Ciudadanos ha ganado en la localidad madrileña de Arroyomolinos (24.000 habitantes), que con una media de edad de 31 años es el municipio más joven de España.
"La austeridad también ha perdido políticamente en España", ha asegurado Tsipras. "Las fuerzas que apoyan a la sociedad han tenido una dinámica entrada en la escena política", ha añadido el líder griego, en clara referencia al partido antiausteridad Podemos, que se ha convertido en tercera fuerza política en número de escaños obtenidos.
La hermana de Miguel Ángel Blanco, Marimar Blanco, que figuraba en el número 14 de la lista del PP al Congreso en Madrid, se quedará fuera de la Cámara Baja al haber logrado su partido solo trece escaños por esta circunscripción.
El presidente de la Cámara Alta, Pío García-Escudero, es el senador electo más votado de España, con más de un millón de votos, y un 11,83% de los sufragios emitidos en la circunscripción de Madrid, con el 92,54% escrutado.
Un grupo de unas diez personas de estética neonazi ha irrumpido en la fiesta que Podemos está celebrando en la plaza del centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, portando una pancarta con el mensaje 'Bienvenido a la república bolivariana de España' y con gritos contra los simpatizantes de la formación morada. La policía ha expulsado a los manifestantes antes de que se registren incidentes.
A pesar de ser la lista más votada, con 123 escaños, durante la cita electoral del 20D, el Partido Popular ha obtenido sus peores resultados electorales desde 1989. El PP se ha dejado en estas elecciones generales más de 3,6 millones de votos con respecto a los comicios de noviembre de 2011. Así pues, el PP ha pasado en una sola legislatura de obtener su mejor resultado en unas elecciones generales, con 186 diputados, a volver a registros que no conocía desde antes de 1993, con 123 escaños que le alejan de una amplia mayoría.
El líder del PP en Canarias y candidato por Las Palmas, José Manuel Soria, se ha congratulado de que su partido haya vuelto a ganar las elecciones en España y también en las islas, pero se ha declarado partidario de "hacer examen de conciencia política" tras los resultados obtenidos.
El ministro de Asuntos Exteriores y diputado electo por Alicante, José Manuel García-Margallo, ha afirmado que Mariano Rajoy "va a intentar" formar un ejecutivo estable mediante el diálogo y ha añadido que "no será por él si no se puede formar gobierno".
UPyD se ha quedado fuera del Congreso de los Diputados tras dos legislaturas con representación parlamentaria y, aunque asume el fracaso en las elecciones generales, se resiste a desaparecer del mapa político y continuará adelante sin la intención de alterar su esencia.
Edward Snowden reacciona a las "fascinantes" elecciones del 20D.
El exsecretario general del grupo parlamentario socialista Eduardo Madina, número 7 al Congreso de los Diputados por Madrid, se quedará fuera de la cámara baja al haber logrado su partido seis escaños por esta circunscripción cuando se han contabilizado el 99,2% de los votos válidos.
Los partidos políticos que han concurrido a estas elecciones generales no han sido capaces de convencer a los 9,23 millones de españoles -el 26,79 % del censo- que han optado por abstenerse y no ejercer su derecho al voto.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado que "quien gana las elecciones debe intentar formar Gobierno" y así lo va a hacer él. Además ha señalado que buscará el apoyo parlamentario para tener "un Gobierno estable con el único objetivo de servir a los intereses generales de los españoles".
La formación que lidera Alberto Garzón entrará en el grupo mixto tras haber perdido nueve escaños desde las elecciones de 2011. Izquierda Unida se ha visto gravemente afectada desde la llegada de Podemos al panorama político, quien ha arañado votos también a Bildu, que con dos escaños pierde cinco (se presentó como Amaiur en 2011). Coalición Canaria ha perdido un diputado, y con apenas 75.615 votos ha entrado en el Congreso.
Rivera se ha mostrado "orgulloso de representar a gente que le importa más su país que su partido y de que no les vale todo para gobernar". El líder de Ciudadanos ha manifestado que tiene "la tranquilidad de haberles dicho la verdad a los españoles, de no haber jugado sucio".
