, y el PSOE de antes de ayer pues tampoco era una organización que contara con el apoyo y la complicidad del PP de antes de ayer. Es decir, al PP nunca le gusta el PSOE", ha subryado.
Sánchez responde a Ayuso: "Me parece sorprendente que pida elecciones generales"
El líder socialista ha criticado al Partido Popular por empujar a Feijóo a una investidura "fake" para la que, dice, no están trabajando, pues ha pasado casi un mes y "el PP continúa donde empezó, en el aislamiento".
"Me parece sorprendente que una líder del PP esté pidiendo elecciones generales. No confían ni en su propio candidato, lo hacen evidente. No se toman enserio esta investidura fake de Feijóo", ha argumentado el líder del PSOE, haciendo una clara referencia a Isabel Díaz Ayuso, que hace unos días, y sin haber consumado el intento de investidura, le pedía a Sánchez que convocase elecciones.
Sánchez evita hablar de amnistía
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, rehúsa pronunciarse sobre si el PSOE está dispuesto a aceptar la amnistía de cara a las negociaciones con los independentistas para una hipotética investidura. Evita así también hablar sobre si Oriol Junqueras miente al decir que los socialistas pactaron con ERC la amnistíapara el acuerdo de la Mesa del Congreso de los Diputados.
Asegura Sánchez que adopta esta postura -la de no entrar en materia a la hora de responder- por "respeto institucional y democrático" a la decisión del rey de designar a Alberto Núñez Feijóo como candidato.
"Si fracasa, como parece que ellos mismos la dan por fracasada, y yo soy designado, ahí hablaré con total franqueza y transparencia sobre cuáles serán las líneas maestras", ha asegurado Sánchez, en declaraciones a medios al término de una reunión de la ONU en Nueva York. Pero adelanta ya que serán "coherentes" con lo que el Gobierno ha hecho hasta ahora en Cataluña.
Sémper defenderá este jueves en el Congreso la enmienda de totalidad del PP al uso de las lenguas cooficiales
El portavoz del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del partido, Borja Sémper, subirá de nuevo este jueves a la tribuna de oradores del Congreso para defender la enmienda de totalidad con texto alternativo registrada por el Grupo Popular a la proposición de reforma del Reglamento del Congreso que permite el uso de las lenguas cooficiales, según han avanzado a Europa Press fuentes 'populares'. El equipo de Alberto Núñez Feijóo ha cerrado filas con Sémper tras las críticas de algunos diputados, que en privado han admitido que no entienden que hasta en tres ocasiones utilizara el euskera en el Pleno cuando minutos antes la propia portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, había criticado además que se usaran las lenguas cooficiales sin estar aprobada la reforma del Reglamento.
El sindicato de Vox denuncia ante Inspección de Trabajo que los traductores del Congreso pueden ser "falsos autónomos"
El sindicato Solidaridad, vinculado a Vox, ha interpuesto una denuncia ante Inspección de Trabajo por las condiciones laborales de los traductores contratados por el Congreso para traducir las intervenciones que los diputados hagan en euskera, catalán o gallego. En concreto, la organización sospecha que estos traductores o intérpretes son "falsos autónomos". En consecuencia, el sindicato ha acudido al organismo dependiente de Trabajo para que "se resuelvan las dudas y se garanticen los derechos de los trabajadores". El líder del sindicato, Rodrigo Alonso, ha indicado que no sería sorprendente que "progresistas e independentistas hayan puesto sus intereses políticos por delante de los derechos de los trabajadores". "Hemos visto muchas veces, como en el caso de los sindicatos UGT y CCOO o de Podemos, que a la hora de despedir a los suyos indemnizan con el mínimo posible por ley", ha apostillado Alonso.
El PSOE impulsa la figura de Besteiro ante su posible candidatura en Galicia
El PSOE está impulsando la figura del diputado y exdelegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, que tuvo un papel protagonista en el primer pleno de la legislatura en el Congreso al intervenir en gallego y castellano, y cuyo nombre suena con fuerza para ser candidato en su comunidad. Fuentes del PSOE gallego (PSdeG) dan por hecho que Besteiro será el candidato socialista en las elecciones autonómicas en Galicia, previstas en 2024 pero sin fecha concreta aún, mientras en Ferraz se limitan a decir que es algo que "decidirán los militantes gallegos". Informa Europa Press.
PP, PSOE y Vox cruzan reproches en la Eurocámara por las rebajas de penas de la ley del 'solo sí es sí'
Eurodiputados del Partido Popular, PSOE y Vox han protagonizado este miércoles una nueva bronca en la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a cuenta de las rebajas de penas a agresores sexuales en España por la aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. En un debate parlamentario tras la petición registrada por la Asociación Nacional de Ayuda a Víctimas de Violencia Doméstica (ANAVID), los representantes 'populares' y socialistas han trasladado a Bruselas la polémica por los efectos de la ley diseñada por el Ministerio que dirige Irene Montero y que ha provocado hasta ahora la rebaja de más de 1.200 penas y la excarcelación de más de un centenar de delincuentes sexuales.
