Manifestaciones a favor y en contra de la intervención rusa en Crimea se celebran este domingo en varias ciudades de esta república autónoma ucraniana, así como en la ciudad oriental de Donetsk, poblada mayoritariamente por rusohablantes.
"No hay previsto ningún movimiento, ninguna salida de las Fuerzas Armadas hacia Crimea. Están haciendo su trabajo rutinario, lo que siempre han hecho las fuerzas armadas", ha afirmado el ministro de Defensa en funciones ucraniano, Ihor Teniuj.
El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, aseguró que Ucrania no cederá "ni un centímetro de su tierra" a Rusia, que lleva a cabo una intervención militar encubierta en la península de Crimea. "Esta es nuestra tierra. Por esta tierra dieron su sangre nuestros padres y abuelos. Y no cederemos ni un centímetro de la tierra ucraniana", dijo.
"Las autoridades actuales no son legítimas en absoluto. Mientras no se vayan, no habrá diálogo alguno, no sólo con las autoridades, sino con el país entero", ha asegurado el presidente del Parlamento de la república autónoma, Vladímir Konstantínov, en una entrevista difundida por un canal de televisión crimeano.
Un grupo de hombres uniformados supuestamente pertenecientes a las tropas rusas disparó contra un coche de activistas del Maidán (plaza de la Independencia de Kíev) en Simferópol, la capital de la autonomía separatista ucraniana de Crimea, segñun ha informado este domingo la agencia Unian.
François Hollande y Barack Obama, presidentes de Francia y Estados Unidos, han advertido a Rusia de que tomarán medidas que afectarán a las relaciones con Moscú si el país que preside Putin no acepta una mediación para sacar a Ucrania de la crisis en la que se encuentra.
Moscú se ha mostrado dispuesta a dialogar con Occidente sobre Ucrania si dejan de tratar a Rusia como "parte del conflicto".
Rusia ha amenazado a EEUU con suspender las inspecciones internacionales de armamento nuclear en su territorio si el Pentágono lleva a cabo los avisos hechos anteriormente hacia Moscú por su actitud en la crisis de Ucrania.
El presidente de EEUU ha vuelto a llamar a la canciller alemana y ambos han apostado por el diálogo para solucionar la crisis de Ucrania.
El depuesto presidente de Ucrania, Viktor Yanúkovich, ha sido hospitalizado en estado grave en un hospital de Moscú, informó hoy en su edición digital el periódico ruso 'Moskovski Komsomólets', el de mayor tirada en el país. Según el rotativo, que cita una fuente anónima, los médicos sospechan que Yanukóvich, de 63 años, ha sufrido un infarto. De momento, como admite el propio 'Moskovski Komsomólets', esta información no ha podido ser confirmada de manera oficial.
La ciudad ucraniana de Sebastopol, que se encuentra en la península de Crimea pero tiene un estatus especial, ha votado a favor de pasar a formar parte de Rusia según informala agencia rusa RIA Novosti.
Barack Obama ha afirmado que el referéndum representa una violación de la Constitución de Ucrania y las leyes internacionales. Subraya que cualquier decisión sobre el futuro de la región autónoma debe "incluir al Gobierno ucraniano" y ha advertido de que EEUU y sus aliados se mantendrán "firmes" frente a las ilegalidades de Rusia.
La UE decide sus primeras medidas para atajar la crisis en Ucrania a través de una doble vía: imponiendo las primeras sanciones a Moscú con la suspensión de las negociaciones para liberalizar visados y garantizando a Kiev ayudas económicas y un acuerdo político.
Oleksander Turchinov ha bloqueado la decisión que había tomado el Parlamento de Crimea de convocar un referéndum para que la región se anexione a Rusia y ha tachado la consulta de farsa a la vez que ha recordado su ilegalidad.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha sido informado del deseo de la república autónoma ucraniana de Crimea de incorporarse a la Federación Rusa, Así lo señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la televisión estatal rusa.