Con aire de triunfador, Pablo Iglesias ha sido el primer candidato en comparecer ante los medios de comunicación. El líder de Podemos considera su formación como "la única fuerza política en el ámbito estatal capaz de liderar un nuevo acuerdo plurinacional".
El candidato a la presidencia por parte de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, ha expresado su disgusto antes los malos resultados que ha cosechado su partido: han logrado 2 diputados frente a los 11 que tenían. Tras alabar el desarrollo de la campaña electoral, Garzón ha criticado el "severo castigo" que han sufrido por la actual ley electoral.
El líder socialista ha comparecido tras conocerse el resultado electoral. Sánchez ha agradecido a los votantes socialistas su voto porque "esta campaña hemos visto una coalición de intereses que han intentado hacer desaparecer al PSOE, y no lo han conseguido".
El Partido Popular se erige como el ganador de unas elecciones generales en las que queda un parlamento totalmente fragmentado. Aun así han conseguido que todos sus actuales ministros ocupen un escaño para la siguiente legislatura.
El PSOE sigue como segunda fuerza más votada con 5.390.000 millones en los sufragios. Podemos, juntando todas sus marcas tiene 5.046.000 votos.
Los resultados del bipartidismo en este 20 de diciembre suman 213 escaños, siendo este el peor acumalado de toda su historia.
El candidato de UPyD a la Presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, ha dicho en la sede electoral de UPyD que "pierde España, pero los ciudadanos mandan" y ha asegurado que continuará porque su partido es "imprescindible" y ahora "más necesario que nunca" ante el panorama "difícilmente gobernable" que ha dejado el 20D.
Sobrepasando el 95% del escrutinio, Pablo Iglesias da por consolidado el cambio político en España. Aboga por una reforma electoral igualitaria y por blindar los derechos sociales de los ciudadanos. Actualmente su partido se mantiene en tercera posición sumando 69 escaños.
Los resultados de las elecciones del 20D abren un escenario inédito en la democracia española y dibujan un Congreso de los Diputados con trece partidos políticos y cuatro de ellos por encima de los 40 parlamentarios. Con los datos del escrutinio al 93%, se abre un escenario complicado para la formación de mayorías, no solo para la investidura del presidente del Gobierno, sino incluso para la elección de la Mesa del Congreso, el órgano de gobierno de la Cámara.
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, reivindica que la del Partido Popular, ha sido la lista más votada.
El partido que lidera Andrés Herzog se ha quedado en el 0,60% de los sufragios, muy lejos del 4,70% que obtuvo hace cuatro años, cuando su propuesta convenció a 1,1 millones de españoles. Esta estrepitosa derrota provoca la salida del partido del Congreso.
Como pronosticaban los sondeos, UPyD ha perdido los cinco escaños que tenía en el Congreso de los Diputados y queda fuera de la Cámara Baja, al igual que Unió, BNG y Geroa Bai. El partido que lidera Andrés Herzog protagoniza la mayor caída, se ha quedado en el 0,60 % de los sufragios, muy lejos del 4,70 % que obtuvo hace cuatro años, cuando su propuesta convenció a 1,1 millones de españoles.
El 90% del escrutinio mantiene al PP en 122 escaños, al PSOE en 91, a Podemos en 69 y Ciudadanos en 40. La situación actual deja un parlamento ingobernable.
El PP se impone en toda España, excepto en Andalucía y Extremadura donde ha ganado el PSOE, el País Vasco, donde lidera el PNV y Cataluña, donde se ha erigido ERC.
El Partido Popular llega a los 122 escaños, mientras que PSOE a los 92, Podemos a 69, Ciudadanos a 38 e IU-Unidad Popular se mantiene en 2 y UPyD sigue sin representación con el 82% de los votos escrutinados.
Ciudadanos sube a 36 escaños con el escrutinio del 72% de los votos, aun así, se mantiene en cuarta posición. Mientras tanto, el Partido Popular sigue a la cabeza, todavía lejos de la mayoría absoluta, con 124 escaños. Por su parte, PSOE está en 94 y Podemos baja ligeramente a 68.
El PSOE habría obtenido 25 diputados en Andalucía, cinco más que el PP, que consigue 20, y por delante de Podemos, con 10 escaños, y Ciudadanos, con 6, con un 50 por ciento de los votos escrutados.