"La ley que tenía que arreglarlo todo ha acabado siendo un desproposito para las víctimas", ha asegurado durante la sesión la eurodiputada 'popular' Rosa Estarás, quien ha lamentado que las rebajas de penas "revictimizan" a las víctimas y mandan un mensaje a la sociedad de que la lucha contra la violencia sexual no es prioritaria.
A renglón seguido, Cristina Maestre, del PSOE, ha echado en cara a Estarás los pactos del PP con Vox en distintos ayuntamientos de España, asegurando que su formación es "cómplice" de los "negacionistas de la violencia machista". Asimismo, ha cargado contra los "bulos eternos" de la asociación que ha presentado la petición y les ha acusado de negar la violencia contra las mujeres.
Rueda justifica la intervención de Sémper en el debate de las lenguas
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la intervención del portavoz del PP, Borja Sémper, quien empleó algunas frases en euskera en el marco del debate de las lenguas cooficiales en el Congreso, al tiempo que ha admitido que lo que "no" le gustó fue la reacción de Vox -cuyos diputados abandonaron el hemiciclo ante la intervención en gallego del socialista José Ramón Gómez Besteiro-. En declaraciones a los medios en Arousa, en referencia a la intervención en euskera de Borja Semper, el presidente de la Xunta ha explicado que lo hizo "para demostrar que ya se podía hacer antes de todos estos cambios que se están intentando promover ahora".
Rueda justifica la intervención de Sémper en el debate de las lenguas
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la intervención del portavoz del PP, Borja Sémper, quien empleó algunas frases en euskera en el marco del debate de las lenguas cooficiales en el Congreso, al tiempo que ha admitido que lo que "no" le gustó fue la reacción de Vox --cuyos diputados abandonaron el hemiciclo ante la intervención en gallego del socialista José Ramón Gómez Besteiro--. En declaraciones a los medios en Arousa, en referencia a la intervención en euskera de Borja Semper, el presidente de la Xunta ha explicado que lo hizo "para demostrar que ya se podía hacer antes de todos estos cambios que se están intentando promover ahora".
Rueda justifica la intervención de Sémper en el debate de las lenguas
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la intervención del portavoz del PP, Borja Sémper, quien empleó algunas frases en euskera en el marco del debate de las lenguas cooficiales en el Congreso, al tiempo que ha admitido que lo que "no" le gustó fue la reacción de Vox --cuyos diputados abandonaron el hemiciclo ante la intervención en gallego del socialista José Ramón Gómez Besteiro--. En declaraciones a los medios en Arousa, en referencia a la intervención en euskera de Borja Semper, el presidente de la Xunta ha explicado que lo hizo "para demostrar que ya se podía hacer antes de todos estos cambios que se están intentando promover ahora".
Sánchez asegura que tiene "muchas ganas" de que eche a andar la legislatura y formar nuevo Gobierno
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que tiene "muchas ganas" de que comience la nueva legislatura y de formar Gobierno, una circunstancia para la que necesita el apoyo del independentismo, que todavía no se ha concretado.
"Yo desde luego tengo muchas ganas de empezar ya esta legislatura, de que eche a andar, de que formemos Gobierno y de que consolidemos los avances", ha señalado en una intervención en el Foro Económico Empresarial organizado por la cámara de comercio hispana de Nueva York, donde se encuentra para participar en la Semana de Alto Nivel de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Sánchez ha hecho estas declaraciones al día siguiente de que descartase una repetición electoral y se mostrase convencido de que podrá formar un nuevo Ejecutivo, según trasladó en conversación informal con los periodistas que cubren el viaje.
Page reivindica una España con "unidad e igualdad" aunque algunas "nacionalidades" reclamen su "singularidad
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que "nunca como en este momento de la historia de España el concepto unidad es igual al concepto igualdad" entre los territorios que integran el país.
García-Page, que ha intervenido este miércoles en el acto de inauguración del curso académico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrado en Toledo, ha insistido en esa idea de "igualdad" aunque en España haya "partes, regiones, autonomías, nacionalidades, si quieren" que reclamen su "singularidad".
"Vale con la singularidad, está muy bien que haya diferencias entre unos y otros, pero en lo tocante a derecho, en lo tocante a oportunidades, igualdad", ha insistido. EP
Urkullu ve "tinte político" en la decisión de priorizar el catalán y demanda una "igual defensa" de las lenguas oficiales
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ve "tinte político" de cara a la eventual investidura de Pedro Sánchez en la decisión del Gobierno español de priorizar el catalán ante la UE, y reclama una "igual defensa" de las lenguas oficiales del Estado.
