Elecciones Cataluña
Calendario tras el 12M: las fechas clave para evitar una repetición electoral en Cataluña
El 25 de agosto es la fecha límite para que se forme el nuevo Govern de Cataluña. Pasado ese día, se iría a una repetición electoral. En el caso del Parlament catalán los tiempos están muy pautados y no se pueden dilatar.
Los ciudadanos catalanes han votado la composición del nuevo Parlament de Cataluña. Ahora, se abre el plazo para investir al president de la Generalitat, con un calendario que está muy plautado y con los plazos claros que evitan posibles sorpresas.
Lo primero que hay que hacer es constituir el propio Parlament, para lo que hay 20 días hábiles después de las elecciones. La fecha tope para llevarlo a cabo es el 10 de junio, justo un día después de las elecciones europeas. Para entonces el Congreso de los Diputados ya habrá sometido a votación la ley de amnistía, concretamente el día 30 de mayo.
Es entonces cuando comienza la ronda de consultas; en diez días hábiles, hay que presentar a un candidato. El debate de investidura se celebrará, como muy tarde, el 25 de junio y la primera votación un día después, para la que se necesitará mayoría absoluta. Si el candidato no lo consigue, 48 horas después solo necesitaría mayoría simple.
En el caso de no ser elegido, la Mesa tendrá que presentar a otro candidato y el procedimiento se repetiría con otra fecha tope: el 25 de agosto. Si ese día no hay president, el Parlament se disolvería automáticamente y se convocarían unas nuevas elecciones. Los nuevos comicios se celebrarían en otoño, siendo el 6 o el 13 de octubre las fechas más probables para que los catalanes vuelvan a las urnas.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

El acuerdo, más cerca
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
La vuelta de Marta Rovira a España gracias a la Ley de amnistía puede haber facilitado el acercamiento de posturas entre ERC y PSC de cara a la investidura. Los republicanos hablan del "fin de la represión", aunque insisten en que es momento de "avanzar hacia el Referéndum".