Traductora: Núria Viver
Editorial: Duomo
Año de publicación original: 2024
Colette parecía una mujer normal, de esas que pasan desapercibidas. Hasta que su sobrina Agnès descubre que su muerte no es lo que parecía y empieza a desenterrar secretos que nadie esperaba. Valérie Perrin convierte esta premisa en Tatá, un libro donde lo cotidiano se transforma en extraordinarioy cada gesto, cada recuerdo, revela la verdadera profundidad de una vida que a simple vista parecía corriente.
El misterio de Colette está en los pequeños detalles que revelan la grandeza de una vida aparentemente corriente
Todo comienza con un misterio imposible: la policía asegura que Colette ha muerto recientemente, pero Agnès sabe que su tía ya fue enterrada años atrás. Ese choque la obliga a regresar al pueblo donde creció y a sumergirse en la vida de su tía. Entre vecinos, cartas, objetos y una maleta de cintas de casete, Agnès va reconstruyendo quién era Colette, y con cada fragmento descubre que detrás de esa aparente normalidad había una mujer llena de pasión, fuerza y secretos.
Cotidianidad extraordinaria
Lo que hace única a esta novela es cómo Perrin logra convertir lo cotidiano en fascinante. Cada testimonio, cada cinta, funciona como un portal hacia la intimidad de Colette y del pequeño universo que la rodea. La autora evita los golpes de efecto fáciles: el misterio no está en un giro dramático, sino en las vidas que parecen invisibles y que, cuando se descubren, se vuelven fascinantes. Colette no es un heroína ni un personaje idealizado; es humana, compleja, a veces contradictoria, y eso la hace real y cercana.
Cada persona guarda un mundo secreto que merece ser contado
Perrin combina emoción y ritmo de manera natural. Los pequeños gestos, las conversaciones sencillas, los recuerdos compartidos, todo tiene peso y sentido. Hay humor, ternura, nostalgia y, sobre todo, verdad. Cada fragmento del relato aporta una pieza al mosaico de la vida de Colette y del pueblo donde transcurre la historia —que también es el pueblo donde se crió la autora—, mostrando que lo extraordinario puede estar escondido en lo más cotidiano.
Memoria y secretos familiares
Tatá también es una reflexión sobre la memoria y los secretos familiares. La búsqueda de Agnès no solo reconstruye la historia de su tía, sino que le permite descubrir aspectos de sí misma y de su propia vida. La novela subraya cómo las historias de los demás pueden cambiar nuestra percepción del presente, y cómo prestar atención a las personas que creemos comunes puede revelar vidas enteras que jamás habríamos imaginado.
La prosa de Perrin es clara, evocadora y emocional. Cada frase tiene un propósito: transmitir sensación, emoción y verdad. La estructura fragmentada, con las cintas como eje narrativo, permite que distintas voces y perspectivas se entrelacen sin perder coherencia. Esa cercanía y precisión hacen que la lectura sea envolvente, como si el lector estuviera escuchando confidencias que solo Agnès tenía derecho a conocer.
Colette, que parecía invisible, se convierte en alguien inolvidable
La vida de Colette no estaba hecha de grandes acontecimientos, sino de detalles que marcan la diferencia: actos de generosidad, decisiones personales, relaciones que construyen identidad y memoria. Valérie Perrin, autora francesa consagrada que ha vendido millones de ejemplares en su país con novelas como Cambiar el agua de las flores, Los olvidados del domingo o Tres, demuestra con Tatá su talento para convertir lo cotidiano en extraordinario. Su obra ha sido galardonada con premios como el Prix Maison de la Presse o el Prix des Lecteurs du Livre de Poche.
Al cerrar Tatá, queda la sensación de haber sido testigo de algo íntimo y profundo. Colette, que parecía invisible, se convierte en alguien inolvidable, mientras que Agnès, que partió buscando respuestas a un misterio, encuentra algo más grande: una conexión con la historia de su familia y consigo misma.
Tatá es un homenaje a la memoria, a los secretos familiares y a la riqueza que se esconde en lo cotidiano. Valérie Perrin confirma con esta novela su maestría para emocionar, intrigar y dejar huella, consolidándose como una de las autoras francesas más leídas y premiadas de la última década, capaz de transformar lo aparentemente ordinario en un relato inolvidable.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.