Tras asegurar que no le ha gustado "nada" la justificación que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha hecho para dar prioridad a la lengua catalana, ha defendido "la historia de la lengua vasca", y ha revelado que el Gobierno Vasco transmitió ayer mismo por carta al Ministerio su preocupación por que se haya relegado al euskera.
Urkullu ha expresado su malestar por que Albares haya priorizado el catalán, "en primer lugar, por la insistencia y, en segundo lugar, por el número de habitantes que pueda tener una comunidad histórica o una nación como la catalana, contraponiéndolo a la propia historia de la lengua vasca". EP
Sémper defenderá este jueves en el Congreso la enmienda de totalidad del PP al uso de las lenguas cooficiales
El portavoz del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del partido, Borja Sémper, subirá de nuevo este jueves a la tribuna de oradores del Congreso para defender la enmienda de totalidad con texto alternativo que va a registrar el Grupo Popular a la proposición de reforma del Reglamento del Congreso que permite el uso de las lenguas cooficiales, según han avanzado a Europa Press fuentes 'populares'.
El equipo de Alberto Núñez Feijóo ha cerrado filas con Sémper tras las críticas de algunos diputados, que en privado han admitido que no entienden que hasta en tres ocasiones utilizara el euskera en el Pleno cuando minutos antes la propia portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, había criticado además que se usaran las lenguas cooficiales sin estar aprobada la reforma del Reglamento.
Santiago (IU) afirma que no le consta acuerdo sobre la amnistía, pero la defiende para resolver el conflicto catalán
El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha manifestado que no le consta que haya un acuerdo sobre la amnistía, como sostiene el líder de ERC, Oriol Junqueras, y ha insistido en su postura favorable a esta medida para resolver el "problema político" generado en Cataluña.
"A mí, desde luego, no me consta. A mí no me consta que haya un pacto al respecto. Lo que hay es un trabajo que se está haciendo", ha señalado el también diputado de Sumar a los medios en los pasillos de la cámara, donde participaba en una reunión con una delegación de personas defensoras de los Derechos Humanos en Colombia.
El PP registrará una enmienda a la totalidad a la reforma del reglamento del Congreso para la lenguas
El Grupo Parlamentario Popular va a registrar una enmienda de totalidad, con texto alternativo, a la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso para el uso de lenguas distintas al castellano, con el objetivo de que no se modifique el Reglamento del Congreso. "Cualquier reforma del mismo debe realizarse por consenso en el marco de la Comisión del Reglamento", señalan.
PNV advierte a Sánchez de que "pierde un tiempo maravilloso" y, si hay elecciones por falta de diálogo, será "un fracaso"
La secretaria del EBB del PNV, Mireia Zarate, ha advertido este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que "está perdiendo un tiempo maravilloso" y que, si hay nuevas elecciones por "falta de negociación y diálogo", será "un fracaso".
En una entrevista concedida a Onda Vasca, Zarate ha señalado que la formación jeltzale mantiene "una buena relación" con Sánchez y con el PSOE. Tras asegurar que ha habido "contactos preliminares" con los socialistas, ha precisado que "aún no ha habido una negociación, un diálogo como tal para concretar la investidura".
La dirigente jeltzale considera que el líder del PSOE "está perdiendo un tiempo maravilloso para poder sentarse y negociar". "Nos da la sensación de que, en este momento, su única obsesión es la investidura y que él sea elegido presidente, pero creo que aquí hay mucho más que hablar", ha indicado.
Montero insiste en las conversaciones "discretas" dentro del marco constitucional para no pronunciarse sobre la amnistía
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, ha insistido este miércoles en dejar espacio a las conversaciones "discretas" para evitar posicionarse sobre la ley de amnistía que exige Junts a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez, si bien se ha mostrado convencida de que no habrá repetición electoral y ha defendido que se busca un acuerdo "en el marco de la Constitución".
"No es posible retransmitir permanentemente el estado de las conversaciones. Hay que comunicar, con toda la transparencia, los acuerdos si es que se producen, cuando se producen, y no generar ningún tipo de expectativas ni de posiciones inamovibles", ha declarado la ministra a la prensa en Bruselas, a donde ha viajado para presentar las prioridades de la presidencia española en comisión europarlamentaria.
Aragonès defiende su compromiso "intacto" para decidir el futuro de Cataluña: "Por la amnistía y la autodeterminación"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este miércoles que su compromiso para decidir el futuro de Cataluña "está intacto", cuando se cumplen seis años de los registros de la Guardia Civil contra la logística del 1-O. En un tuit ha criticado que "el Estado activaba la represión para detener el 1-O, para detener la democracia".
Aragonès ha añadido que este compromiso del movimiento independentista perdura: "Lo demostramos ante la Conselleria de Economía y lo seguimos haciendo ahora, por la amnistía y la autodeterminación".
