Con el 99% de los votos escrutados CiU conseguiría 50 escaños,, ERC-Cat Sí 21 escaños, PSC 20 escaños, PPC 19 escaños, ICV-EUIA 13 escaños, C'S 9 escaños y CUP 3 escaños.
"El pueblo de Cataluña se ha pronunciado con claridad a favor de este proyecto que debe conducirnos a la independencia" ha declarado Oriol Junqueras, líder de ERC, tras conseguir 21 escaños en las elecciones.
"Artur Mas ha fracaso en estas elecciones. Artur Mas y CiU son los grandes perdedores. Se ha demostrado que la mayoría excepcional no existe y el apoyo independentista ha bajado en estas elecciones" ha asegurado la candidata del PP, Alicia Sánchez-Camacho.
"El momento mas difícil para el PSC, los resultados obtenidos son mucho mejores que los que nos planteaban las encuestas" ha asegurado Pere Navarro después de que el PSC lograra 20 escaños.
Joan Herrera, líder ecosocialista, ha calificado los 13 escaños de ICV-EUIA como resultado histórico, "Hemos conseguido que muchas gente que se ha movilizado en la calle también lo hiciera en las urnas" ha asegurado.
"Hay una Cataluña real que hoy ha hablado, que ha sido silenciada durante mucho tiempo, que tenía miedo por sentirse catalana y española", dice Rivera.
Albert Rivera comparece públicamente entre gritos de "¡Albert president"!
Con este resumen, Artur Mas se gana los aplausos de los simpatizantes del partido.
Mas entiende de los resultados que los catalanes quieren que CiU no vaya solo en el camino del soberanismo: "Debe haber corresponsabilidad porque si no el país se volvería ingobernable".
Mas recuerda que su partido duplica de largo a las otras fuerzas y asegura que no hay gobierno posible que no pase por su partido. "Ahora se debe abrir un momento de reflexión y debate general".
Mas justifica la pérdida de escaños en el desgaste de dos años de gobierno en plena crisis y en su programa electoral favorable a la consulta.
El president reconoce sin problemas que CiU ha quedado lejos del objetivo marcado antes de las elecciones. "Hemos quedado lejos de esta mayoría excepcional", afirma.
Mas considera positivo el haber adelantado las elecciones. "No me arrepiento", afirma ante sus militantes, en el Hotel Majestic de Barcelona.
El candidato de CiU valora y agradece la participación, en el comienzo de su intervención.
"El otro gran fracaso de la noche es el del PSC que ha perdido ocho escaños. El principal partido de la oposición en España ha ido perdiendo todas y cada una de las elecciones a las que se ha ido presentando" ha dicho la presidenta del PP.
"El señor Mas hizo de las elecciones una suerte de plebiscito y dijo que su objetivo era lograr una mayoría absoluta, pero no lo ha conseguido, ha perdido 12 escaños" ha dicho De Cospedal en rueda de prensa.
Con el 92, 5% de los votos escrutados CiU conseguiría 50 escaños,, ERC-Cat Sí 21 escaños, PSC 20 escaños, PPC 19 escaños, ICV-EUIA 13 escaños, C'S 9 escaños y CUP 3 escaños.
Con el 80% de los votos escrutados CiU conseguiría 49 escaños, PSC 22 escaños, ERC-Cat Sí 20 escaños, PPC 19 escaños, ICV-EUIA 13 escaños, C'S 9 escaños y CUP 3 escaños.
"Gran fracaso de Mas. Con la que ha montado!! El PSC sigue siendo el partido de la convivencia y el diálogo", ha dicho la vicesecretaria general de los socialistas, Elena Valenciano, en Twitter.
Con el 68% de los votos escrutados CiU conseguiría 48 escaños, PSC 23 escaños, ERC-Cat Sí 20 escaños, PPC 19 escaños, ICV-EUIA 13 escaños, C'S 9 escaños y CUP 3 escaños.
Con el 40% de los votos escrutados CiU conseguiría 47 escaños, PSC 23 escaños, ERC-Cat Sí 21 escaños, PPC 19 escaños, ICV-EUIA 13 escaños, C'S 9 escaños y CUP 3 escaños.