La diputada de Podemos en el Parlamento de Canarias Concha Monzón ha celebrado esta noche la llegada de "un cambio político real" a España, a tenor de los amplios resultados que los primeros recuentos atribuyen a su partido, que concurre por primera vez a una elecciones generales.
El escrutinio de 58,76% de los votos dan 124 escaños al PP, 96 al PSOE, 69 a Podemos y 32 a Ciudadanos. Esta situación dificulta casi cualquier tipo de pacto entre partidos, ya que son pocas las combinaciones que alcanzarían la mayoría absoluta de los 176 diputados.
César Luena, secretario general del PSR-PSOE, en La Rioja, y secretario de Organización del PSOE, anuncia que el PSOE "no renuncia a ganar", y que ven "de presidente a Pedro Sánchez". Asimismo opina que todo está entre el PP y PSOE.
Los seguidores y líderes de Podemos, que se han reunido en el Reina Sofía en Madrid, celebran los primeros resultados de los escrutinios. No obstante, el resto de formaciones políticas mantienen prudencia mientras se realiza el escrutinio de los votos.
Los simpatizantes de los partidos políticos han comenzado a acercarse a las sedes nacionales de las formaciones y a los lugares elegidos para seguir el escrutinio, en especial los seguidores de Podemos, que han sido los primeros en echarse a la calle.
Con el 40,11% de los votos escrutados, el Partido Popular sigue en cabeza con 118 escaños. Por su parte, PSOE está en 96 escaños, Podemos en 70, Ciudadanos en 31, IU-Unidad Popular en 2 y UPyD sigue sin representación. Esta situación deja la formación de gobierno por parte del PP en manos de pactos.
Los primeros resultados de las elecciones generales de este domingo confirman, con poco más de un 15 por ciento escrutado, el fin del bipartidismo en España, ya que desde los comicios de 1982 los dos grandes partidos siempre habían sumado al menos dos tercios de los votos y un mínimo de 282 de los 350 escaños del Congreso.
Iñigo Errejón, secretario de Política y Campaña de Podemos, asegura en la sede del partido "que España ha cambiado, se ha terminado el turnismo político". Aun así, ha querido ser cauto con las encuestas y sondeos que les sitúan en tercera posición, acercándose a la segunda, ocupada por el PSOE.
El Partido Popular llega a los 126 escaños con el escrutinio del 18,63% de los votos. PSOE sube hasta los 95, Podemos con 65 y Ciudadanos llega hasta los 29. IU-Unidad Popular llegar a los 4 escaños y UPyD sigue sin representación.
Los casi 1.100 colegios electorales de las Islas Canarias han cerrado sus puertas a las 20.00 horas (hora local) tras haber concluido las votaciones, en una jornada sin apenas incidencias relevantes.
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha dicho que si se confirman las encuestas "estamos ante un día histórico" porque se abre una nueva etapa en la que la vieja política ya "no va a tener el poder que tenía" y en la que la esta formación entraría en el Congreso con casi 50 diputados.
Los últimos datos publicados, que reflejan el escrutinio de un 9% de los votos, otorgan al Partido Popular 118 escaños. El resto de partidos se mantienen en las mismas posiciones, con el PSOE en 97, Podemos en 64 y Ciudadanos en 26.
El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha subrayado esta noche que, a la vista de los sondeos, el partido ha ganado las elecciones y ha logrado "un buen respaldo" de los ciudadanos tras una legislatura "difícil" y no ha querido entrar a hacer más valoraciones.
Unidad Popular conseguiría entre 2 y 4 escaños; UPyD se quedaría fuera.
Fuerte caída de C's respecto a los sondeos: obtendría entre 46 y 50 escaños .
Podemos se convertiría en la tercera fuerza en escaños y lograría entre 70-74 escaños.
Sería el peor resultado del PSOE (79-83 escaños) y quedaría como segunda fuerza política.
El PP sería el más votado en porcentaje, seguido de Podemos, PSOE y C's. Obtendría entre 121 y 124 escaños.