Illa pide generosidad sin "ingenuidades" y evita hablar de amnistía: "Cuando hacemos un acuerdo lo explicamos"
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha pedido generosidad en la negociación con los partidos del Congreso para investir al presidente en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, si bien ha abogado por no caer en "ingenuidades".
También ha comentado que no prevé reunirse con el expresidente catalán Carles Puigdemont, aunque su formación sí habla con Junts, y ha respondido al líder de ERC, Oriol Junqueras, quien este martes dio por hecho que la amnistía formaba parte del acuerdo con el PSOE para constituir la Mesa del Congreso: "Nosotros cuando hacemos un acuerdo lo explicamos", ha dicho, añadiendo que no han explicado ninguno.
"Generosidad, toda. Nosotros queremos resolver las cosas y ayudar a que las cosas se resuelvan. Pero ingenuidades no, por supuesto que no", ha sostenido en una entrevista este miércoles en Ràdio4 y La2. De esta forma, ha evitado hablar sobre una eventual ley de amnistía, ya que están "en un momento de explorar las posibilidades que puedan haber para hacer este acuerdo" y ha remarcado que quiere ser paciente y muy discreto, textualmente. EP
Yolanda Díaz niega que exista un acuerdo por la amnistía entre el PSOE y los independentistas
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha negado que exista un acuerdo del PSOE con las formaciones independentistas por una ley de amnistía, tal como afirma el líder de ERC, Oriol Junqueras.
Días ha negado que exista este acuerdo al preguntársele al respecto en una entrevista en Cataluña Ràdio: "No. Estoy convencida de que vamos a tener en el país el único gobierno de coalición posible, un gobierno de coalición progresista, liderado por Pedro Sánchez, el PSOE y Sumar".
Junts cifra en 450.000 millones la deuda del Estado con Cataluña y pide su condonación y recaudar todos los impuestos
Junts ha cifrado en 450.000 millones de euros la "deuda histórica del Estado con Cataluña" y ha pedido la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para reducirlo parcialmente, informa en un comunicado este miércoles.
Además, Junts ha pedido el traspaso de las competencias a la Agència Tributària de Cataluña para que la Generalitat pueda recaudar todos los impuestos y prever, eventualmente, una "cuota de solidaridad entre Cataluña como nación y el Estado español".
Así lo expone la formación liderada por Jordi Turull y Laura Borràs entre las conclusiones que ha presentado su grupo a la Comisión de Estudio sobre la Deuda Histórica del Estado con Cataluña en el Parlament.
La formación que lidera Carles Puigdemont ha calculado la cifra teniendo en cuenta 50.900 millones en déficit de infraestructuras, 375.000 millones en partidas sociales y 30.000 millones en pensiones "en los últimos treinta años de infrafinanciación". EP
Junqueras insiste en que el PSOE se comprometió con la vía de la amnistía en el acuerdo de la Mesa
Oriol Junqueras ha insistido hoy en que la amnistía al procés ya estaba en el acuerdo al que se llegó con el PSOE en agosto para conformar la Mesa del Congreso. "En ese camino para revertir la represión hemos llegado con el PSOE a un acuerdo para la Mesa de Congreso y el uso del catalán en el Congreso. La amnistía se incluye en esas vías legales que el PSOE se ha comprometido a cambio de la Mesa". Y ha añadido: "No renunciaremos al derecho de la autodeterminación y lo queremos defender en la mesa de negociación política".
Además, ha dejado claras cuáles son las prioridades de ERC para Cataluña en la negociación. "Nuestras prioridades pasan por seguir defendiendo la autodeterminación y el fin de la represión contra esas personas que trabajaron por el 1-O. Y también el traspaso de los trenes de cercanías y la financiación necesaria".
Belarra defiende la amnistía y dice que es el PSOE quien debe explicar sus pasos con Junts y ERC
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que la amnistía es una buena herramienta para "acabar definitivamente con la criminalización y judicialización del conflicto catalán" y ha subrayado que debe ser el PSOE quien explique las negociaciones con Junts y ERC sobre posibles acuerdos. En declaraciones a TVE, ha recalcado que se está en el camino de resolver la crisis territorial, pero el afán de Podemos es también afrontar también la situación económica y social.
"Sobre los acuerdos que tiene el PSOE con otras fuerzas políticas, con ERC o con Junts, creo que quien tiene que dar explicaciones es el PSOE y también esos socios. Yo lo que creo es que la amnistía sería una buena herramienta para acabar definitivamente con la criminalización y con la judicialización del conflicto entre el Estado y Cataluña", ha subrayado para agregar también que le toca a Sumar explicar los pasos que está dando sobre la amnistía. EP
Vox descarta usar los auriculares en el Congreso y urge al PP a "aclararse" tras intervenir Sémper en euskera
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha asegurado que los diputados de su formación no utilizarán los auriculares que se han facilitado para la traducción de las lenguas cooficiales, y ha pedido al PP que aclare su posición después de que Borja Sémper utilizara el euskera en parte de su intervención ante el hemiciclo.
