María Reig
Ilustraciones: Elisa Ancori
Editorial: Lunwerg
Año de publicación original: 2025
Cleopatra fue tachada de hechicera, manipuladora y libertina, pero la realidad dista mucho de la caricatura. Como ella, otras reinas y emperatrices quedaron sepultadas bajo rumores y propaganda misógina.
La escritora María Reig, conocida por sus novelas históricas (como la recién publicada Sonó un violín en París), se adentra ahora en el ensayo para rescatar la memoria de nueve mujeres que marcaron la política, la cultura y la vida de sus pueblos, desde la reina helenística hasta Sisi de Baviera. El objetivo: desmontar mitos y devolverles la voz.
María Reig rescata la memoria de nueve mujeres que marcaron el devenir de sus pueblos
Las biografías de estas soberanas tienen un denominador común: matrimonios impuestos que acabaron siendo una fuente de desgracia. Cleopatra se casó con su hermano por exigencias dinásticas, Catalina la Grande apenas compartió lecho con su marido y María Antonieta tardó años en consumar su matrimonio con Luis XVI, presionados ambos por la necesidad de asegurar descendencia.
Ninguna encontró felicidad conyugal, pero todas supieron trascender ese papel limitado y hacerse un nombre dentro de la familia, la corte o el reino.
Logros más allá de los mitos
Cleopatra no fue solo amante de César o Marco Antonio: comandó flotas en plena guerra contra Roma, gobernó Egipto en un periodo convulso y se ganó la lealtad del pueblo al vincularse con la tradición religiosa egipcia.
Las biografías de estas soberanas tienen un denominador común: matrimonios impuestos que acabaron siendo una fuente de desgracia
Catalina la Grande tampoco encajaba con la caricatura de mujer insaciable que le atribuyó la propaganda. Se convirtió a la ortodoxia para acercarse a sus súbditos, fundó hospitales, trabajó en la codificación de las leyes rusas y apoyó la introducción de la vacuna contra la viruela, lo que salvó miles de vidas en su imperio.
María Antonieta es quizá la más frágil de estas figuras, pero también injustamente tratada. Siempre se la ha recordado como frívola y superficial, cuando en realidad fue educada en un entorno abierto y natural. Se dedicó con empeño a sus hijos y, aunque su papel político fue limitado, supo marcar tendencias culturales que aún hoy se recuerdan, como los peinados imposibles que puso de moda en la corte francesa.
Devolviéndoles la voz
María Reig no se limita a narrar anécdotas o a corregir tópicos: sitúa a cada mujer en su contexto social e histórico. Así, repasa episodios como las guerras de Egipto contra Roma bajo Cleopatra o la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre en tiempos de María Antonieta. El libro se apoya además en las ilustraciones de Elisa Ancori, que aportan un retrato visual contemporáneo de estas reinas.
Es una obra breve pero reveladora que reivindica a nueve mujeres reducidas durante siglos a la caricatura
Con apenas 160 páginas, el libro se lee con facilidad gracias a su narración en primera persona, que acerca las voces de las protagonistas al lector. Es cierto que en ocasiones el contexto histórico pesa más que el detalle biográfico de cada reina, pero esa elección permite entender mejor sus decisiones y la magnitud de los obstáculos a los que se enfrentaron.
El resultado es una obra breve pero reveladora que reivindica a nueve mujeres reducidas durante siglos a la caricatura. María Reig consigue que vuelvan a ser recordadas no solo por los mitos que se fabricaron a su alrededor, sino por lo que realmente hicieron en la historia.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.