El Partido Popular ganaría las elecciones este 20-D según el sondeo a pie de urna realizado por GAD 3 para Antena 3. El equipo de Mariano Rajoy obtendría una horquilla de entre 121 y 124 diputados, seguido del PSOE que alcanzaría entre los 79 y los 83 diputados. Podemos se situaría como la tercera fuerza política más votada con un margen de 70 a 74 escaños y Ciudadanos quedaría relegado a la cuarta posición con entre 46 y 50.
Tras el cierre, llegarán los primeros sondeos con la apertura de las urnas.
Una mujer de 64 años ha presentado una denuncia en la junta electoral de zona de Jerez de la Frontera (Cádiz) después de que no haya podido ejercer su derecho al voto porque cuando fue a hacerlo su nombre ya aparecía tachado en la lista de los miembros de la mesa. Según ha detallado a afectada, acudió al mediodía a votar al colegio Antonio Machado junto a su marido, quien pudo depositar sus papeletas en las urnas sin problemas. Pero cuando llegó su turno, el presidente de la mesa advirtió a María del Carmen que ya había votado porque su nombre aparecía tachado en el listado.
Un colegio electoral de La Laguna, en Tenerife, permanecerá abierto hasta las 20.15 horas para compensar una incidencia que esta tarde ha obligado a suspender las votaciones durante un cuarto de hora. Según ha informado el delegado del Gobierno, Enrique Hernández Bento, se trata de un colegio de Taco, donde se rompió una cabina y hubo que parar brevemente las votaciones hasta que se trajo otra.
Ciudadanos tiene previsto hacer una primera valoración de los resultados electorales a las 20:45 horas, tres cuartos de hora después del cierre de los colegios electorales.
Por comunidades autónomas, cuatro han registrado un descenso de participación con respecto a los comicios de 2011: Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia.
Hasta las 22.30 horas no se conocerán los datos definitivos de participación que serán ofrecidos por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
El Gobierno informa de los datos oficiales de participación a las 18:00 horas, aumenta siete décimas con respecto a 2011.
Todo está ya preparado en el Teatro Goya Multiespacio de Madrid, donde Podemos ha instalado su cuartel general para seguir el recuento de votos en esta noche electoral, en la que los miembros de la formación morada esperan conocer el resultado de las elecciones generales.
Según los datos arrojados por la web del ministerio del interior, la participación se sitúa en torno al 58,3%, ligeramente superior a los anteriores comicios (57,6%). Es posible que los datos oscilen cuando el Gobierno presente los datos oficiales en torno a las 18:30 horas.
El Gobierno dará una rueda de prensa en torno a las 18:30 horas y aportará nuevos datos de participación en las elecciones.
En Rosal de la Frontera (Huelva), aunque no se llegó a parar la votación, esta se ha producido durante un tiempo sin luz. El problema pudo resolverse por parte de la empresa eléctrica en un tiempo récord.
El piloto de Moto2 Axel Pons ha tenido que madrugar para formar mesa en su colegio electoral y ocupar el cargo de vocal.
La Policía Nacional está ayudando a personas con poca movilidad a ejercer su derecho a voto. Así lo publican en su cuenta oficial de Twitter: "Estamos velando por la seguridad en las #EleccionesGenerales2015 para que todos puedan ejercer este derecho con libertad".
Un joven de 17 años se ha presentado a votar en Palazuelo (Badajoz) pensando que podía ejercer su derecho al sufragio, pero no ha podido hacerlo porque no cumple la mayoría de edad hasta el próximo 29 de diciembre.
Carme Chacón, ha dicho que espera que esta jornada electoral registre "la participación más alta de la democracia" en el conjunto de España y en especial en Cataluña, donde ha afirmado que el cambio es "imprescindible".
Carme Chacón (PSC) | Foto: EFE
A las 20:00 horas Antena 3 ofrecerá, al cierre de los colegios electorales, los primeros resultados de los sondeos a pie de urna previos al recuento de votos.
La Policía ha detenido a una mujer en un colegio electoral de San Blas (Madrid) por insultar a los miembros de una mesa que no le dejaron votar al intentar ejercer este derecho presentando una fotocopia del DNI y no el documento original
Al menos cinco residentes del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de Guadalajara, que han acudido con el sobre preparado para votar en el IES San Pedro de esta ciudad, han declarado que no querían votar al partido cuya papeleta portaban. Los residentes han llegado en un autobús junto a más compañeros y, ante la protesta de este grupo, la Policía Local les ha ayudado a romper las papeletas y les han acercado a los puestos donde estaban depositadas las de todos los partidos para que elegiesen.