En declaraciones a Canal Sur TV, Millán ha indicado que ese fue un ejemplo de la "incoherencia" en la que está el PP, que escenifica "lo que critican". "Nosotros hemos mantenido una posición firme desde el principio, que es la defensa de nuestra unidad, de nuestra convivencia y de la lengua común como un elemento que nos une a todos los españoles, mientras que la postura del Partido Popular la desconocemos", ha dicho.
Ha manifestado que los diputados de Vox ayer decidieron abandonar el hemiciclo en señal de protesta porque, sin estar aprobada la reforma del Reglamento, se permitió ya utilizar las lenguas cooficiales en las intervenciones. Se ha preguntado qué clase de legislatura nos espera si es la presidenta del Congreso la primera que se "salta" la legalidad.
Yolanda Díaz usará el castellano en el Congreso y el gallego sólo si le interpelan en su lengua materna
Sobre el uso de las lenguas cooficiales, Yolanda Díaz ha explicado que utilizará el castellano en sus intervenciones en el Congreso en base al cargo que ostenta, y el gallego sólo si le interpelan en su lengua materna. "Soy vicepresidenta en funciones y voy a hacerlo en castellano. Si me interpelan en mi lengua materna, en gallego, responderé en gallego, como creo que tengo que hacer", ha precisado.
Después de que el catalán, euskera y gallego se pudieran utilizar el martes por primera vez en el Congreso, ha asegurado que fue un día "emocionante". "Desde ayer nuestro país es mejor, se parece más a su gente. Es un país que crece con la riqueza no sólo lingüística, también con la diversidad de nuestro país. Vimos la España real", ha aseverado.
Yolanda Díaz viajará a Cataluña tras el pleno de investidura y se reunirá con sindicatos y empresas
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha explicado este miércoles que viajará a Cataluña tras el pleno de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y se reunirá con agentes sociales, económicos y con el mundo cultural.
"Transcurrida la fracasada investidura de Feijóo, me desplazaré a Cataluña y tendré encuentros, todos y cada uno de ellos, para hacer lo que tenemos que hacer", ha destacado en una entrevista en Catalunya Ràdio. Sin querer concretar con quién se encontrará, ha precisado que algunos contactos serán públicos y otros no, y ha añadido que es el trabajo que lleva haciendo desde el mes de agosto.
Sémper afirma que su intervención estaba pactada con Génova
El diputado del Partido Popular Borja Sémper ha salido al paso de las críticas internas por utilizar el euskera en su discurso en el Congreso. Sémper ha señalado que Génova sabía de su intervención y ha defendido que las lenguas cooficiales son patrimonio de todos.
División en el PP por la intervención en euskera de Sémper
Fuentes del PP preguntadas por laSexta muestran la diferencia de opiniones y percepción sobre lo que se logró transmitir este martes en el Congreso. Por un lado señalan que "la foto se la llevó Vox dejando los pinganillos en el escaño de Sánchez y nosotros, que ya lo teníamos perdido, encima hablamos en euskera. Ni lo explicó ni se entiende". Las mismas voces se preguntan: "¿para qué ha servido el trabajo que hemos hecho desde la mesa estas semanas denunciando que su uso era fraudulento?".
El lío de Sémper con el euskera: de considerarlo "hacer el canelo" a usarlo en el Congreso
El diputado del PP ha querido usar el euskera para decir que no había que hablar en euskera. 24 horas antes, consideraba que hablar en euskera era "hacer el canelo" y "cosas raras".
La Eurocámara rechaza la petición de Vox de debatir sobre la ley de amnistía
La Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo ha rechazado este martes la celebración de un debate sobre el Estado de Derecho en España solicitado por Vox, que buscaba poner el foco en una eventual amnistía a los líderes independentistas en Cataluña, en el marco de las negociaciones con Junts de cara a una posible investidura de Pedro Sánchez. Vox adelantó su idea de pedir este debate de carácter "urgente" a finales de la semana pasada y ha sido el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, por sus siglas en inglés), al que pertenece Vox en el Parlamento Europeo, el que ha trasladado la petición a la reunión de coordinadores en la que están presentes un miembro de cada familia europea.
Bendodo: "Con pinganillo o sin él, Sánchez debe decir si traga con la amnistía y el referéndum"
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha asegurado este martes que "con pinganillo o sin él, Sánchez debe decir si traga con la amnistía y el referéndum", al tiempo que se ha mostrado convencido de que "si los diputados del PSOE pudieran votar en libertad, otro gallo cantaría". Bendodo ha hecho estas declaraciones antes de participar en la junta directiva autonómica del PP, junto con el president de la Generalitat y presidente del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón. El coordinador popular ha advertido que las "negociaciones de Sánchez bajo cuerda" podrían "abrir una puerta que no sabemos dónde nos va a llevar", porque "está dispuesto a tragar con todo, le da igual ocho que ochenta y su objetivo es sentarse otra vez en La Moncloa". "En 44 años de democracia el partido que ha ganado las elecciones es el que ha gobernado, nosotros no estamos dispuestos a tragar con todo, a desgastar España como Sánchez. Lo que se decide en las próximas fechas es un Gobierno del PP en solitario para 'resetear' algunas normas y convocar elecciones en dos años o un gobierno de 24 partidos", ha insistido.
