Hungry Minds

Editorial: Duomo

Año de publicación original: 2022

Quienes están detrás de The Bookno son ni una logia secreta ni una organización milenaria dedicada a la conservación del saber humano. Con un equipo que no supera las cincuenta personas, consiguieron desarrollar uno de los proyectos de crowdfunding más exitosos de la historia. Todo ello en un libro tan singular en su forma como en su propósito y que recaudó más de dos millones de dólares de miles de donantes para su elaboración.

El colectivo Hungry Minds presenta este archivo de recetas, instrucciones y explicaciones que podrían ser el último baluarte del conocimiento humano antes de su desplome. Una edición impresionante que recopila de todo. Desde cómo funciona un motor de cuatro tiempos, cómo elaborar una tarta de queso, fabricar herramientas o los ingredientes indispensables para montar una fiesta. Todo ello con más de 700 ilustracioneshechas a mano a lo largo de sus 400 páginas.

Empezar de cero... o casi

Cuentan sus creadores que la idea de The Book se alumbró en plena pandemia. La posibilidad de que el ser humano pereciese y no quedase nada de su obra les alarmó y suscitó una pregunta fundamental: ¿Cómo conservaríamos todo lo hecho hasta ahora? El resultado es un libro sorprendente, tanto por su empeño como por su descomunal tamaño.

El resultado es una enciclopedia de ambientación "steampunk" de la que, lo más complicado, es apartar la vista de sus páginas

La sensación como lectores es la de que nos asomamos a otro mundo, uno que hemos dejado atrás. Su ilustrador, Lev Kaplan, se inspira en los atlas científicos del siglo XIX para ilustrarlo. Una referencia a una época en la que el conocimiento sí debía guardarse en volúmenes como este. Aunque el estilo de Kaplan tiene más que ver con Moebius que con Diderot, el resultado es una enciclopedia de ambientación steampunk de la que, lo más complicado, es apartar la vista de sus páginas.

Sed de conocimiento

El motor principal que mueve esta publicación —así como todos los proyectos de Hungry Minds— es "la sed de conocimiento", como aclaran desde su página web. The Book se organiza en torno a medicina, plantas, animales, alimentos, materiales y un largo etcétera que abarca también navegación, aviación, comunicación o arte.

Todas las recetas cuentan con referencias que se cruzan entre las distintas entradas

Podemos aprender desde a hacer cuerdas, hasta el funcionamiento de un reloj. Todas y cada una de las recetas para recuperar la civilización cuentan además con notas y referencias que se cruzan entre las distintas entradas para terminar de completarlas. Nunca hemos estado tan cerca de poder diseñar un avión o remediar una inflamación con plantas medicinales.

Despedirnos del mundo

Cuando lo hojeamos tenemos dos opciones. La primera es relamernos con el avance de nuestra propia civilización, comprender mejor cómo funcionan muchos de los adelantos que nos llevaron a este este punto en la historia. La otra es sentir la misma angustia existencial e histórica que motivó a sus creadores a recogerlos en The Book.

Tener un ejemplar de este libro cerca puede que nos garantice que el futuro sea un poco menos oscuro

No sabemos si es posible que el mundo se termine en los próximos años, pero tener un ejemplar de este libro cerca puede que nos garantice que el futuro sea un poco menos oscuro de lo que podríamos pensar. El ejercicio en cualquier caso está perfectamente anclado en nuestro tiempo.

Para muestra los 21.000 donantes que aportaron dinero a este proyecto, uno de los más financiados de la historia de Kickstarter, una de las principales plataformas de micromecenazgo. A medida que escuchamos hablar cada vez más de preparacionismo —aquellas personas que construyen su vida en torno a la posibilidad de una emergencia— un futuro sin futuro parece más probable.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.