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha ejercido su derecho al voto, acompañado de su esposa y exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, en el colegio Everest, en el distrito madrileño de Aravaca. Aznar, que ha votado cerca de las dos de la tarde, es uno de los pocos dirigentes políticos que han acudido a las urnas después de mediodía.
Los datos de participación registrados a las 14:00 horas se sitúan en un 36,94%, casi un punto por debajo de las cifras registradas en 2011, cuando la participación a la misma hora era del 37,88%.
Sobre unas declaraciones en las que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, apreciaba un ambiente de cambio, Cifuentes se ha preguntado si "está haciendo campaña". La presidenta de la Comunidad ha recalcado que en la jornada electoral no se deben hacer "valoraciones". Sobre esta cuestión ha lamentado que en la jornada de reflexión de el sábado "algún partido" se haya saltado esta costumbre en las redes sociales.
En el Puerto de Santa María (Cádiz), el Colegio Cristóbal Colón tuvo que parar la votación por falta de papeletas de IU durante 20 minutos y se ha acordado que va a cerrar 20 minutos más tarde. En Cañete la Real (Málaga) tuvieron el mismo problema y la votación se va a prolongar durante ocho minutos, el tiempo que se tardó en reponer el material electoral.
Los máximos dirigentes de los partidos políticos han acudido a las urnas con un llamamiento a la participación masiva en unas elecciones generales trascendentales para mantener el bipartidismo o iniciar una nueva etapa en la democracia española basada en pactos postelectorales.
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha señalado que la alta participación es una buena noticia en una jornada electoral que transcurre "con absoluta normalidad". "La participación siempre es buena. En democracia lo que hay que hacer es ejercer el voto para manifestar la elección; en eso consiste el juego", ha señalado antes de depositar su voto.
Los diez votantes del municipio turolense de Salcedillo (Teruel) acudirán juntos a las urnas tras celebrar una comida de hermandad, en la que hablarán sobre la jornada electoral que se celebra este domingo, 20 de diciembre, en España para elegir a los miembros del Congreso y del Senado. El representante de la Administración en el municipio, Juan Carlos Villalba ha relatado que "ya se sabe" a quién vota cada uno, "no tenemos problemas con eso".
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha conseguido votar en el segundo interno. Colau que acudía a las urnas en un primer momento, ha extraviado su DNI y ha tenido que volver a casa para buscar el pasaporte, ha votado poco después de las 13.00 horas en el colegio electoral del Centro Cívico La Sedeta de Barcelona.
El número dos de Podemos, Ínigo Errejón, ha declarado, tras introducir su voto en las urnas, que se está abriendo una "nueva etapa política" que "estará protagonizada por la gente". Por su parte, Echenique (Podemos Aragón) ha hecho hincapié en que por primera vez en mucho tiempo "la gente corriente" y "trabajadora" puede ganar las elecciones generales.
La jornada electoral desata una intensa actividad de los usuarios de Twitter. El hashtag #EleccionesGenerales2015 ocupa el número uno de tendencias en España, seguido de un curioso #Garzoners con el que se denominan seguidores del candidato Alberto Garzón.
El candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha afirmado que España "está viviendo una nueva transición" y se ha mostrado convencido de que la la historia del país cambiará tras las elecciones generales.
Cristina Cifuentes ha llegado al lugar de la votación, su colegio de la infancia, junto a su marido y sus dos hijos, y ha expresado ante los medios de comunicación su deseo de que los madrileños vayan a votar en un ambiente de normalidad para que el día sea una "fiesta de la democracia".
Un cámara de televisión en la provincia de Ciudad Real Juan Olmeda ha sufrido un fuerte golpe en la cabeza al caerle uno de los carteles metálicos que son instalados en los colegios electores para identificar las diferentes mesas electorales. Ha ingresado en observación en el Hospital General Universitario de Ciudad Real con un diagnóstico de traumatismo craneal leve.