El jefe de campaña de C's y 'número cinco' por Barcelona, José Manuel Villegas, ha comparecido ante los medios congregados para valorar el sondeo según el cual lograría su objetivo de tener grupo parlamentario propio: "Sería un éxito y para felicitarnos".
Con el 11,48% de los votos escrutados CiU conseguiría 47 escaños, PSC 25 escaños, ERC-Cat Sí 20 escaños, PPC 19 escaños, ICV-EUIA 13 escaños y C'S 9 escaños.
La número 2 de la lista de ICV-EUiA por Barcelona, Dolors Camats, ha acogido con prudencia los sondeos que otorgan a esta formación entre 10 y 12 diputados, y ha constatado el "fracaso" de CiU y de su candidato, Artur Mas, que buscaba un respaldo "mayoritario" con el adelanto electoral.
Con el 5% de los votos escrutados CiU conseguiría 46 escaños, PSC 25 escaños, ERC-Cat Sí 19 escaños, PPC 19 escaños, ICV-EUIA 12 escaños y C'S 9 escaños.
La coordinadora de campaña del PP Catalán, Dolors Montserrat, ha subrayado que, según los sondeos dados a conocer al cierre de los colegios electorales, CiU no consigue la mayoría absoluta y que el PPC "consolida" su mejor resultado histórico frente a la "fuerte" bajada del PSC.
La portavoz de ERC, Anna Simó, ha dicho tras los primeros sondeos, que las cifras pueden ser muy positivas para Esquerra porque, si se traducen en resultados escrutados, serían la segunda fuerza en el Parlament, aunque se ha mostrado "muy prudente".
La dirección federal del PSOE ha recibido con preocupación el resultado de la encuesta a pie de urna difundida por TV3, porque cree que refleja una "radicalización de la política catalana", radicalización que fue "provocada por el desafío de Artur Mas" y que también ha perjudicado al PSC.
El jefe de campaña de CiU, Lluís Maria Corominas, ha valorado positivamente los primeros sondeos a pie de urna porque la federación nacionalista volvería a ganar las elecciones y saldría una amplia mayoría soberanista en el Parlament a favor de una consulta sobre el futuro de Cataluña.
El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección, Artur Mas, ha llegado a las 20.00 horas al Hotel Majestic de Barcelona, donde ha sido recibido con aplausos de los simpatizantes de CiU y flashes de decenas de cámaras y fotógrafos.
El presidente del Gobieno, Mariano Rajoy, ha llegado ya a la sede nacional del Partido Popular para seguir el recuento de las elecciones catalanas con su equipo, poco antes del cierre de los colegios electorales, según han informado fuentes 'populares. Le acompañan la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.
Los primeros sondeos tras el cierre de los colegios electorales en Cataluña desvelan que CiU ganaría sin mayoría absoluta con el 55- 57% de los votos, seguido por ERC con el 21-23%.
CiU cuelga en Twitter una fotografía del presidente de la Generalitat siguiendo desde el sofá de su casa la jornada electoral.
Daniel Fernández, director de la campaña, realizará la primera comparecencia entorno alas 20.15, después de que se hayan cerrado los colegios electorales.
En las redes sociales ya se habla, sin citar fuentes, sobre diveros sondeos. La mayoría apuntan a 60-62 diputados para CiU.
Más de 40 medios internacionales siguen la jornada electoral catalana desde Barcelona.
En Barcelona ciudad había votado a las 18.00 horas el 57,48 % del electorado (el 50,39 % en 2010); en Girona, el 60,04 % (el 51,44 % en 2010); en Lleida el 51,76 % (el 46,11 % en 2010) y en Tarragona el 55,44 % (el 45,89 % en 2010).
Las colas para votar han sido de hasta 20 minutos de espera, acorde al dato de participación de las 18h: Casi ocho puntos superior a 2010.
Los datos de participación continúan subiendo. A las 18h., alrededor de un 56% de los catalanes llamados a las urnas han votado. En 2010 fueron un 48%.