En relación a Pedro Sánchez, ha afirmado desconocer si habrá investidura del líder del PSOE como presidente del Gobierno porque todavía no se ha comenzado la negociación. Según ha apuntado, habrá habido "conversaciones pero no negociaciones", y ha indicado que, "hoy por hoy", no hay un "sí" a la investidura del secretario general del PSOE "en absoluto". Iñigo Urkullu ha señalado que su relación con Pedro Sánchez podría ser mejor y ha precisado que no hablan desde el 14 de julio del año pasado, aunque sí se ha dirigido a él por escrito en unas "cuantas ocasiones", le ha enviado mensajes y Sánchez "hace acuse de recibo, sin entrar al fondo del contenido de los temas". "Por eso digo que podría ser mejor la relación", ha añadido.
El Lehendakari dice que hoy por hoy no hay un sí del PNV a Sánchez y admite que su relación con él podría ser mejor
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que, "hoy por hoy", no hay un sí del PNV a la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, cuya negociación todavía no ha comenzado. Por otra parte, ha admitido que su relación con el presidente del Gobierno en funciones podría ser "mejor" En una entrevista al programa "La Kapital" de Telebilbao, recogida por Europa Press, se ha referido al proceso de investidura del próximo presidente del Ejecutivo del Estado. Urkullu ha indicado, como miembro del PNV, que su partido no va a apoyar a Alberto Núñez Feijóo, con quien mantuvo una conversación teléfonica que fue "cordial y franca". También ha indicado que fue "provechosa" para saber "cada uno dónde está" y también porque existe diálogo", son "capaces de hablar" y porque, "quizá, en el futuro el escenario de convivencia y de construccion social sea otro diferente" al actual.
Tras recordar que rechazan, en este momento, el apoyo a Feijóo porque "va a tener que estar dependiendo de Vox, sí o sí", ya que es "la opción que ha buscado el PP en determinadas comunidades", ha indicado que, vista la posición del resto de formaciones políticas, a los populares "no les queda más opción que relacionarse" con la formación de Santiago Abascal. El Lehendakari ha recordado la postura de Vox contra el Concierto Económico, el autogobierno vasco, el idioma o las señas de identidad del autogobierno. "Ni querrían tener ni Parlamento vasco ni Ertzaintza ni Osakidetza", ha advertido.
En el mismo corrillo con periodistas, el presidente ha afirmado que él y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, están coordinados para lograr el objetivo de un Gobierno progresista aunque no comenta si estaba coordinada su visita en Bruselas al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Sánchez ve a Feijóo sin autonomía política, actuando al dictado del ala dura del PP, en la que enmarca a José María Aznar e Isabel Díaz Ayuso, y atrapado en una red de alianzas con Vox que no supo parar en diversas comunidades.
Además, considera un dislate el acto convocado para el próximo domingo por este partido en contra de la amnistía y que opina que es una demostración de esa falta de autonomía. Respecto al proceso para oficializar en las instituciones europeas el catalán, el euskera y el gallego, Sánchez ha considerado muy importante haber empezado un proceso de reconocimiento de las mismas. Ha hecho hincapié en que España ha ofrecido asumir el coste y ha rechazado que se esté relegando a algunas de esas lenguas aunque ha justificado que se priorice el catalán por el número de sus hablantes.
Responde a Guerra y González
Ante las críticas de exidirigentes socialistas como Felipe González o Alfonso Guerra, el jefe del Gobierno está convencido de que no hacen mella ni en el electorado progresista ni en la militancia. Ha querido reiterar que, aunque discrepe de algunas opiniones de González, siempre va a tener su respeto, y ha recordado su argumento de que lo que él está haciendo ahora en el PSOE y en el Gobierno es lo mismo que hicieron tanto Felipe González como José Luis Rodríguez Zapatero, transformar el partido y hacer avanzar al país. Está convencido de que tanto los órganos como las bases del PSOE, a las que se consultará según los estatutos del partido en caso de un acuerdo, lo avalarán de forma rotunda.
Precisamente, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra presenta hoy su último libro en Madrid junto al expresidente Felipe González, en plena polémica por una posible amnistía, una medida que ambos rechazan al igual que otros socialistas históricos como Nicolás Redondo, recientemente expulsado del PSOE. El acto, que tiene lugar a partir de las 19:30 en el Ateneo de Madrid, ha generado una gran expectación no solo por el hecho de que Guerra y González vuelvan a coincidir en público, algo poco frecuente, sino por las duras críticas de socialistas de la vieja guardia, como ellos mismos, a la amnistía que Pedro Sánchez pueda pactar para los implicados en el "procés".
