Holocausto
-
9 DE FEBRERO DE 2022
Jantipa o Del morir - Ernesto Castro
"El mal consiste en sufrir hambre o frío, en recibir golpes, en carecer de libertad. El mal consiste en sentir cómo te asfixias, cómo vomitas, cómo te aplasta la cámara de gas. Pero la muerte por sí misma no es ni buena ni mala. Simplemente no es".
-
-
12 DE NOVIEMBRE DE 2021
Las tres hermanas - Heather Morris
"Quiero que me prometáis que, si alguien trata de separaros, recordaréis lo que hemos hablado aquí hoy y haréis todo lo que esté en vuestras manos para evitar que eso suceda. Sois más fuertes juntas, no debéis olvidarlo jamás".
-
5 DE OCTUBRE DE 2021
El hombre más feliz del mundo - Eddie Jaku
"No pido a mis compañeros supervivientes que perdonen al pueblo alemán. Tampoco yo podría hacerlo. Pero, gracias a que en mi vida he tenido bastante suerte y a la vez el suficiente amor y amistad, he sido capaz de liberarme de la ira que sentía hacia ellos".
-
'El chico de Buchenwald'
El chico que sobrevivió al infierno
'El chico de Buchenwald' (Destino, 2021) narra la historia real de Robert Waisman. Un niño que sobrevivió al horror y después supo rehacer su vida sin poder alejarse jamás de su pasado.
-
'Postales del este', de Reyes Moforte
Reyes Monforte: "Por muy estupendos que nos pongamos los novelistas, Auschwitz siempre superará a la ficción"
'Postales del este' (Plaza y Janés, 2020), llega justo cuando se cumplen 75 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Los prisioneros nunca llegaron a creer que esa pesadilla llegaría a su fin, por eso, muchos de ellos dejaron constancia por escrito del horror que estaban viviendo.
-
Roald Dahl, Ginette Kolinka...
Elvira Lindo te recomienda...
La escritora Elvira Lindo nos cuenta cuál es el último libro que se ha leído, el que más le ha marcado, y cuál recomendaría a los más jóvenes.
-
Regreso a Birkenau - Ginette Kolinka
Regreso a Birkenau - Ginette Kolinka
"¿Veis ese humo de ahí fuera? ¡Pues ahí están! ¡Son sus cuerpos, son vuestras familias lo que están quemando!"
-
'Auschwitz, última parada', de Eddy de Wind
El primer libro que nos cuenta el Holocausto desde dentro
"El trabajo libera". Así te recibía Auschwitz: mintiéndote en la cara. No había libertad. Había muerte. Y rutina. Un día a día en el que se convivía con el horror y en el que se acabó estableciendo una sociedad de clases. Nazis aparte, en Auschwitz existía una alta, una media y una baja. Ser judío te llevaba irremediablemente a la baja.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.