Ambos líderes seguirán los resultados de las elecciones catalanas en las sedes de Madrid.
Este hotel es el epicentro de CiU hoy. Allí seguirán los resultados de las elecciones.
En quince minutos se conocerán nuevos datos de participación. Por el momento, es la más alta desde 1988.
En su visita al hospital, el presidente del Gobierno asegura que no ha hablado con Don Juan Carlos de Cataluña y de los comicios, "solamente de medicina y de la vida".
También ha habido momentos curiosos, como la suma errónea de Sánchez-Camacho en el debate, el vídeo de campaña de Pirates de Catalunya o la inesperada aparición de María Lapiedra. Repasamos todas las anédotas aquí.
Sin embargo, la última semana de campaña ha estado marcada por la supuesta filtración del borrador del informe policial que atribuye a Mas cuentas en Suiza.
La campaña electoral para el 25-N fue calificada por Artur Mas como la más "dura y sucia". El debate soberanista protagonizó la mayoría de las entrevistas a los candidatos, aunque también hubo tiempo para hablar de la situación económica.
En castellano, catalán, inglés y francés . En los cuatro idiomas se ha dirigido Artur Mas a los periodistas que le han acompañado a votar.
La expectación sobre los resultados de los comicios catalanes es tal que más de 50 medios de todo el mundo están acreditados para recoger todas las imágenes de este 25-N
Por provincias, hasta las 13:00 horas habían votado en la circunscripción de Barcelona el 29,35% de los electores censados, frente al 24,74% de 2010; en la de Girona, el 32,29%, frente al 26,62% del 2010; en Lleida el 26,73% frente al 23,40% de 2010 y en la de Tarragona 28,29%, frente a los 24,24% de los anteriores comicios.
Tras emitir su voto, Artur Mas ha pedido que se desarrolle de forma cívica y pacífica para dar "un mensaje potente al mundo del espíritu constructivo, positivo y sereno" de los catalanes.
El líder de CiU ha sido el último en ejercer su derecho al voto. Recordamos que Junqueras ha sido el más madrugador, y después han acudido Sánchez-Camacho, Navarro, Herrera, Rivera y López Tena. Aquí puedes ver todos los vídeos.
El presidente de la Generalitat ha sido el último en acudir a depositar su voto en las urnas. "Lo que está en juego es si, en los próximos cuatro años, Cataluña puede decidir libremente sobre su futuro o no", ha indicado a los periodistas.
Esta tarde los jugadores culés viajan a Valencia para disputar el partido contra le Levante, pero antes, Gerard Piqué y Cesc Fábregas han acudido a los colegios electorales para depositar su voto.
"Recuerdo mucha gente en las elecciones del 1977, pero en el momento de votar no recuerdo haber hecho nunca tanta cola", ha declarado el portavoz de CiU tras esperar 20 minutos para llegar a la urna.
Joana Ortega señala que aunque la participación a las 13:00 horas es más alta, no tiene porqué ser extrapolable a la participación que se registre al final del día.
La vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, comunica que la participación a las 13:00 horas es del 29,35% mientras que en los anteriores comicios fue del 24,79%. Asegura que es la partuicipación más alta en las últimas ocho elecciones, desde 1988.
Artur Mas posa ante los medios antes de introducir su voto en la urna en el colegio Infant Jesus de Barcelona.
El 29,31% llamados a las urnas han votado hasta las 13.00 horas, lo que supone 4,5 puntos más que en el primer avance de participación de las elecciones al Parlament celebradas el 28 de noviembre del 2010, cuando a la misma hora habían votado un 24,79% del censo.
El candidato de Solidaritat ha votado en el colegio Riera Sant Miquel de Barcelona. Se espera que el candidato de CiU, Artur mas, acuda al colegio electoral en breve.
Rubalcaba ha tenido una participación muy limitada en la campaña catalana, pero el PSC insiste en que el apoyo del partido 'hermano' ha sido muy similar al de otras citas autonómicas.
