Julie Soto
Traductora: María Cárcamo
Editorial: Crossbooks
Año de publicación original: 2025
Antes de abrir Rose in Chains, ya sabíamos que iba a ser un fenómeno: su historia circulaba desde hace años como fanfiction, con millones de lecturas en AO3, una plataforma online donde los autores pueden publicar relatos basados en universos ajenos, como el de Harry Potter. Para quienes no estamos familiarizados, un fanfiction es una historia creada por aficionados que toma personajes o mundos existentes y los desarrolla de manera propia, explorando situaciones o relaciones que no aparecen en la obra original.
En este caso la autora del libro que nos ocupa, Julie Soto, adapta el fanfic The Auction, que es un dramione —un romance entre Hermione y Draco Malfoy—, pero cambiando los nombres y algunos detalles para poder publicarlo como novela original. Mantiene la tensión, la química y los conflictos de los protagonistas, pero los libera de la necesidad de encajar en Hogwarts o en la saga canónica.
Encadenada
En Rose in chains la historia arranca con Briony, princesa de Evermore, convertida en prisionera en el reino enemigo de Bomard. Lo que en otras manos sería la clásica trama de la doncella encadenada aquí se convierte en un pulso político y emocional: ¿hasta dónde puede alguien mantener la dignidad cuando el cautiverio implica un choque constante?
[[DEST:Julie Soto adapta el fanfic 'The Auction', que es un dramione —un romance entre Hermione y Draco Malfoy—, pero cambiando los nombres y algunos detalles]]
En el centro de esa tensión está Toven, el príncipe heredero de Bomard que la reclama como súbdita mágica y que, sin pretenderlo, activa un vínculo que la obliga a elegir entre someterse o redibujar las reglas del poder.
Como buena romantasy que se se precia de serlo, Rose in chains tiene un sistema de magia: Y para diferenciarse de la miríada de novelas fantásticas que pueblan hoy la literatura, funciona de la siguiente manera: es un sistema dividido en dos corrientes que se sienten casi como ideologías opuestas. En Evermore domina la magia de la mente: lógica, controlada, nacida de la concentración y del pensamiento claro. Bomard, en cambio, vive de la magia del corazón, impulsiva, visceral, alimentada por el vínculo emocional.
Briony y Toven encarnan ese contraste: ella como representante de la estrategia y el intelecto; él, del poder que florece en la pasión. Soto juega con esta tensión para hablar, sin subrayarlo, de la manera en que el poder siempre se sostiene tanto en la razón como en el afecto. Y ahí está la clave: la magia no es solo un adorno fantástico, sino una metáfora del choque político y amoroso, un modo de mostrar que el vínculo entre dos personas puede ser tanto cadena como arma de liberación.
Amor y juego de tronos
No sorprende que esta mezcla funcione: Soto sabe darle al romantasy una energía diferenciadora, con un ritmo que recuerda más al diálogo vivo del teatro o de la comedia romántica que a la solemnidad habitual del género. Sus personajes discuten, se hieren y se desean con naturalidad, incluso cuando el trasfondo político se vuelve más áspero.
Soto sabe darle un ritmo que recuerda más al diálogo vivo del teatro que a la solemnidad habitual del género
Ahí reside gran parte de su atractivo: el equilibrio entre lo íntimo y lo épico, lo personal y lo social. Es algo que ya han conseguido sagas tan consagradas como Alas de sangre y sus dos secuelas —Alas de hierro y Alas de ónix— ya publicadas.Y esto solo es el principio, porque como no podía ser de otra manera, esta novela es la primera de una trilogía.
Más allá del amor y la magia, Rose in Chains habla de herencia, de fidelidades divididas y de lo difícil que resulta liberarse de lo que se espera de uno mismo. Briony, lejos de ser la prisionera pasiva, se convierte en una protagonista que lucha por conservar el control sobre su destino en un entorno que la reduce a pieza de negociación. Toven, por su parte, oscila entre la crueldad y la ternura, reflejando esa ambivalencia que tanto fascina a los lectores de romance oscuro.
Fenómeno 'fanfic'
La publicación de Rose in Chains confirma algo más grande: la irrupción de los fanfics en la primera línea del mercado editorial. Igual que pasó con After o Cincuenta sombras de Grey —sin contar sus adaptaciones cinematográficas—, el trasvase desde comunidades online al escaparate editorial internacional es un fenómeno ya imparable. Soto aprovecha la expectación, pero no se limita a repetir esquemas: reelabora, expande y propone un universo propio.
La publicación de 'Rose in Chains' confirma algo más grande: la irrupción de los fanfics en la primera línea del mercado editorial
Esta no es solo la historia de una princesa encadenada, un príncipe que la reclama y un amor que se ve venir, sino un retrato de lo que ocurre cuando dos formas de entender el poder —la mente y el corazón— se enfrentan en un mismo cuerpo a cuerpo. Una novela que engancha por su tensión romántica, sorprende con su metáfora política y confirma a Julie Soto como una de las voces llamadas a renovar el romantasy de estos tiempos.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.