Recuerda que solo un 10% del electorado catalán apuesta por la unilateralidad
Está determinado a conseguir los apoyos necesarios para seguir apostando por la convivencia y la concordia en Cataluña tras considerar avalada su política de forma mayoritaria por el electorado de esa comunidad. Un electorado que, según ha explicado que evidencian las encuestas, en menos de un 10% apuesta por la unilateralidad, por lo que ha dicho que hay que hablar al 90% restante porque esa es la responsabilidad de las fuerzas políticas. No piensa en apurar los plazos para su debate de investidura, aunque no aventura cuándo puede ser.
Hablará tras la investidura de Feijóo
El presidente en funciones, en cambio, ha insistido en respetar los tiempos porque ahora estima que es el turno del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. No será hasta ese momento cuando hablará de posibles negociaciones y de exigencias de formaciones políticas como Junts sobre una amnistía y por la que le han preguntado los informadores.
Nada ha avanzado al respecto, pero ha asegurado que en todo el proceso de investidura hablará en público, que lo hará de forma clara, sin dar pábulo a ningún tipo de especulación, que se le va a entender perfectamente y que va a garantizar en todo momento el respeto al marco constitucional. Un argumento que ha reiterado al plantearle si exigirá a los partidos independentistas que renuncien a la vía de la unilateralidad a cambio de tramitar la amnistía.
El plan 'a, b y c' de Sánchez pasa por que haya gobierno progresista
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado que no contempla una repetición electoral, que todos sus planes pasan por trabajar por un Ejecutivo progresista y que hablará claro sobre exigencias como la amnistía cuando reciba el encargo de intentar su investidura. Sánchez ha hecho estas consideraciones en una conversación informal con los periodistas que cubren su participación en diversos eventos en Nueva York en el marco del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. El jefe del Ejecutivo ha recalcado que es razonablemente optimista para lograr un acuerdo que le permita ser investido y que ese es su plan a, b y c, que haya un Gobierno de coalición progresista porque cree que se dan los números para ello.
Sánchez no prevé elecciones y dice que hablará claro sobre la amnistía tras ser candidato
El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que no contempla una repetición electoral, que todos sus planes pasan por trabajar por un Ejecutivo progresista y que hablará claro sobre exigencias como la amnistía cuando reciba el encargo de intentar su investidura.
Sánchez ha hecho estas consideraciones en una conversación informal con los periodistas que cubren su participación en diversos eventos en Nueva York en el marco del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
El jefe del Ejecutivo ha recalcado que es razonablemente optimista para lograr un acuerdo que le permita ser investido, pero ha insistido en respetar los tiempos porque ahora cree que es el turno del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Puigdemont celebra que ningún Estado haya "vetado" el catalán en la UE y urge a seguir trabajando
El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, ha celebrado que ningún Estado haya "vetado" que el catalán sea oficial en la Unión Europea (UE) y ha urgido al Gobierno a seguir trabajando para lograr su reconocimiento. En un vídeo en la red social X ha asegurado que "no se había llegado nunca tan lejos" con el catalán en la UE y ha expresado su reconocimiento a los Estados que han apoyado la petición de España en el Consejo de este martes. En ese sentido, ha defendido que el hecho de que ningún Estado se haya opuesto a la medida implica "la puesta en marcha" del proceso para la oficialización, a la espera de los informes encargados por el Consejo de la UE para decidir. "Pero esto no es suficiente y el Estado español lo sabe", ha dicho Puigdemont, que ha pedido no perder el tiempo porque la oportunidad para lograr la oficialidad del catalán -ha dicho- se da ahora.
Calviño dice que "no hay ningún tipo de discriminación" en priorizar el catalán en la UE
La vicepresidenta primera y ministra de Economía en funciones del Gobierno de España, Nadia Calviño, asegura que "no hay ningún tipo de discriminación" en la propuesta española de dar prioridad al despliegue del catalán en la Unión Europea oficialmente antes que el euskera y el gallego. "Desde España lo que hemos solicitado es la consideración por igual de todas las lenguas cooficiales de nuestro país, puesto que tan importante es el gallego, el euskera o el catalán. No cabe ninguna duda", ha dicho Calviño a la prensa antes de comparecer ante la Eurocámara.
España priorizará el uso del catalán tras las reticencias de varios Estados a aprobar tres lenguas "a la vez"
Los países de la Unión Europea se resisten a tomar una decisión sobre la petición española de oficializar el uso del catalán, euskera y gallego en la Unión Europea hasta que no haya sobre la mesa un dictamen jurídico del Consejo de la UE sobre las consecuencias de la medida y un análisis de su impacto económico y práctico en el funcionamiento del bloque. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha informado de que, "ante las dudas de varios Estados Miembros, hemos propuesto solución temporal que empezaría con el catalán", ha reconocido el ministro, al tiempo que ha asegurado que "en absoluto" supone una discriminación para el gallego o el euskera.