El Parlamento de Crimea aprobó la incorporación de esta autonomía ucraniana a Rusia y convocó un referéndum sobre el asunto para el 16 de marzo. Según informaron fuentes del Gobierno prorruso crimeo, en la consulta se preguntará: "¿está usted a favor de la reunificación de Crimea con Rusia como sujeto de la Federación Rusa?".
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha llegado a la sede del Consejo Europeo para participar en la reunión extraordinaria de los líderes europeos para analizar la situación en Ucrania.
El primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk, pidió hoy "ayuda urgente" a la UE para su país y a Rusia que muestre si quiere "contribuir a la estabilización o aumentar las tensiones".
El viceprimer ministro de Crimea ha anunciado este jueves que el referéndum sobre el estatus de esta región del sur de Ucrania que perteneció a Rusia hasta 1954 se celebrará el próximo 16 de marzo, según informa la agencia rusa RIA Novosti. Los crimeos deberán responder si quieren que Crimea sea una autonomía dentro de Ucrania o si prefieren que sea parte de Rusia, ha precisado.
El primer ministro británico, David Cameron, ha avisado este jueves a Rusia de que su intervención en Ucrania es "inaceptable" y tendrá "consecuencias".
La Unión Europea ha congelado los activos financieros de 18 dirigentes del anterior régimen ucraniano identificados como responsables de apropiación indebida de fondos públicos del estado y de violaciones de los Derechos Humanos.
La policía ha detenido esta madrugada a Pável Gúbarev y a otros 70 manifestantes que habían tomado la sede del Gobierno de esta región en el este de Ucrania, según ha informado la emisora 'Radio Libertad'.
Vuleve a ondear después de que los manifestantes prorrusos que habían vuelto a ocupar el edificio lo hayan abandonado por la noche, según ha informado la Policía.
El presidente del Gobierno acude este jueves a la cumbre extraordinaria sobre Ucrania que se celebra en Bruselas. Según han adelntado algunas fuentes, Rajoy defenderá que, antes de adoptar sanciones contra Rusia por su actuación en Crimea, la diplomacia ha de actuar para rebajar la tensión y buscar una solución "dialogada".
El incremento del precio del gas natural para Ucrania anunciado por Rusia supone un arma más del Gobierno ruso en la crisis entre ambos países, por lo que varios legisladores estadounidenses han propuesto una opción para minimizar sus consecuencias: que sea EE.UU. quien provea a los ucranios de gas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, han mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que ambos han coincidido en la necesidad de que Washington y la Unión Europea permanezan "unidos" frente a la "inaceptable" situación en Ucrania.
Las nuevas autoridades de Ucrania prosiguen su ofensiva para recabar apoyos políticos y económicos internacionales mientras se enfrentan a la intervención militar rusa en la península de Crimea y a la presión de protestas prorrusas en el este del país.
El primer ministro británico, David Cameron, admitió hoy las dificultades para celebrar en junio la cumbre del G8 en la localidad rusa de Sochi por la crisis en Ucrania, y no descartó la posibilidad de imponer sanciones a Rusia.
La Unión Europea podría formalizar esta ayuda en la reunión de este miércoles por la tarde.
Lavrov considera que Occidente no ha reaccionado a tiempo ante las actitudes en Ucrania contra el poder legítimo y que suponen "malos ejemplos muy contagiosos", y ante los que hay que ser "muy consecuentes".
El ministro de Exteriores ruso ha defendido que no le corresponde a Rusia sino a las autoridades en Kiev y Crimea el "invitar" a observadores internacionales para comprobar la situación sobre el terreno en Ucrania al tiempo que ha insistido en que Moscú no tiene tropas desplegadas en esta región del sur del país.
El ministro de Exteriores se ha reunido esta mañana con su homólogo ruso y ha defendido que es el momento de la legalidad nacional e internacional.