Rajoy estará en 'Génova' junto a la secretaria general de su partido, María Dolores de Cospedal, el vicesecretario de Organización y Electoral, Carlos Floriano, el responsable de Política Territorial, Javier Arenas, y el vicesecretario de Estudios y Programas, Esteban González Pons.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, seguirán en las sedes del PP y del PSOE, respectivamente, el recuento de las elecciones catalanas, donde estarán acompañados por sus equipos.
El candidato de C's a la Presidencia de la Generalitat, Albert Rivera, ha llamado a los ciudadanos a votar este domingo en un "día histórico" en Cataluña y el conjunto de España para que sean las elecciones catalanas con más participación de los últimos 30 años.
El líder del PSC y candidato a presidir la Generalitat, Pere Navarro, ha votado con unas "sensaciones fantásticas", y ha asegurado que se trata de unas elecciones trascendentales para el futuro de Cataluña y sus ciudadanos.
La candidata del PP, Alicia Sánchez-Camacho, ha acudido a votar acompañada de su hijo y ha hecho un llamamiento a todos los catalanes para que acudan masivamente a las urnas. "Lo pido más que nunca", ha afirmado. El único candidato que aún no ha ejercido su derecho al voto es Artur Mas, que lo hará a las 13:00h.
Jorge Fernández Díaz ha acudido a las urnas y ha hablado del comunicado emitido por la banda terrorista ETA. "El único comunicado que esperamos y exigimos, y en el que trabajamos para que se produzca, es el de su disolución incondicional", ha asegurado.
El primer avance de la participación en los comicios catalanes se hará público a las 14:00 horas.
También se ha acercado ya a su colegio electoral el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que ha votado en la Escola Augusta de Barcelona.
El presidente de ERC ha agradecido a los ciudadanos de Cataluña "la posibilidad de vivir un día como éste y como los que vendrán" tras votar en las elecciones catalanas tras emitir su voto en la sede de la Asociación de Vecinos del Turó de Sant Vicenç dels Horts, localidad de la que es alcalde.
De los 135 asientos del Parlament, Barcelona es la que más elige con 85, seguida de Tarragona, con 18. Después se sitúa Girona con 17 y por último Lleida con 15. En los pasados comicios, 7 partidos consiguieron representación en la Cámara.
El Parlament está formado por un total de 135 diputados, lo que supone que para lograr la mayoría absoluta es necesario obtener 67 escaños. En los comicios de 2010, CiU obtuvo 62 escaños y los sondeos pronostican un resultado muy similar.
Joana Ortega, vicepresidenta de la Generalitat, comunica que todos los colegios electorales han abierto con normalidad y no se ha producido ningún incidente. Se han constituido las 8.130 mesas para un censo de 5.257.252 catalanes.
En los anteriores comicios, un 58,7% de los catalanes acudieron a las urnas, una cifra que la Generalitat cree que se incremetará. De hecho, el voto por correo ha sido superior al de las elecciones de 2010.
La votación se produce después de que en la jornada de reflexión se produjera un acto de apoyo al candidato Artur Mas que no obtuvo gran seguimiento. Durante la mañana, los líderes de los principales partidos posaron con la nadera de la comunidad.
Los colegios electorales cerrarán sus puertas a las 20:00 horas y a partir de entonces se iniciará el escrutinio en Cataluña, donde hay 947 municipios. Se espera que los primeros resultados definitivos empiecen a conocerse en torno a las 22:00h.
En breve arrancará la jornada electoral en las cuatro provincias catalanas. El dispositivo preparado para esta jornada electoral está formado por 2.718 colegios, que abrirán sus puertas a las 09:00 y 8.130 mesas electorales.
Un total de 5.413.769 personas están llamadas a las urnas para elegir a los 135 diputados que integrarán el Parlament de Cataluña en su décima legislatura.
Bienvenidos a la narración en directo de la jornada electoral en Cataluña. Te ofrecemos todos los datos del desarrollo de estos comicios, marcados por el debate soberanista. Desde la apertura de los colegios electorales hasta conocer el resultado final, explicarenos al detalle todo lo que acontezca este 25-N.