La Fundación AXA junto a la Fundación Once han elaborado un estudio, junto con el Observatorio Nacional de la Soledad no Deseada, en el que salen a la luz algunas conclusiones preocupantes. 1 persona de cada 5, lo que supone el 20%, sufre soledad no deseada; 2 de cada 3 llevan en esta situación mas de 2 años y de las que se sienten solas, más de 1 de cada 3 ha tenido una etapa en la que se sentía muy sola.
Josep Alfonso Caro, director general de la Fundación AXA, ha explicado en La Brújula algunos de los detalles de este profundo estudio sobre la soledad no deseada. Detalles sorprendentes como que, en contra de lo que la mayoría de las personas piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes. "Este barómetro que hemos presentado sobre la soledad en España, lo que nos confirma es que se rompen algunos mitos y uno de ellos es que esta soledad existe también en las grandes ciudades y hay mucho más impacto en los jóvenes", asegura Josep Alfonso.
Este sorprendente dato nos demuestra que los jóvenes necesitan más apoyos de los que tienen, pero, ¿cómo se combate esto? No hay una respuesta sencilla a esta pregunta. "Los expertos nos hablan de un primer paso muy sencillo, pero que cuesta mucho dar: hay que hablar de ello", afirma Josep Alfonso. "Sigue existiendo un tabú de que es algo muy personal, muy íntimo y nos cuesta hablar abiertamente del sentimiento de soledad, lo mismo que ocurre con la salud mental, pero hay que hablar de ello y estar en un ambiente donde puedas estar en contacto con otras personas y establecer algún círculo de amistad o de relaciones con la familia", sentencia.
Llama mucho la atención el hecho de que la sociedad no parece consciente del problema. "Es un problema invisible a la sociedad, pero la encuesta que hemos hecho a la población, nos dice algunos aspectos que son muy relevantes. Primero que lo identifican de forma mayoritaria como un problema social cada vez más importante, extendido y persistente en el tiempo. Otro mensaje importante que identifican de manera mayoritaria: todos somos vulnerables a la soledad no deseada. De hecho, más de la mitad de la población sufre de soledad no deseada en este momento o lo ha sufrido con anterioridad y 7 de cada 10 personas conoce a alguien que actualmente se siente solo", afirma Josep Alfonso.
 
          