El presidente de la Generalitat en funciones y líder de CDC, Artur Mas, ha llamado a la participación en las elecciones generales y ha animado a votar en "plena consciencia" del momento "decisivo" en el que se encuentra Cataluña. Mas ha acudido a votar en la escuela Infant Jesús de Barcelona acompañado de su mujer, Helena Rakosnik.
La candidata del PP al Congreso por la provincia de Toledo, María Dolores de Cospedal, se ha mostrado confiada en que "el mayor número posible" de ciudadanos convocados a las urnas vayan a votar y que haya mucha participación. Cospedal ha votado en el Colegio Parque Sur de Albacete, al que ha llegado acompañada por sus padres.
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha expresado su deseo de que, "salga lo que salga" de las urnas, se llegue a acuerdos entre los partidos políticos para que se "abra un nuevo tiempo en Euskadi" regenerar así la democracia española. Mendia ha votado a las 10.30 horas en el Instituto Miguel de Unamuno junto con su marido, Alfonso Gil.
Los colegios electorales de Baleares se han abierto con normalidad este domingo, salvo una mesa en el Colegio Vara del Rey de Sant Antoni (Ibiza) en el que no se ha presentado ninguno de los miembros y la mesa ha tenido que ser constituida por los tres primeros votantes.
El candidato de Podemos a la presidencia, Pablo Iglesias, se ha hecho esperar más que el resto de candidatos. Iglesias ha votado hace escasos minutos en su colegio de Vallecas.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, hablaba así de las elecciones que se celebran este domingo. Asegura que van a ser "clave" para la "historia reciente" de España y ha vaticinado una alta participación porque los últimos cuatro años "están en la retina de todos". Díaz ha votado en un colegio electoral del barrio sevillano de Triana.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha votado en el colegio Sagrado Corazón alrededor de las 12 de la mañana. Ha destacado que las elecciones se están desarrollando con "absoluta normalidad" y que está siendo una jornada "intensa" en los colegios electorales, lo que demuestra que la democracia española es "muy participativa" y "vigorosa".
Junqueras, ha confiado en que los resultados de las elecciones generales "abran horizontes y expectativas" para el independentismo. Lo ha apuntado en declaraciones a los medios tras depositar su voto en el Centro Cívico del barrio del Turó de Sant Vicenç dels Horts, localidad de la que es alcalde.
Tres personas identificadas durante la madrugada de este domingo tras realizar diversas pintadas en las farolas del Instituto Libertas de Torrevieja -colegio electoral-, donde habían escrito las palabras "anarquía" y el nombre de un partido político. La Policía ha abierto diligencias a etsas personas, que han quedado en libertad, según ha informado el Delegado del Gobierno en la Comunitat.
Un buen número de personas esperan a las puertas del Instituto Tirso de Molina donde el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ejercerá su derecho a voto. El candidato agradecía a través de twitter a todos los interventores y apoderados que se "han levantado con una sonrisa y con ganas de hacer historia".
En Galicia, un coruñés con discapacidad auditiva preside una mesa electoral en la localidad de Rois, por lo que la Administración ha puesto a su disposición dos intérpretes de lengua de signos que estarán a su lado durante la jornada electoral.
Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, ha anunciado en su cuenta de twitter que ha ejercido su voto en Barcelona "por el futuro" de España.
El candidato número uno del PP al Senado por la provincia de Jaén, Gabino Puche, ha considerado este domingo de jornada electoral como "un gran día para los demócratas y la democracia" y ha instado a alcanzar una participación "máxima" en "paz y libertad".
El candidato de ERC a las elecciones generales, Gabriel Rufián, ha hecho un llamamiento a la movilización en la jornada electoral de "para ganar un país, un anhelo". Rufián ha hecho estas declaraciones después de depositar su voto en la escuela Ribatallada de Sabadell, a la que ha acudido junto a su familia y al alcalde de la ciudad, Juli Fernàndez (ERC).
Dos candidatos de la candidatura de Izquiera Unida-Zamora que votan en la localidad de Villaralbo se han encontrado con papeletas del Partido Popular metidas dentro de los sobres que estaban a disposición de los electores.
