Los investigadores del Centro Médico Universitario Erasmus MC (Países Bajos) en una revisión sistemática de los estudios sobre la demencia, publicada en 'The BMJ', han indicado que las personas diagnosticadas con demencia tienen una esperanza de vida entre los 9 años a los 60 años y los 4,5 años a los 85 años para las mujeres y entre los 6,5 y poco más de 2 años, para los hombres.
En la publicación también indicaban que un tercio de las personas con demencia terminan siendo admitidas en un hogar de ancianos. Casi 10 millones de personas en el mundo son diagnosticadas con demencia al año y la estimaciones de supervivencia son muy variadas.
Con esta investigación pretendían determinar el pronostico de las personas diagnosticadas con demencia, para saber su esperanza de vida y el tiempo de ingreso en un hogar de ancianos.
Las conclusiones parten de 261 estudios publicados entre 1984 y 2024 con más de cinco millones de participantes con demencia. Al analizarlos observaron que la supervivencia promedio varía desde 8,9 años en las mujeres hasta 2,2 años en los hombres,reduciendo la esperanza de vida aproximadamente dos años en personas de más de 85, de 3 o 4 años en los de 80 y en 13 años en los 65.
Las poblaciones asiáticas y las diagnosticadas con Alzheimer tienen una supervivencia promedio de 1,4 años más largas.
Por su parte, el tiempo medio de ingreso en centros es de más de tres años, habiendo ingresado el primer año de diagnóstico (13%), aumentando a los tres años (35%) y a los cinco años (57%), aunque destacan que no son estimaciones tan fiables.
Se trata de hallazgos observacionales que puede resultar inconsistente si no se valoran otros contextos como el estado socioeconómico o la raza. No obstante, la extracción de datos puede ayudar a analizar los estudios realizados y obtener información individualizada.