Elisenda Solsona

Traducción: Flavia Company

Editorial: LAVA

Año de publicación original: 2024

Una bolita brillante y resbaladiza recorre, pegando brincos, la primera novela de Elisenda Solsona. Uno intenta seguirla y alcanzarla, sabiendo que en ella encontrará las respuestas a todas las incógnitas que Solsona desparrama desde el inicio. Pero la escritora la maneja a su antojo con tremenda habilidad. Es una trilera, y de las buenas. Aunque en ella no hay malas intenciones ni trucos baratos, solo talento narrativo.

La primera novela de Elisenda Solsona, un éxito en Cataluña, mezcla thriller, ciencia ficción y toques de terror

Su truco literario, publicado primero en catalán, ha aupado a Mammalia hasta lo más alto de las listas de los libros más vendidos en Cataluña durante varias semanas. Cuatro ediciones confirman el éxito del debut de Elisenda Solsona, que llega ahora en castellano de la mano de LAVA, una minúscula editorial que en 2023 consiguió colocar su nombre en los medios de comunicación de media España gracias a El cielo de la selva, de Elaine Vilar Madruga, una de las mejores novelas de aquel año.

La editorial busca ahora repetir la misma suerte con esta distopía polifónica que mezcla thriller, ciencia ficción y ligeros toques de terror. Y Mammalia tiene papeletas para llegar lejos.

A vueltas con la maternidad

Tras unas desconcertantes primeras páginas –que acabarán cobrando sentido, como todo en este libro– una mujer, Cora, nos cuenta su historia y los vacíos que la conforman. Envuelta en un halo de secretos, sabemos que fue adoptada y que su gran apoyo familiar es la pareja de su padre, Sara, que un día desaparece sin dejar rastro. También sabemos que a Cora le atraviesa "una vía de tren" en medio del pecho. Es una cicatriz que nos advierte: esta es una novela escrita desde el cuerpo y la herida.

Porque Mammalia es en parte un compendio de cuerpos heridos. Un ejemplo: "La luz débil de la luna le iluminaba los huesos de las costillas, bien marcadas. La piel casi transparente que los cubría parecía a punto de romperse. Y pensé que no, que nunca le pediría un hermano. ¿Cómo debía de ser frágil su útero?".

A través de un mundo distópico, 'Mammalia' nos habla de las maternidades y la no maternidad

Y entonces llegamos a uno de los grandes temas de esta historia: las maternidades, en plural. Y también la no maternidad. Y todos los debates que la rodean: ¿ser madre es un derecho o un deseo? En este oscuro mundo distópico imaginado por Elisenda Solsona, las mujeres han sufrido una alteración en el útero que ha derivado en graves problemas de fertilidad a nivel global. Es el estado el que ejerce un control total sobre la natalidad y el cuerpo de las mujeres. Una idea que recuerda enseguida a El cuento de la criada de Margaret Atwood, o a películas recientes como La evaluación, de Fleur Fortune, que probablemente merezca más atención de la que ha recibido, por cierto.

Sin embargo, y aunque la maternidad es un tema que da para entrevistas, reportajes y titulares llamativos, sería injusto reducir Mammalia a esa etiqueta. El punto fuerte de la novela reside precisamente en todas las capas que la componen.

Una novela multinivel

Esta historia es, ante todo, la de Cora y su viaje de autodescubrimiento. Llevada por la curiosidad de saber quién es ella realmente, nos veremos atrapados en una narración plagada de voces, saltos temporales y reflexiones sobre la familia, la culpa y los recuerdos. También sobre nuestros miedos, iluminados aquí a través de fogonazos de terror cotidiano.

La historia, adictiva, está llena de imaginación, con una ambientación poderosa y una trama perfectamente urdida

Resulta especialmente llamativa la habilidad de la autora para mantener el misterio –la bolita que aparece y desaparece ante nuestros ojos– y la tensión, latente como un volcán esperando erupcionar. Y con estos ingredientes, Solsona construye un puzle literario que funciona como aquella litografía de M.C. Escher titulada 'Relatividad', en la que varias personas suben y bajan por unas escaleras imposibles, laberínticas, que se orientan en diferentes direcciones, desafiando las leyes de la perspectiva.

Más allá de reflexiones más o menos profundas, no es menos importante señalar que Mammalia es una novela adictiva. Una historia inquietante llena de imaginación, con una ambientación poderosa y una trama perfectamente urdida. La historia es redonda. Tan redonda como esa bolita brillante y resbaladiza que terminarás por tener en tus manos. Pero solo cuando Elisenda Solsona decida entregártela y descubrirte todos sus secretos.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.