JUNTS es el partido que más votos ha obtenido en Sant Julià de Vilatorta, en la provincia de Barcelona, en las elecciones catalanas de 2024, adelantadas un año. A las 00:57h, y con el escrutinio al 100% , JUNTS es la primera fuerza política de Sant Julià de Vilatorta, con un 57,84% de los votos emitidos; le sigue ERC, que se coloca en segunda posición en este municipio de la provincia de Barcelona gracias al 11,79% de las papeletas. El tercer partido más votado en Sant Julià de Vilatorta este 12 de mayo de 2024 es ALIANÇA, que suma el 10,76% de las papeletas.

Elecciones Cataluña 2024

Elecciones Cataluña 2024

ESCRUTINIO: 100%

Actualizado a las: 00:57

DATOS
PACTOMETRO
2021
Partido % Votos
CAT-JUNTS+ 57,84 1.069
ERC 11,79 218
ALIANÇA.CAT 10,76 199
PSC 7,19 133
CUP - DT 4,16 77
PP 1,94 36
VOX 1,56 29
COMUNS SUMAR 1,56 29
ALHORA 0,91 17
PACMA 0,43 8
FO 0,05 1
Cs 0 0
RECORTES CERO 0 0
PUM+J 0 0
IZQP - UNIDOS - DEf 0 0
PCTC 0 0
Tabla que contiene el resumen del escrutinio
Resumen del escrutinio:

Participación 72,09%

Votos contabilizados: 1.860 100%
Abstenciones: 720 27,9%
Votos en blanco: 32 1,72%
Votos nulos: 12 0,64%

En estas elecciones autonómicas de Cataluña, la participación en Sant Julià de Vilatorta ha sido del 72,09%: de los 1.860 emitidos, 32 electores han optado por el voto en blanco , mientras que 12 han sido considerados votos nulos. Así pues, este es el número de votos que han recibido los tres partidos más votados en Sant Julià de Vilatorta [{este domingo electoral|este 12M|esta jornada electoral|este día de elecciones|} en Cataluña:

  • JUNTS: 1.069
  • ERC: 218
  • ALIANÇA: 199

Del mismo modo que en Euskadi hace solo unas semanas, no son los municipios los que reparten los escaños, sino que se hace a nivel provincial. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en País Vasco, en Cataluña el reparto de escaños sí se hace de manera proporcional, en función de la población. Así pues y en virtud del Estatut de 1979, los 135 escaños del Parlament se reparten del siguiente modo: la provincia de Barcelona elige 85 diputados; Tarragona, 18; Lleida, 17 y Girona, la de menor población, 15.

El Pactómetro de Cataluña, una herramienta necesaria

La última vez que unas elecciones autonómicas catalanas acabaron con una mayoría fue en 2010, cuando CiU (Convergència i Unió) obtuvo 62 escaños del Parlament. No fue mayoría absoluta —en Cataluña está establecida en 68 escaños—, pero Artur Mas se convirtió en president en segunda votación, con la abstención de los 28 diputados socialistas y el voto en contra del resto de partidos. En la mayoría de elecciones autonómicas catalanas, el candidato que se acabó convirtiendo en presidente de la Generalitat necesitó de los apoyos de otras formaciones, dado que las mayorías absolutas en Cataluña han sido históricamente minoritarias.

¿Esto qué quiere decir? Que es necesario pactar. Ahora bien, que en Sant Julià de Vilatorta el partido más votado haya sido JUNTS sólo muestra las preferencias ideológicas de este municipio. Habría que acudir al nivel de provincia para ver cuántos escaños se han repartido y a nivel general, para conocer la disposición de los 135 escaños del Parlament. Una vez aquí, es donde se pueden consultar las posibilidades de formar Gobierno en Cataluña. En laSexta facilitamos este proceso gracias al Pactómetro, una herramienta muy útil para calcular los acuerdos a los que se pueden llegar y qué partidos deben apoyarse para alcanzar una mayoría suficiente para gobernar.

Su uso es muy fácil: sólo tienes que ir pulsando el nombre de los partidos políticos que se han presentado, y podrás ir viendo los escaños que han conseguido. Con el Pactómetro, además, verás marcado el punto de la mayoría absoluta, que en el Parlamento catalán es de 68 escaños, para poder ir sumándolos hasta que se supere esa línea.

Los resultados de las elecciones en Cataluña, de Barcelona a Girona

El Parlament catalán está formado por 135 diputados; de este modo, la mayoría absoluta está en los 68 escaños. Para conocer el resultado de las elecciones catalanas se suman los votos de cada uno de los casi mil municipios catalanes donde se han instalado urnas de votación este 12M. En laSexta puedes consultar el resultado de cada una de estas localidades, así como el de las cuatro provincias: