Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

Editorial: Destino

Año de publicación original: 2024

Manuela Mauri es la protagonista de los tres libros de esta saga escrita a pachas por Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. Una inspectora de homicidios que, a las puertas de sus vacaciones "en familia", la vida parece querer decirle algo.

La muerte de su exmarido, la mala relación con su hijo, un cáncer y la investigación de la muerte de una joven prostituida, le hacen poner freno a su acelerada vida para poder darse cuenta de que hay sentimientos que no se pueden verbalizar y experiencias innombrables.

Susana

Susana es una joven de 16 años, a quien la prostitución y las drogas le arrebataron la vida. Estudiosa, inteligente, responsable, pero sobre todo joven, una niña. Concepción es el nombre de la persona que manipuló su destino. La captó en un parque, ofreciéndola grandes cantidades de dinero a cambio de vender su sexualidad.

Susana es una joven de 16 años a quien la prostitución y las drogas le arrebataron la vida

Ángel y Gabriel también influyeron en su futuro, incluso mucho más que Concepción. Tal vez fueron ellos los causantes de su muerte. El 12 de julio de 2021 fueron los últimos en verla con vida.

Después, su diario fue la única voz que le quedó. En él dejó anotado todo lo que no era capaz de verbalizar. Cómo llego hasta ahí y cómo su vida se volvía un círculo vicioso al que no supo decirle "no".

Madre y policía

En las dos novelas anteriores, Si esto es una mujer (Destino, 2019) y La forja de una rebelde (Destino, 2022), Manuela Mauri se ha mostrado como un personaje con muchas pinceladas feministas. Una mujer que se debate entre ser la mejor madre o la mejor en su trabajo. Pero la exigencia de ambas vidas le impide llevar a cabo ninguno de los dos objetivos.

Manuela Mauri se debate entre se la mejor madre o la mejor en su trabajo

Esa hecatombe existencial humaniza al personaje de la inspectora Mauri, consiguiendo que el lector empatice con ella. En el lado laboral, Manuela carga con la responsabilidad de hacer justicia, como madre que es, de la muerte de una joven de la edad su hijo. En el familiar, tiene que concentrarse en su papel de madre, después de la repentina muerte de su exmarido.

Homenajes e inspiraciones

La trilogía escrita por Silva y Trujillo tiene en común que en todos los casos la inspiración que ha despertado la novela ha sido un crimen real. A partir de ahí, la pareja de escritores ha ficcionado gran parte de la trama y, por supuesto, todos los personajes, pero la base real sirve para anclar la historia en la memoria colectiva de la soledad. Un proceso creativo que ya siguió en los años 60 Truman Capote con su celebérrima A sangre fría.

En esta novela la referencia a Samuel Beckett y su 'El innombrable' es más que obvia

No en vano, en cada una de las entregas de la inspectora Manuela Mauri, los autores han querido hacer un pequeño homenaje a algunos de los escritores que les han marcado. Si en la primera se hablaba de Primo Levi y en la segunda a Arturo Barea, en esta tercera la referencia a Samuel Beckett y su El innombrable es más que obvia.

En ella, en un monólogo inconexo, Beckett cuenta la historia desde la perspectiva de un protagonista sin nombre e inmóvil. Con la misma estructura, en La Innombrable, la figura de Susana aparece a través de un monólogo, su diario. Único retrato inmóvil de la protagonista de un crimen a la que ya nadie más volverá a escuchar.

Hablando sin tapujos de la prostitución

A lo largo de todo el texto se trata el tema de la prostitución sin cortarse ni un pelo. Y lo hace desde dos perspectivas. Abre el debate de una de las brechas más polémicas de nuestra sociedad: ¿Querría alguna mujer vender su cuerpo de forma voluntaria?

El libro aborda el lucrativo negocio de la prostitución desde sus entrañas

El libro aborda el lucrativo negocio de la prostitución desde sus entrañas. Recorriendo el largo proceso que siguen las chicas. Empezando por los proxenetas que captan a menores ofreciéndoles grandes cantidades de dinero en metálico y drogas para realizar los servicios, consiguiendo así que se ponga en marcha el circulo vicioso del que, como Susana, probablemente jamás lograrán salir.

Un último apunte. Este libro siembra la duda más que razonable del vínculo que existe entre la prostitución y la violencia de genero. Aquí hay material de sobra para, como poco, reflexionar.