El ministro de Sanidad y candidato del PP al Congreso, Alfonso Alonso, va a votar acompañado de Javier Maroto e Iñaki Oyarzábal. Alonso ha animado a la ciudadanía a votar con "responsabilidad" y "pensando en el futuro de España".
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha animado a la población a ejercer el voto, tras depositar su voto al Congreso y al Senado en el Colegio Pi i Margall del barrio de Malasaña. Aseguró que "hace un día espléndido" para ejercer el derecho al sufragio.
El secretario general del PSOE y candidato a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que las elecciones generales que se celebran hoy representan "una jornada histórica" en la que "huele a cambio" y ha confiado en que se dé "el cambio de rumbo que necesita España".
Méndez de Vigo ha votado esta mañana en el local electoral constituido en la sede del Ministerio de Educación, en la calle Alcalá de Madrid. Tras depositar su voto en la urna, el ministro ha ido dando la mano a los miembros de la mesa electoral, deseándoles que tuvieran un buen día pero, al llegar al miembro de Podemos, éste le ha negado el saludo.
Patxi López (PSOE) anima a votar para construir "una sociedad decente".
Patxi López | Foto: EFE
El candidato socialista, Pedro Sánchez, llega al colegio de Pozuelo (Madrid) y ejerce su derecho a voto.
El candidato a la presidencia por UPyD, Andrés Herzog, ha informado a través de Twitter que ha ejercido su derecho a voto en un colegio de Arganzuela (Madrid) hace escasos minutos. Herzog cree que los españoles van a dar su "confianza" a UPYD y vaticina "una altísima participación".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se suma al llamamiento de los políticos a los ciudadanos para que acudan a votar en esta jornada electoral, en la que ha dicho que el Ejecutivo está pendiente de los incendios forestales activos en la cornisa cantábrica.
Una vocal de mesa en un colegio electoral de Badajoz no ha podido presentar su credencial alegando que se la había comido su hija el día anterior, según ha detallado la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera.
Las solicitudes para votar por correo se han incrementado estos comicios en un 14,45% respecto a las elecciones generales de 2011, hasta un total de 771.860 personas. Concretamente, 97.469 personas más han pedido votar por este medio que las que lo hicieron hace cuatro años, según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior.
Después de votar, el candidato de Ciudadanos a la Moncloa, Albert Rivera, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a movilizarse masivamente para que se registre una participación "récord": "Si queremos cambiar España hay que mojarse, hay que participar".
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha acudido a las urnas para ejercer su derecho a voto. Desde Twitter Compromís pide a los ciudadanos que se impliquen en estas elecciones y acudan a votar.
El candidato del Partido Popular y que opta a reelección como presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha depositado su papeleta en el Colegio Bernabé en la localidad de Aravaca (Madrid) pasadas las 10:30 de la mañana.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha comparecido para comunicar que la jornada electoral se está desarrollando con "absoluta normalidad" y sin incidencias destacables, únicamente pequeñas anécdotas de falta de documentación en algún colegio o falta de mimebros de mesa que también se ha subsanado.
El candidato de Ciudadanos al Congreso por Valencia, Toni Cantó, ha ejercido su derecho a voto en colegio valenciano de Notarios de Ciutat Vella. Cantó ha dicho que "hoy es un día histórico que acabará con el bipartidismo".
Jorge Fernández Díaz: "Son los comicios más importantes de la historia democrática de España". El Ministro del Interior espera que "propicien un gobierno sólido y estable".
El robo del vehículo del presidente de una mesa electoral ha retrasado el comienzo de las votaciones en la localidad sevillana de Cantillana, de unos diez mil habitantes. En el automóvil se encontraba la documentación relacionada con esta mesa electoral, por lo que las votaciones no han podido comenzar a la hora prevista.
Duran i Lleida, candidato de UD, también ha depositado su voto. Cree que esta jornada electoral abre una nueva etapa basada en la "cultura de la coalición".
El candidato de IU, Alberto Garzón, ha votado hace pocos minutos en Málaga. Otro de los candidatos que no podrá votar por sí mismo.
El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, acude a las urnas a depositar su voto en un colegio electoral de Barcelona acompañado de su esposa, Marta Ferrusola.
