Con el 97.60% delescrutinio, el PSOE de Guillermo Fernández Vara y elPP de María Guardiola empatan a 28 escaños, pero PP y Vox (5 escaños) sumarían mayoría absoluta, ya que Unidas por Extremadura se queda con 4 escaños, los mismos que obtuve en 2019. Podemos ver los resultados en directo en laSexta.com.
Extremadura es un feudo fundamentalmente socialista, gobernada primero, desde 1983, por el veterano Juan Carlos Rodríguez Ibarra y después, a partir de 2007, por el actual presidente Guillermo Fernández Vara. Sólo durante una legislatura (2011-2015), la comunidad ha estado al mando del PP, presidida por José Antonio Monago.
En las elecciones de 2019, Vara consiguió la mayoría absoluta, pudiendo gobernar en solitario durante toda esta legislatura. Ahora, los sondeos le darían una victoria muy ajustada, frente a su rival del PP María Guardiola, que cogió el testigo de Monago. Ahora, Guardiola se convertirá en la primera mujer en gobernar Extremadura, eso sí, siempre y cuando lleguen a un acuerdo con el partido de ultraderecha.
Datos a tener en cuenta en Extremadura
- El PSOE, abocado a pactar con Unidas por Extremadura. Vara siempre ha sido reacio a pactar con los partidos de su izquierda pero, según la candidata de Unidas por Extremadura (partido que engloba a Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde), Irene de Miguel sostiene que para apoyar el Gobierno de Vara, ellos tienen que estar presentes en el gobierno para "hacer cumplir a los socialistas su programa".
- La subida de votos del PP, a costa de Ciudadanos. Los votos obtenidos en los comicios pasados por Ciudadanos podrían ir en esta ocasión al PP ya que según las encuestas, el partido se comería al partido naranja en votos, quedándose sin representación en la Junta.
- La inclusión de Vox en la Junta. Habrá que ver cuántos escaños obtiene el partido de ultraderecha, ya que podría sumar en escaños con el PP de Guardiola para obtener la mayoría absoluta y si logran ambos, finalmente, superar al bloque de la izquierda.
Partidos y candidatos de Extremadura
- PSOE - Guillermo Fernández Vara
- PP - María Guardiola
- Unidad por Extremadura - Irene de Miguel
- Ciudadanos - Fernando Baselga
- VOX - Ángel Pelayo Gordillo
Los resultados de Extremadura en 2019
La Asamblea de Extremadura está compuesta por 65 escaños y se necesitan 33 para obtener la mayoría absoluta.
- Participación: 71.34%
- PSOE - 34 escaños
- PP - 20 escaños
- Ciudadanos - 7 escaños
- Podemos-IU-Extremeños-Equo 4 escaños
Las elecciones de 2019 le devolvieron a Vara la mayoría absoluta y durante todo este año, su gobierno ha ejercido en solitario. Vox no llegó a entrar en la Asamblea extremeña por la mínima, ya que obtuvo el 4.7%, es decir, no llegó al 5% que se necesita para tener representación política.
Cómo se ha gobernado en Extremadura a lo largo de la historia
La historia de Extremadura, después de la dictadura, ha estado marcada fundamentalmente por 4 hombres. Primero por Manuel Bermejo Hernández de la UCD, durante las dos primeras legislatura de la democracia. Y después, a partir de 1983 hasta 2007, por el PSOE de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, estando por tanto al mando de la región durante 25 años.
Más Noticias
Directo | El PP exhibe músculo en Madrid a 48 horas del debate de investidura de Feijóo
El PP insiste en llamar al transfuguismo para salvar la investidura de Feijóo y anima a un "debate interno" en el PSOE
El PSOE ve "desesperación" en las llamadas del PP al transfuguismo y va con "tranquilidad" a la investidura de Feijóo
Juanma Moreno llama a los diputados del PSOE a "rebelarse por sus principios" en la investidura de Feijóo
Page afirma que si Feijóo encuentra "tránsfugas en el PSOE" que le apoyen no estarán bajo su "amparo"
En 2007, Ibarra pasó el testigo a Fernández Vara que desde entonces es presidente de la comunidad, a excepción -como hemos comentado- de los 4 años (2011-2015) que estuvo gobernando por primera vez (y de momento, única vez) el PP, con José Antonio Monago a la cabeza. Éste pasó el testigo a María Guardiola, actual presidenta del PP extremeño.
Pactos y negociaciones
Hacia la investidura, en directo | El Gobierno insta a Feijóo a dejar de llamar "a la corrupción y el transfuguismo"
La ministra Rodríguez exige al líder del PP que cese en sus "llamamientos a la corrupción y el transfuguismo", mientras Gamarra desliza que "todavía hay tiempo" para que el PSOE lleve a cabo un debate interno "si Sánchez se lo permite".