La socialista Blanca Martín ha sido elegida, en segunda vuelta, presidenta de la Asamblea de Extremadura tras recibir el respaldo de 32 diputados, los 28 del PSOE y los 4 de Unidas por Extremadura, en una sesión en la que todos los escenarios estaban abiertos tras no prosperar las negociaciones entre PP y Vox para hacerse con el control de la Cámara.
Hasta minutos antes de la sesión, Vox había rechazado el acuerdo que le había planteado el PP para apoyar su candidato a la Presidencia del Parlamento a cambio de que el partido de Santiago Abascal respaldara la investidura de la popular María Guardiola como presidenta de la Junta y la dejara gobernar en solitario.
Un rechazo que ha llevado al PP a presentar a su secretario general, Abel Bautista, como candidato a la Presidencia de la Cámara, sin éxito ya que sólo ha recibido el respaldo de los 28 diputados de su grupo, mientras que Vox -con cinco escaños- ha hecho lo propio con el nombre de Ángel Pelayo Gordillo, candidato de su formación a la Presidencia de la Junta en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
De este modo, Blanca Martín seguirá al frente de la Asamblea extremeña, cuya Presidencia ha ejercido en las dos últimas legislaturas, tras resultar elegida en segunda vuelta por mayoría simple, ya que en la primera votación no cosechó la mayoría absoluta necesaria, establecida en 33 parlamentarios.

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.