Aragonès celebra poder hablar en catalán en el Congreso: "Hoy es un día histórico"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado que los diputados del Congreso puedan expresarse en catalán, aranés, euskera y gallego en la Cámara baja, como ha ocurrido por primera vez en el pleno de este martes: "Hoy es un día histórico para Cataluña, un pueblo digno y orgulloso de su lengua y cultura". En un mensaje este martes en la red social 'X' , ha asegurado que la posibilidad de hablar lenguas cooficiales en el Congreso llega "después de décadas de lucha y que solo es un punto de partida". Sin embargo, ha apuntado que es un "triunfo desgraciadamente agridulce", tras la decisión del Consejo de la Unión Europea (UE) de posponer la decisión sobre su oficialidad este martes.
Vox y el PP, incluido Feijóo, no usan los auriculares para la traducción al español en el Congreso
Diputados del PP y Vox, incluido el presidente 'popular', Alberto Núñez Feijóo, no han hecho uso este martes de los auriculares que traducen el catalán, el euskera y el gallego al español en la primera sesión en la que las lenguas cooficiales han podido emplearse en el Congreso.
Abascal arremete contra Sémper por utilizar el euskera: "Se ha llamado canelo a sí mismo"
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha arremetido contra el portavoz del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, por utilizar el euskera en algunos momentos de su intervención en el Pleno del Congreso para oponerse al uso de las lenguas cooficiales, después de afirmar que los 'populares' no las utilizarían para "no hacer el canelo". Sémper ha explicado que con su intervención "mínimamente bilingüe" en la primera sesión plenaria en la que se han podido usar el catalán, el gallego y el euskera ha querido reflejar lo que ya se podía hacer en el Congreso, para añadir que el PP no van a hacer "cosas raras" ni "patochadas" ni participar en este "teatro".
El Gobierno niega un pacto de amnistía con Junts
La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha negado en Bruselas que el Gobierno haya pactado la amnistía con Junts desde agosto, como ha afirmado el líder de ERC, Oriol Junqueras, al tiempo que ha defendido el diálogo como "principal arma política".
"No me consta ningún pacto", ha asegurado la ministra en el Parlamento Europeo en Bruselas, donde este martes ha comparecido ante los eurodiputados de la comisión parlamentaria de Transporte en el marco de la presidencia española del Consejo.
El líder del PSE critica los egos de González y Guerra y les pide que defiendan el proyecto de Sánchez
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reivindicado que el PSOE está "por encima de egos" y, en este sentido, ha afirmado que le gustaría que "figuras de la talla de Felipe González, Alfonso Guerra y otros tantos que airean sus desavenencias" y con palabras a veces excesivamente gruesas" hubieran estado defendiendo "todos los avances sociales que han venido de la mano del proyecto de Pedro Sánchez" y "apoyando a las siglas de un partido al que ellos le deben todo".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el dirigente vasco se ha mostrado convencido, en relación a la posibilidad de una ley de amnistía para el 'procés', de que "cualquier cosa que acuerde el PSOE estará dentro de la ley" y será "algo que los socialistas podremos explicar, podremos argumentar". Por ello, ha dicho estar "tranquilo" y tener "absoluta confianza" en la Ejecutiva federal.
Por otro lado, preguntado por las voces críticas que se han escuchado desde el PSOE como Felipe González o Alfonso Guerra, ha opinado que "influyen más en la derecha y en la derecha mediática" y ha advertido de que "no benefician en nada al proyecto socialista y a las siglas".
Esteban no ve "fácil" sumar los apoyos para la investidura de Sánchez y asegura que PNV no es "facilitador" con Junts
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha advertido de que no será "fácil" alcanzar un acuerdo para una investidura de Pedro Sánchez porque hay que "poner de acuerdo a unos cuantos actores" y ha asegurado que los jeltzales no van "en pack" ni son "facilitadores de nada", de manera que Junts "negociará lo que crea conveniente".
En una entrevista en TVE, Esteban ha afirmado que, si tras la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo hay "otra propuesta de investidura", su partido está dispuesto a "hablar" y ver "si es posible llegar a un acuerdo". En todo caso, ha subrayado que "todavía no hay nada cerrado" y ha advertido de que "somos unos cuantos actores los que nos tenemos que poner de acuerdo y tampoco será fácil". EP
Sumar dice que las "negociaciones" para conformar un Gobierno "progresista" avanzan "al más alto nivel"
La vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados y diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil, ha comentado este martes que las "negociaciones" para conformar un Gobierno "progresista"