El candidato de Ciudadanos a la presidencia, Albert Rivera, ha votado en l'Hospitalet de Llobregat pasados pocos minutos de las 10 de la mañana. Rivera no ha podido votarse a sí mismo, pues vota en Barcelona y no podría votar la lista por Madrid.
Los colegios electorales de Canarias han abierto sus puertas a los ciudadanos que a lo largo del día elegirán a los 15 diputados y 11 senadores que les representarán en la Cortes Generales.
El Ministro del Interior y candidato del PP por Barcelona, Jorge Fernández Díaz, ya ha votado y, tras ejercer su derecho, ha asegurado que son las elecciones "más importantes desde la Constitución".
A partir de las 10:30 horas, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, comparecerán para informar sobre la apertura de los colegios electorales.
Manuela Carmena ha sido madrugadora a la hora de depositar su voto en el instituto Conde de Orgaz, al que ha acudido poco antes de las 9.30 horas andando desde su domicilio acompañada por una responsable de prensa.
Los seis vecinos del municipio riojano de Villarroya han votado este domingo en un minuto, todos ellos de forma presencial y, de ellos, tres han formado la mesa electoral y los otros tres han sido suplentes.
El candidato de VOX para las elecciones generales, Santiago Abascal, ha tenido esta madrugada su cuarto hijo, según ha informado el propio candidato en su cuenta de Twitter.
Centenares de invidentes ejercerán su derecho a voto este domingo, para ello cuentan con un kit de accesibilidad con instrucciones en braile -que han solicitado previamente- y con la ayuda del personal de las mesas electorales.
Un total de 1.796 militares españoles desplegados en el exterior, un 81% de los que participan en misiones internacionales o están embarcados, ya han ejercido su derecho al voto para las elecciones generales de este domingo. La mayoría de solicitudes se han recibido desde Líbano, Irak, Turquía, Malí, Yibuti, Senegal y Gabón.
Los votos depositados en estas elecciones generales serán objeto de un doble recuento: primero en las mesas electorales al cerrarse los colegios y, a partir del miércoles, se procederá a un escrutinio general en las juntas electorales provinciales. Primero se contarán los votos al Congreso y luego las papeletas del Senado.
A esta hora abren sus puertas los colegios electorales de Baleares y la Península. Se podrá votar hasta las 20:00h.
El Estado subvencionará con 21.167,64 euros cada escaño del Congreso y del Senado que los partidos políticos obtengan en las elecciones generales de este domingo. Ha habido un recorte de 465,69 euros respecto a los anteriores comicios generales. Se pagará también 81 céntimos por voto a la lista del Congreso y 33 céntimos al Senado.
El Gobierno dará a conocer los primeros datos de participación de las elecciones alrededor de las 14.30 horas y sobre las 18.30, y el primer avance de los resultados de los comicios se dará a partir de las 22.30 horas. A las 20.00h. podrás conocer un primer sondeo de Antena 3.
Los diputados y senadores tomarán posesión de los escaños que logren hoy el 13 de enero, con la constitución de las Cortes.
Casi 57.500 mesas electorales se preparan para las votaciones en toda España. Desde las 08.00h, los miembros de la mesa están listos.
Rajoy, Sánchez, Iglesias y Herzog votarán en Madrid. Albert Rivera votará en Barcelona y Alberto Garzón en Málaga.
Abrirán desde las 9:00 hasta las 20:00 horas, excepto en Canarias, donde cerrarán una hora más tarde. Una vez cerrados los colegios, Antena 3 dará conocer un sondeo realizado a pie de urna.
Además, 91.702 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado velarán por la seguridad y el normal desarrollo de las elecciones generales de este domingo, lo que supone alrededor de 1.700 agentes más desplegados que en los comicios de 2011.
En estos comicios se estrenan un millón y medio de jóvenes que, por primera vez, dirán 'he votado' aunque el porcentaje de indecisos es de los más altos de la historia.
Más de 200.000 urnas recogeran los votos de los electores. En total se han preparado 67 millones de sobres y 60.000 cabinas.
Cita histórica en España con las urnas. Más de 36,5 millones de españoles están llamados a elegir a sus representantes.