Teresa Blanch y José Ángel Labari

Editorial: Destino

Año de publicación original: 2024

Hay un momento en el que los peques hacen click y, de repente, te los encuentras leyendo solos. Ahí ya les tienes atrapados. Lo único que hay que conseguir es que el libro con el que se enganchen tenga chicha. Que les encante. Arigato: el gato samurái es perfecto. Tiene chicha de sobra.

A saber: aventura, misterio, humor, amigos con los que hacer frente a la adversidad, un villano más malo que la tiña y, sobre todo, un gato como protagonista. Si hay un gato, es imposible que fallemos.

El gato que sabe kung-fu

Arigato tiene todos estos ingredientes para convertirse en el primer libro que tus hijos puedan leer sin tu ayuda. El minino vive en una mansión en la ciudad de Gatópolis con todas las comodidades. Ríete tú de Garfield. Este gato sí que se pega la vidorra padre. Sus mayores preocupaciones son comer y dormir. Pero él no sabe que tiene un archienemigo en la sombra.

El mayordomo de la mansión es un envidioso y urde un plan (del que no voy a contar nada porque aquí no venimos a arruinar sorpresas) para echarlo de casa. Como ya temerás, el pobre Arigato acaba con sus patitas en la fría calle. Lo ha perdido todo. Para recuperarlo tendrá que demostrar que no es ningún ladronzuelo desalmado aunque se va a encontrar con una buena sorpresa... sin pretenderlo acaba adquiriendo... ¡súperpoderes!

Ya nunca más será un gato corriente. Ahora es un gato samurái. Tendrá que aprender a lidiar con sus nuevas y fastuosas habilidades si quiere tener la oportunidad de recuperar lo que le han arrebatado y, de paso, ayudar a los demás.

A disfrutar leyendo

El momento en el que un peque se sienta solo, sin ayuda de sus padres, y se pone a leer un libro por primera vez es un recuerdo que, como padres, no se nos va a olvidar nunca. Para ellos, el momento es incluso más importante y definitorio.

'Arigato: el gato samurái' tiene todos los ingredientes para ser el primer libro que tus hijos puedan leer sin tu ayuda

No le van a dar toda esta pompa que le estoy metiendo yo aquí pero es una piedra angular de cara a su futuro. Leer, imaginar, aprender, disfrutar de un universo de infinitas posibilidades. Todo está en este primer libro. Y puede que lo recuerden de por vida.

Arigato: el gato samurái es la primera entrega de una serie que irá creciendo como los propios lectores a los que va enfocado. Y es perfecto para que los niños se metan de lleno en la lectura porque está escrito e ilustrado con muchísimo mimo para que adquieran independencia lectora.

Autores que saben lo que hacen

Los responsables del nacimiento de Arigato son Teresa Blanch (texto) y José Ángel Labari (ilustraciones). Llevan años trabajando conjuntamente en series infantiles como Los Buscapistas, Tú eres el detective, Adrià y Cleo, Los Atrapafantasmas o Luci y Fer. Con Arigato: el gato samurái se atreven ahora con los superhéroes y los superpoderes. Todo visto desde la inocencia y el blanco punto de vista de un niño. Pero es verdad que hay tropos que valen para cualquier edad.

Los responsables de 'Arigato: el gato samurái' son Teresa Blanch (textos) y José Ángel Labari (ilustraciones)

No hay nada más poderoso que ese pez fuera del agua (aunque sea un gato, se entiende el símil, ¿no?) que tiene que empezar de nuevo y, de paso, adquiere unos poderes que no sabe usar. Es el camino del héroe que Joseph Campbell nos explicó hace años y que se ha repetido hasta la saciedad en el cine. Sí, puede que me esté poniendo estupendo y esto solo sea un cuento para niños pero entendedme: Arigato tiene todo esto que he dicho pero reducido a la mínima expresión para que cale en los peques.

Yo he leído este cuento con ojos de adulto, de padre, de viejuno que ya está de vuelta de muchas cosas y me han dado ganas de saber cómo se las va a apañar el bueno de Arigato a partir de ahora. Imaginad (que es lo que mejor se le da a nuestros peques) cuando ellos cojan este cuento. Les va a explotar la cabeza. Y todavía mejor, van a querer leer más. Leer. Eso sí que es un superpoder.