Rusia cobrará a Ucrania un 30% más por el gas que le suministra
Rusia ha emitido una orden de busca y captura internacional del líder del radical Sector de Derechas de Ucrania, Dmitri Yarosh, uno de los protagonistas de la revolución que derrocó al presidente Víktor Yanukóvich.
El presidente de Francia señaló que Rusia ha emprendido una "escalada peligrosa" al enviar tropas a Ucrania y apuntó la posibilidad de que Europa recurra a "sanciones" contra Moscú.
El ministro de Exteriores español se reúne este miércoles con su homólogo ruso, Serguei Lavrov para tratar la crisis que atraviesa Ucrania. El político ruso se reunió la pasada jornada con Catherine Ashton y Mariano Rajoy.
Los líderes de la Unión Europea (UE) preparan la discusión sobre la situación en Ucrania que mantendrán el jueves en una cumbre convocada de urgencia.
La presión militar se suma la económica. Rusia ha anunciado que cobrará un 30% más por el gas que suministra a Ucrania.
El presidente de EEUU, Barack Obama, sostuvo que su colega ruso, Vladímir Putin, "no engaña a nadie" con la intervención en la república autónoma ucraniana de Crimea, algo que, a su juicio, pasará factura y podría llevar a muchos países a "alejarse" de Moscú.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, condenó hoy "el acto de agresión" rusa en Crimea y expresó el apoyo de su país a Ucrania. "Condenamos el acto de agresión de Rusia", dijo Kerry en declaraciones en Kiev.
La ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko considera que el "ataque" a la península de Crimea es un peligro "para Europa y para todo el mundo", según manifestó en una entrevista al semanario alemán "Stern". "Si permitimos a Rusia tomar Crimea, no estará sólo Ucrania amenazada, se tratará de un ataque contra todo el mundo democrático" dijo Timoshenko,
Los países de la OTAN han denunciado que Rusia siga violando la soberanía e integridad territorial de Ucrania y sus compromisos internacionales y han acordado "intensificar" su evaluación sobre la seguridad euroatlántica tras admitir que tiene "implicaciones serias.
Más de 5.500 soldados han desertado del Ejército ucraniano para servir a las autoridades de la región autónoma de Crimea, según ha anunciado este martes el nuevo primer ministro de este territorio, el prorruso Sergei Aksionov, e informa la agencia rusa RIA Novosti.
El presidente Barack Obama "ha dejado claro que Estados Unidos continuará su apoyo al gobierno de Ucrania, incluida la ayuda económica", informó la Casa Blanca en un comunicado.
El Gobierno del Reino Unido "mantiene abiertas todas las opciones" de sanciones a Rusia por su incursión militar en Ucrania, ha asegurado el ministro de Exteriores británico, William Hague, en la Cámara de los Comunes.
El mandatario señaló que quienes bloquean las unidades militares ucranianas en Crimea son autodefensas de esa región.
CiU ha criticado que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se haya pronunciado contra de la celebración de un referéndum de independencia en la región ucraniana de Crimea de forma "precipitada", mientras que ERC cree que tiene una "obsesión enfermiza" por prohibir a la gente que vote.
Policías antidisturbios ucranianos permanecen en guardia en la sede de la Delegación del Gobierno central de Ucrania en Donetsk que los manifestantes pro-rusos ocupan desde ayer.
El primer ministro crimeo, el prorruso Serguéi Axiónov ha declarado que la república autónoma de Crimea planea tomar bajo su control todas las unidades militares ucranianas emplazadas en su territorio.
El presidente ruso, Vladímir Putin,no reconocerá las elecciones anticipadas que se celebrarán en Ucrania el 25 de mayo si tienen lugar "bajo el terror". "Depende de cómo transcurran. Si transcurren en el clima de terror que vemos ahora en Kiev, no las reconoceremos", señaló en un encuentro con la prensa difundido por televisión.
Putin descarta una intervención militar en Ucrania y advierte en contra de las sanciones a Rusia.