La artrosis se produce cuando el cartílago protector de los extremos de los huesos se desgasta, lo que causa dolor, inflamación y alteración del movimiento. Si bien cualquier articulación puede verse afectada, es más común que sea en las rodillas. Casi un 30% de las personas mayores de 45 años presentan signos de artrosis de rodilla en las radiografías, la mitad de las cuales también presentan síntomas graves en las rodillas.
Los investigadores indican que otros ejercicios pueden ofrecer beneficios complementarios a las personas con osteoartritis de rodilla, pero no deben sustituir al ejercicio aeróbico como estrategia principal.
Más de 15.000 participantes
El ejercicio es uno de los principales tratamientos para la osteoartritis, pero las directrices actuales ofrecen información limitada sobre los tipos específicos de ejercicio que deberían recomendarse a pacientes con artrosis de rodilla. Para subsanar esta deficiencia en la evidencia, los investigadores se propusieron evaluar la eficacia y la seguridad de diversos tipos de ejercicio para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.Sus hallazgos se basan en los resultados de 217 ensayos aleatorios publicados entre 1990 y 2024 que involucraron a 15.684 participantes y que compararon terapias de ejercicio comunes, entre ellos, aeróbico, flexibilidad, fortalecimiento, mente-cuerpo, neuromotor y ejercicio mixto, con un grupo de control. Los ensayos fueron de calidad variable, pero los investigadores pudieron evaluar la certeza de la evidencia utilizando el reconocido sistema Grade.
Las principales medidas de interés fueron el dolor, la función, el rendimiento de la marcha y la calidad de vida, evaluados en un seguimiento a corto plazo (cuatro semanas), a medio plazo (12 semanas) y a largo plazo (24 semanas).
Ejercicio aeróbico, el mejor tratamiento
En general, el ejercicio aeróbico mostró consistentemente la mayor probabilidad de ser el mejor tratamiento en todos los resultados entre las terapias de ejercicio estudiadas en ensayos clínicos. La evidencia de certeza moderada mostró que, en comparación con los controles, los ejercicios aeróbicos fueron beneficiosos para aliviar el dolor a corto y medio plazo, mejorar la función en todas las fases y aumentar el rendimiento de la marcha y la calidad de vida a corto y medio plazo.Igualmente, el ejercicio mente-cuerpo y el ejercicio neuromotor probablemente resulten en un gran aumento en la función a corto plazo, mientras que el fortalecimiento y el ejercicio mixto lo sean a medio plazo.
Los autores del estudio apuntan que esta investigación supone un análisis completo y actualizado de los efectos de la intervención con ejercicios como estrategia de tratamiento para la artrosis de rodilla, lo que podría ayudar a los médicos a prescribir una terapia para mejorar los resultados del tratamiento para los pacientes.