Elsa Punset

Editorial: Destino

Año de publicación original: 2025

Crecemos sin un manual de instrucciones y cada uno hace lo que puede con lo que tiene y le han enseñado. Alas para volarpodría ser ese manual que a todos nos hubiera gustado que nos dieran al nacer. Leído hoy, puede ayudarnos a enfrentarnos a eso que llamamos vivir. "No se puede vivir con las alas rotas", leemos. Y es verdad.

Lo que aprendió del gorrión

Cuenta la divulgadora Elsa Punset que un día se le apareció una cría de gorrión frente a su casa de Galicia, probablemente caída de algún nido cercano, y ella decidió adoptarlo en su familia compuesta por ella y un perro sordo para evitarle una muerte segura. La metió en su casa, compró comida especial para ella y empezó a alimentarla con una jeringuilla según la pauta recomendada, esto es, una vez cada hora desde que despertaba al amanecer hasta la noche, lo que cambió radicalmente su estilo de vida, una vida que ha sufrido altibajos a lo largo del tiempo.

"Todos los seres vivos necesitamos lo mismo: comida, cobijo y cariño"

Entonces, mientras cuidaba de este pequeño animalito indefenso, comenzó a pensar en las similitudes que tenían las etapas de la crianza de este pájaro con las de la vida humana. Y así nació este libro. "Ayudar a un ser de tu propia especie es algo natural y fácil", escribe Punset, "ayudar a un miembro de otra especie es una experiencia que te transforma, porque te enseña que todos los seres vivos necesitamos lo mismo: comida, cobijo y cariño".

Las etapas de la vida

Distingue Elsa Punset entre las etapas de la vida, las que da el tiempo, de esas etapas vitales que solo vamos superando si aprendemos.

Empieza, obviamente, por la infancia. Si bien la infancia del gorrión es muy corta, la del humano se alarga durante años. Una época a la que el humano llega con una "enorme capacidad para el optimismo, la alegría y la creatividad" que poco a poco se irá tornando más gris a medida que crecemos. Y eso por culpa, asegura Punset, de la naturaleza que "nos enseña a protegernos antes que a disfrutar" porque "no estamos programados para ser felices, estamos programados para sobrevivir".

Unas pequeñas manchas de comida en la cabeza del gorrión serán las que hagan reflexionar a la autora de Alas para volar sobre la importancia de ser percibidos como somos para lograr ser. Ella le limpia las manchas de comida al gorrión para que si otros lo ven, puedan aceptarlo como uno de los suyos.

"No estamos programados para ser felices, estamos programados para sobrevivir"

Decía La Agrado, el memorable personaje que Pedro Almodóvar escribió en 'Todo sobre mi madre', que "una es más auténtica cuanto más se parece a lo que siempre ha soñado de una misma". Prácticamente parecida es la reflexión de Elsa Punset aquí. "Ser auténtico no es ser perfecto", escribe, "es, simplemente, atrevernos a ser quienes verdaderamente somos, sin miedo a decepcionar a los demás". Frase con la que nos invita ser conscientes de lo que queremos en la vida y autorrealizarnos.

A medida que el pequeño gorrión vaya desarrollando sus plumas y sus ganas de volar viendo a otros semejantes ("si puedes imaginarlo, puedes serlo", asegura Elsa Punset), esta guía tratará de explicarnos cómo muchas veces le damos menos importancia a lo que sentimos que a lo que pensamos, y eso puede ser un error.

"Si puedes imaginarlo, puedes serlo", asegura Elsa Punset

En los capítulos llamados 'Red Flags', 'Aquí no es' y 'El cuerpo lo sabe', nos habla de cómo nuestro cuerpo reacciona positiva y negativamente ante situaciones antes de que hayamos sido conscientes de ellas. Por eso nos invita a que hagamos caso de esas señales, como sentirnos incómodos ante la presencia de alguien, que seguramente, asegura, significará que algo no va bien.

Así, a medida que avancemos leyendo iremos aprendiendo a conectar con nuestra naturaleza a través de los enamoramientos, la búsqueda de la paz o el valor de la comunidad.

Las enseñanzas de Elsa

Alas para volar es el octavo libro de no ficción escrito por Elsa Punset en torno al conocimiento de nuestras emociones. Desde Brújula para navegantes emocionales, escrito en 2008, esta divulgadora y voz reconocida dentro de la inteligencia emocional ha conseguido reunir a una comunidad de más de dos millones de lectores en todo el mundo. Algunos como Felices, El libro de las pequeñas revoluciones o Una mochila para el universo se han convertido en auténticos superventas para el público adulto.

Por otro lado, Punset ha desarrollado dos sagas de libros infantiles como son Los atrevidos, compuestos de diez entregas, Bobiblú, con dos títulos, y El león jardinero, en los que también utiliza su conocimiento sobre las emociones para dirigirse a un público más joven.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.